FACUA se suma a la petición a varias comunidades autónomas de una ley que prohíba fumar en terrazas

Madrid, Euskadi, Navarra y Cataluña no aplican el Real Decreto-ley 30/2021 que no contempla fumar como excepción para quitarse la mascarilla en espacios públicos.

FACUA se suma a la petición a varias comunidades autónomas de una ley que prohíba fumar en terrazas
Imagen: Europa Press.

Colectivos sanitarios y ciudadanos, entre los que se encuentra FACUA-Consumidores en Acción, han mostrado su apoyo a un escrito enviado por Nofumadores.org a a los consejeros de Salud de Madrid, Cataluña, Euskadi y Navarra instando a la adopción de leyes autonómicas que conviertan las terrazas de hostelería en espacios sin humos y sin aerosoles, algo para lo cual tienen plenas competencias.

El escrito, que cuenta con el respaldo de quince asociaciones sanitarias y de derechos civiles, reclama que la transformación de las terrazas en espacios sin humo de tabaco ni aerosoles de cigarrillos electrónicos sea con carácter permanente más allá de la pandemia de la Covid-19, como medida de salud pública, con la idea de evitar la exposición pasiva al humo de tabaco y garantizar el derecho a la salud, recogido en el artículo 43 de la Constitución, tanto de adultos, como de niños y como de los trabajadores del sector.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) alertó que el humo de tabaco en terrazas de hostelería convierte estos espacios en lugares inseguros para sus usuarios por la posible transmisibilidad de la Covid y también de las sustancias cancerígenas del cigarrillo cuando se fuma a menos de ocho metros de distancia. Por ello es imprescindible que se prohíba fumar y vapear en las terrazas de estas comunidades autónomas como ya lo llevan haciendo, desde hace más de un año, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja con un alto grado de aceptación por parte de la población.

Asimismo, el Real Decreto-ley 30/2021 de 23 de diciembre, por el cual se adoptaron las medidas de prevención y contención de la sexta ola de Covid, ya no contempla fumar como excepción válida para quitarse la mascarilla. Sin embargo, las administraciones de Madrid, Cataluña, Euskadi y Navarra, actúan como si este decreto no existiera para la hostelería. Así, las asociaciones hacen un llamamiento a estas comunidades para que se planten ante las corporaciones tabaqueras, destinatarias últimas de las innumerables excepciones y privilegios, que se han ido sucediendo durante las distintas olas, para proteger un negocio asesino, que mata más de 60.000 españoles al año y que emerge de la pandemia prácticamente intacto.

Las terrazas sin humo cuentan con un amplio apoyo de la sociedad, demostrado a través de innumerables encuestas realizadas por medios de comunicación, así como por las más de 15.000 respuestas al sondeo del Plan Nacional de Drogas, que reflejó que el 74,6% de la población está a favor de acabar con el humo en la hostelería. Asimismo, Nofumadores.org entregó 154.000 firmas a la Ministra de Sanidad, Carolina Darías, solicitando que todas las terrazas sean espacios sin humo de tabaco y sin aerosoles de cigarrillos electrónicos.

Las asociaciones señalan que el número de muertes por Covid-19 en 2021 en España palidece en comparación con el número de muertes por tabaquismo. La sociedad civil ha agotado su paciencia y reclama acción al Gobierno y las comunidades autónomas para poner coto a los traficantes legales del cigarrillo, el artefacto que más muertes ha causado en el siglo XX.

Las organizaciones firmantes del documento son, junto con Nofumadores.org, la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Spar), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (Sedet), el Centro Colaborador de la OMS para el Control del Tabaco / Instituto Catalán de Oncología (ICO), la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap), la Iniciativa Ciudadana XQNS para la mejora de la Ley de Tabaco en España, FACUA-Consumidores en Acción, Asociación de Pacientes con EPOC (Apepoc), European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP) y Action on Smoking & Health (ASH), además de organizaciones locales como la Asociación Española Contra el Cáncer de Madrid (Aecc), la Sociedad Vasconavarra de prevención de Tabaquismo (Svnpt ab Entae), Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (Osatzen) y la Asociación de afectados por Tabaquismo de Extremadura (Ataex).

Ya somos 252.330