Cinco meses después, la CNMC investiga a las eléctricas por no emitir facturas o hacerlo con errores

FACUA pidió a Competencia en septiembre que evaluara si las empresas habían actuado de forma negligente ante el enorme caos de facturación del que han sido víctimas los usuarios.

Cinco meses después, la CNMC investiga a las eléctricas por no emitir facturas o hacerlo con errores

Cinco meses después del inicio de las irregularidades, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado el inicio de la investigación que FACUA-Consumidores en Acción le requirió en septiembre sobre el comportamiento de las comercializadoras y distribuidoras eléctricas que han dejado de emitir millones de facturas o lo han hecho con errores.

La asociación se dirigió a Competencia para pedirle que evaluara si las empresas habían actuado de forma negligente ante el enorme caos de facturación del que han sido víctimas los usuarios.

El origen de las anomalías se encuentra en que las distribuidoras han sido incapaces de adaptarse al nuevo sistema de peajes y cargos regulados en vigor desde este junio, provocando que no faciliten a las comercializadoras los datos de facturación o lo hagan con errores. Con ello, multitud de clientes llevan desde entonces sin recibir las facturas o lo han hecho con cantidades irregulares que tienen que corregirse.

FACUA, además, también pidió un investigar un problema informático en Endesa que derivó en que desde septiembre del año pasado haya dejado también de emitir y cobrar millones de facturas. Sin embargo, la información que ha trascendido en prensa no incluye este asunto.

Ahora, la CNMC ha señalado que tras conocer dichas irregularidades ha empezado a trabajar con las comunidades autónomas y con el Ministerio de Consumo. Así, el organismo se encuentra actualmente en una primera fase, recopilando información y buscando soluciones. Una vez acabado ese proceso, Competencia podrá decidir si incoa un expediente, lo que dará lugar a una investigación más estricta y la publicación de los nombres de las compañías y las conductas analizadas. Del resultado de este expediente podrán desprenderse sanciones a las empresas investigadas.

Prácticas negligentes

En su solicitud a Competencia, FACUA pidió investigar el alcance de las dos situaciones y evaluar si las compañías responsables han actuado de forma diligente o, por el contrario, están incurriendo en prácticas negligentes ante la enorme demora en resolverlas. Así, la asociación advertía de que el error informático de Endesa se inició hace ya un año y es una incógnita si a fecha de hoy está totalmente resuelto. En cuanto al caos en la emisión de facturas derivado de la nueva estructura de peajes y cargos en tres tramos horarios, recuerda que las distribuidoras conocían que iba a ponerse en marcha con muchos meses de anterioridad.

Los problemas de las distribuidoras para adaptarse a los cambios regulatorios están provocando que los consumidores acumulen importantes deudas y desconozcan si les aplican las tarifas correctas, lo que supone una situación de enorme indefensión. Algo que adquiere especial gravedad teniendo en cuenta que la propia CNMC ha anunciado, ocultando los nombres, que determinadas comercializadoras han inflado ilegalmente sus tarifas aprovechando los cambios en los peajes y cargos regulados de junio.

Pago prorrateado

FACUA advierte de que si se ha producido un funcionamiento incorrecto de los contadores o un error de tipo administrativo que haya provocado retrasos en la facturación o el cobro de cantidades inferiores a las que correspondían, los consumidores tienen derecho a realizar los pagos "en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error". Así lo recoge el artículo 96 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

En el caso de que se hubieran facturado cantidades superiores a las debidas, deberán devolverse íntegramente "en la primera facturación siguiente, sin que pueda producirse fraccionamiento de los importes a devolver". Además, los consumidores no tienen que abonar ninguna cantidad facturada con más de un año de retraso.

FACUA advierte a los consumidores que reciban facturas atrasadas de que pueden rechazar los cargos en sus entidades bancarias y dirigirse a sus comercializadoras eléctricas para solicitar el pago prorrateado en el mismo número de meses que haya durado el error de facturación.

Ya somos 250.389