¿Conoces las prácticas habituales en la publicidad engañosa para condicionarte a la hora de comprar un producto? FACUA Sevilla aconseja a los usuarios ante artículos que no cumplen con lo ofertado, compras vinculadas a la supuesta obtención de regalos o anuncios con descuentos que no informan del coste original.
1. ¿Qué es la publicidad engañosa?
Es un tipo de publicidad que suele contener datos que no hacen referencia a la realidad del producto que se quiere vender, o que lo adorna de tal manera que provoca confusión en los consumidores acerca de las características reales del objeto o del servicio, alterando sus decisiones en la compra.
Existen distintos tipos de prácticas que debemos vigilar, como por ejemplo vincular una compra a la supuesta obtención de un regalo u obsequio o a la participación en un concurso. También es usual ofertar un producto a un precio muy bajo que finalmente no se adecúa a la realidad o publicitar descuentos sin informar del coste original.
2. ¿Qué se persigue con este tipo de publicidad?
Con la publicidad engañosa, el vendedor persigue que el consumidor se haga una idea del producto que quiere vender que no es acorde con la realidad, para despertar el interés en los compradores en potencia y así aumentar el nivel de ventas.
3. ¿Qué hay que saber de la publicidad engañosa?
Hay que tener en cuenta que las empresas tienden a embellecer las características de un producto, de manera que resulte atractivo al exagerar sus prestaciones, con el fin de que los usuarios quieran comprarlo o contratarlo.
En numerosas ocasiones, existe una fina línea respecto a una publicidad engañosa y otra que simplemente embellece características reales. Por ello es importante que el usuario examine detenidamente lo que quiere adquirir para que concuerden la propaganda y la realidad.
4. ¿Cómo pueden los usuarios salvaguardarse ante una posible publicidad engañosa?
En el momento de adquisición de un producto o servicio que pueda ser objeto de publicidad engañosa, el usuario tendrá que asegurarse de sus condiciones antes de adquirirlo o contratarlo, revisar que cumplan con las características ofertadas, exigir las facturas o recibos para, en su caso, poder reclamar que no concuerda con los elementos anunciados e, incluso, guardar la propaganda que impulsó su adquisición.
5. ¿Cómo se debe publicitar un producto o servicio?
Al anunciar sus productos, las empresas deben utilizar información veraz, completa y objetiva, de manera que no induzca a error al consumidor. Si ofrecen un servicio, sus prestaciones deben corresponderse con las características publicitadas sin que se produzca un engaño al consumidor.
Asimismo, las empresas no deben enaltecer las características de sus productos haciendo referencia a información falsa, mostrando una imagen que no se corresponden con la real, o anunciar artículos gratuitos si verdaderamente hay que abonar una cantidad por ellos, por pequeña que sea.
6. ¿Qué es un acto engañoso?
Es una conducta que incluye información falsa, o que aun siendo cierta pueda inducir a error al consumidor de manera que altere sus decisiones de compra, suponiendo que de conocer todos los detalles no adquiriría el producto publicitado.
Se trata de una práctica comercial para mermar la capacidad de adoptar una determinación con pleno conocimiento de la causa.
7. ¿Qué es la publicidad subliminal? ¿Está permitida?
Se conceptúa como publicidad subliminal a cualquier material audiovisual que se emite por debajo del umbral de percepción consciente de los consumidores y que incita al consumo del producto.
Por ello, los organismos públicos obligan a señalizar debidamente los emplazamientos publicitarios, de manera que el usuario sea consciente en todo momento del tipo de propaganda que se está haciendo.
Nuestro ordenamiento jurídico y, con él, los poderes públicos, emplean diferentes mecanismos para castigar este tipo de prácticas, dado que aparecen en diferentes emplazamientos sin que el usuario sea verdaderamente consciente de que se le está publicitando un tipo de producto, ya sea en la televisión, cine o en internet.
8. ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo si detectamos una publicidad ilícita?
En primer lugar, hay que exigir el efectivo cumplimiento del contrato de acuerdo a lo ofertado. Si la publicidad no se adecúa a la realidad, los consumidores pueden reclamar por un incumplimiento contractual y exigir daños y perjuicios en el caso de que los hayan sufrido.
Si el contenido de la propaganda incumple los requisitos legalmente establecidos, puede solicitarse la cesación de la misma ante los órganos competentes en materia de consumo.
Asimismo podrá solicitarse la rectificación de informaciones que sean engañosas, remoción de los efectos producidos por la conducta desleal o que la acción sea declarada desleal.
9. ¿Quién puede denunciar este tipo de publicidad?
La publicidad engañosa o desleal puede ser denunciada por cualquier persona física o jurídica que participe en el mercado, o una organización de consumidores como FACUA Sevilla que haya tenido conocimiento de dicha práctica.
Estas acciones pueden ejercitarse contra cualquier persona que haya realizado u ordenado la conducta desleal o haya cooperado en su realización.
10. ¿Cómo puedo reclamar si me he visto afectado por una publicidad engañosa?
Si un usuario cree que ha sido víctima de este tipo de publicidad, puede solicitar en el establecimiento una hoja de reclamaciones, solicitando el efectivo cumplimiento del contrato de acuerdo a lo ofertado.
Conviene conservar la propaganda, ya sea física o a través de capturas de pantalla en internet. Todos estos documentos servirán para las reclamaciones.
En caso de no recibir respuesta satisfactoria o incluso no recibirla, se puede acudir a los servicios de consumo a través de las Delegaciones Territoriales de Consumo.
Desde una organización de consumidores como FACUA Sevilla, el usuario puede ser asesorado para tramitar las reclamaciones por contratos afectados por una publicidad engañosa o, en casos más graves, denunciar a una empresa solicitando la corrección, cesación o incluso la apertura de un procedimiento sancionador.