Movistar devuelve 1.400 euros a un socio de FACUA al que siguió cobrando 2 años después de pedir la baja

Tras la actuación de la asociación, la compañía ha asumido las irregularidades cometidas.

Movistar devuelve 1.400 euros a un socio de FACUA al que siguió cobrando 2 años después de pedir la baja

Movistar ha estado cobrando durante dos años a un usuario unos servicios de los que había solicitado la baja en 2018. Tras la actuación de FACUA Sevilla, la compañía le ha devuelto los 1.416 euros que le correspondían.

En noviembre de 2018, Miguel Ángel A.C. solicitó telefónicamente la baja de los servicios contratados con Movistar debido a un cambio de domicilio. Asimismo, procedió a la entrega del router en una de las tiendas que la compañía tiene en la capital hispalense.

Dos años después, el afectado se percató de que, durante todo ese tiempo, Movistar le había estado cobrando las facturas mensuales de los servicios contratados -y que creía que le dieron de baja-. En total fueron 22 facturas cobradas irregularmente.

Hasta dos años de cobros irregulares

"No me había dado cuenta de este error porque, tras la absorción del Banco Popular por Santander, durante un largo periodo de tiempo la aplicación de la entidad me daba problemas y no pude identificar los cargos de Movistar correctamente" explica Miguel Ángel. Así que el usuario presentó la hoja de reclamaciones pertinente en la tienda en la que había devuelto el router dos años atrás. Además, interpuso una reclamación telefónica. En ambas quejas exigía la devolución de los importes cobrados de manera ilícita.

Ante la falta de respuesta, el afectado decidió acudir a FACUA Sevilla para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación se dirigió a Movistar para exigirle que devolviese todos los importes facturados desde la fecha de petición de baja.

En su escrito, FACUA Sevilla advirtió de las irregularidades en que había incurrido la compañía no sólo por no tramitar inicialmente la solicitud de baja, sino por continuar sin hacerlo cuando el usuario reclamó a través de distintas vías la devolución de su dinero. En este sentido, el artículo 11.3.3º de la Orden ITC/1030/2007, de 12 de abril, por la que se regula el procedimiento de resolución de las reclamaciones por controversias entre usuarios finales y operadores de servicio de comunicaciones electrónicas y la atención al cliente por operadores, establece el derecho del usuario "a poner fin al contrato a través de la misma forma en que se celebra", es decir, en este caso, a través de una llamada telefónica, tal y como hizo Miguel Ángel.

Igualmente, la asociación expuso el artículo 7 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, que recoge que "el operador se abstendrá de facturar y cobrar cualquier cantidad que se haya podido devengar, por causa no imputable al usuario final, con posterioridad al plazo de dos días en que debió surtir efectos la baja".

FACUA Sevilla tuvo que insistir para que devolviesen el dinero

En respuesta a la reclamación de FACUA Sevilla, Movistar informó de que procedía al reembolso. Sin embargo, seis meses después de su comunicación, el afectado aún no había recibido el ingreso, lo que motivó a la asociación a volver a dirigirse a la empresa para instarle a que devolviese el dinero.

Tras la actuación de FACUA Sevilla Miguel Ángel ha confirmado que ha recibido los 1.416 euros que le cargaron indebidamente.


En respuesta a la reclamación de FACUA Sevilla, Movistar informó de que procedía al reembolso. Sin embargo, seis meses después de su comunicación, el afectado aún no había recibido el ingreso, lo que motivó a la asociación a dirigirse en reiteradas ocasiones a la empresa para instarle a que devolviese el dinero.

Finalmente, y tras la actuación de FACUA Sevilla Miguel Ángel ha confirmado que ha recibido los 1.26 euros que le cargaron indebidamente.

Ya somos 250.335