FACUA Andalucía, junto a un conjunto de organizaciones sociales, ha presentado un manifiesto que enmarca las reivindicaciones que dan lugar a las distintas manifestaciones convocadas en todo el territorio andaluz el próximo sábado 19 de febrero.
Además de Manuel Baus, presidente de FACUA Andalucía, comparecieron el pasado viernes 11 de febrero en una rueda de prensa conjunta CCOO Andalucía, UGT Andalucía, la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática, la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, la Fundación Triángulo Andalucía y la Confederación Andaluza Vecinal y la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), donde llaman a la ciudadanía a la movilización. De igual forma la Coordinadora Andaluza de ONGD se ha adherido al manifiesto.
Las reivindicaciones se basan en la clara situación de colapso de la atención primaria, que se ve reflejada en las colas a las puertas de los centros de salud y en las interminables listas de espera, así como la imposibilidad en muchos casos de gestionar las necesidades sanitarias a través de las herramientas que pone a disposición la Junta de Andalucía por la propia saturación de las mismas.
La federación ha destacado el progresivo desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, situación agravada por el despido de los 8.000 profesionales contratados para afrontar la pandemia de la Covid-19 en toda la comunidad.
El objetivo, revertir las políticas de la Junta
Baus también ha insistido en la necesidad de "una reversión de estas políticas, contando para su elaboración con el conjunto de los agentes sociales, para que seamos capaces de dar respuesta a la situación de deterioro grave que está sufriendo la sanidad pública andaluza".
Las organizaciones han denunciado que las soluciones que plantea la Junta no son más que parches insuficientes para solventar el problema, que no logran atajar una situación que pone en riesgo la salud de las personas al no contar con una asistencia adecuada.
Por último, han señalado el peligro que corre actualmente la sanidad pública ante la evidente apuesta política del Gobierno andaluz por la privatización del sector.
Este es el recorrido de las manifestaciones en cada provincia:
Almería
El recorrido comenzará a las 12 horas en Puerta Parchena, y finalizará en la Avenida García Lorca.
Cádiz
Partirá desde el Parque Chalet de Valera a las 11 horas y culminará en la Plaza de España, frente a la Delegación de Gobierno de la Junta.
Córdoba
La manifestación dará comienzo a las 11 horas desde la Plaza de Tres Culturas y terminará su recorrido frente a la Subdelegación del Gobierno.
Granada
Con inicio a las 12 horas, el recorrido irá desde Puerta Real hasta la sede de la Junta de Andalucía en Gran Vía.
Huelva
El recorrido comenzará a las 11.30 horas en la Plaza Doce de Octubre, y terminará en la Plaza de las Monjas.
Jaén
La manifestación dará comienzo a las 11 horas desde la Glorieta Blas Infante, y finalizará frente a la Delegación del Gobierno andaluz en el Paseo de la Estación.
Málaga
Desde la Alameda de Colón esquina Muelle Heredia, a las 11.30 horas, hasta la Plaza de la Constitución.
Sevilla
Con inicio a las 12 horas, el recorrido irá desde la Plaza San Francisco hasta el Palacio de San Telmo.