FACUA Sevilla se suma a la movilización en defensa de la sanidad pública convocada por la Unión General de Trabajadores de Sevilla (UGT Sevilla) y Comisiones Obreras de Sevilla (CCOO Sevilla) el próximo sábado 19 de febrero. La manifestación partirá de la plaza de San Francisco a las 12:00 horas y culminará en el Palacio de San Telmo.
Rocío Algeciras, presidenta de FACUA Sevilla, y Jordi Castilla, su secretario general, se han reunido este lunes 7 de febrero con Juan Bautista Giner, el secretario general de UGT Sevilla, y con Carlos Aristu, su homólogo de CCOO Sevilla con la finalidad de aunar fuerzas ante el evidente deterioro de la sanidad pública en la localidad.
Las reivindicaciones se basan en el evidente deterioro de la sanidad pública de la localidad, que ha dado lugar a una situación de colapso en la atención primaria, que se ve reflejada en las colas a las puertas de los centros de salud y en las interminables listas de espera, así como la imposibilidad en muchos casos de contactar con salud responde.
"Si algo tenemos que aprender de la situación de pandemia de estos dos últimos años es que lo público es lo único que puede salvar", ha manifestado Algeciras. Asimismo, ha denunciado que "las soluciones que está planteando la Junta de Andalucía no son más que parches que no solventan el problema. Cada vez que el consejero de Salud ha propuesto una medida, tanto los ciudadanos como los profesionales han percibido y manifestado la ridiculez e insuficiencia de la misma".
La asociación destaca que el progresivo desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía ha provocado la pérdida de más de 100 médicos en los centros de salud de la provincia en los últimos dos años, situación agravada por el despido de los 8.000 profesionales contratados para afrontar la pandemia de la Covid-19 en toda Andalucía.
Aristu ha señalado que "estamos en una situación de emergencia sanitaria", ya que "hay en Andalucía más de 700.000 personas en lista de espera para que su médico de cabecera o su especialista les atienda y que, probablemente, les diagnostique enfermedades que deberán afrontar con enorme retraso, reduciendo la oportunidad de superarlas".
"No hay nadie que no esté afectado por los problemas que atañen a la Sanidad" , ha añadido Bautista. "Hemos podido tener dificultades anteriormente debidas a la situación económica, pero unas circunstancias como las que estamos viviendo, en la que la salud de las personas está en riesgo por no tener una asistencia adecuada y la existencia de la sanidad pública está en peligro, no se han visto nunca".