FACUA Galicia critica que la banca siga desatendiendo a los usuarios tras recibir 3 millones de la Xunta

El Gobierno gallego premió a las entidades con ayudas para que instalasen cajeros donde habían cerrado oficinas, pero no han acompañado la medida con personal bancario, fomentando así la exclusión financiera.

FACUA Galicia critica que la banca siga desatendiendo a los usuarios tras recibir 3 millones de la Xunta

FACUA Galicia critica que la banca continúe desatendiendo a los usuarios de los cajeros automáticos al no poner agentes bancarios que les informen ante las dudas que puedan surgirles. Así, denuncia que pese a los casi 3 millones de euros de subvenciones concedidas por la Xunta de Galicia para instalar estos dispositivos donde habían cerrado oficinas, esta medida no se ha acompañado de la implementación de personal que ayude a los consumidores en el manejo de los mismos.

La asociación lleva mucho tiempo denunciando el servicio deficiente que las entidades financieras ofrecen a los consumidores. Y es que año tras año, los bancos han ido cerrando oficinas en los diferentes municipios gallegos dejando sin este servicio esencial y básico a miles de ciudadanos.

Es más, el pasado mes de junio, la Xunta de Galicia otorgó subvenciones por la cantidad de 2,8 millones de euros a las entidades financieras para que instalasen cajeros automáticos en 34 municipios de Ourense, Lugo y A Coruña. Las mismas que habían ido desmantelando oficinas, dejando a muchas localidades sin servicio presencial. FACUA Galicia criticó que era un despropósito premiar a una banca que impone a los usuarios comisiones cada vez más elevadas cuando los servicios que presta a os clientes son deficientes e incluso inexistentes, como en el caso de Galicia, provocando la exclusión financiera de los ciudadanos.

En este sentido, la asociación insiste en que instalar cajeros pero no implementar la existencia de agentes bancarios en los municipios discrimina e imposibilita a los consumidores, más especialmente a los mayores o personas que por su condición física tengan problemas para utilizar estos dispositivos y requieran de la existencia de oficinas para realizar sus operaciones bancarias, para hacer gestiones tan habituales y básicas como sacar o ingresar dinero en efectivo o pagar recibos.

Es por ello que se hace necesario contar con agentes bancarios que puedan ofrecer visitas a esos cajeros para explicar las funcionalidades del mismo in situ a aquellas personas que por su edad o condición no van a poder utilizarlo sin esa formación básica y sobre todo, para que esa instalación tenga un efecto real en los usuarios llamados a utilizarlo.

FACUA Galicia recuerda que el 28 de septiembre de 2021 el Banco de España informó de que había establecido "un criterio de buenas prácticas según el cual las entidades deben poner a disposición de sus clientes al menos un medio gratuito, accesible y seguro [...] para que puedan disponer de efectivo de su cuenta", señalando que "si se generalizara el cobro de la comisión, podría ser una traba para algunos sectores de la población, como, por ejemplo, las personas mayores o poco familiarizadas con las tecnologías".

Ya somos 252.331