Los dirigentes malagueños de FACUA, CCOO y UGT llaman a defender la sanidad pública el próximo sábado

La manifestación partirá desde la Alameda de Colón a las 11.30 horas. "Nuestro sistema sanitario público es la piedra angular de la igualdad y la equidad", ha recordado Lola García en rueda de prensa.

Los dirigentes malagueños de FACUA, CCOO y UGT llaman a defender la sanidad pública el próximo sábado

FACUA Málaga se suma a la marcha en defensa de la sanidad pública que tendrá lugar el próximo sábado 19 de febrero, en el marco de las movilizaciones previstas el mismo día en toda Andalucía, convocadas por CCOO y UGT.

La manifestación partirá de la Alameda de Colón a las 11.30 horas y culminará en la Plaza de la Constitución. Este martes ha tenido lugar una rueda de prensa con representación de las principales organizaciones convocantes, en la que Lola García, presidenta de la asociación de consumidores malagueña, ha remarcado la necesidad de "aunar fuerzas", enviando un mensaje de ánimo: "Trabajadores y trabajadoras, usuarios y usuarias, la ciudadanía en su conjunto vamos a defender nuestro sistema sanitario público, piedra angular de la igualdad, la equidad y el estado de bienestar".

En el acto han estado también presentes los secretarios generales locales de CCOO (Fernando Cubillo) y UGT (Soledad Ruiz), el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad (Óscar López) y representantes de Asociación de Defensa de la Sanidad Pública (Segundo Martín), Marea Blanca (Paqui Luque), Andaluces Levantaos, PSOE (Daniel Pérez), Unidas Podemos (Nico Sguiglia) y la Plataforma de Alcaldes por la Sanidad en Málaga (Manuel Lara).

Las reivindicaciones de todos estos grupos de la sociedad civil se basan en la clara saturación de la atención primaria, reflejada en las colas a las puertas de los centros de salud, el cierre de los mismos en horarios de tarde, interminables listas de espera, así como la imposibilidad en muchos casos de gestionar las necesidades sanitarias a través de las herramientas dispuestas por la Junta de Andalucía por el propio colapso de las mismas.

"La pandemia ha puesto a prueba a nuestro sistema sanitario", ha denunciado la presidenta de FACUA Málaga: "Ya arrastraba un debilitamiento continuado desde hace años, que se ha visto agravado por las políticas de desmantelamiento de la Junta de Andalucía. Por ejemplo, con el despido de 1.500 profesionales solo en Málaga, 8.000 en toda Andalucía, en noviembre de 2021. Por ello, los usuarios y usuarias hemos sufrido aún más en los últimos meses".

García ha denunciado que "las soluciones que plantea la Junta son parches insuficientes, que no logran atajar una situación que pone en riesgo la salud de las personas". También ha afeado la "evidente apuesta política del Gobierno andaluz por la privatización del sector", que pone, en su opinión, la sanidad pública "en peligro".

Por último, ha conminado a la Junta a revertir estas políticas "contando con los agentes sociales, para que seamos capaces de dar respuesta a la situación de deterioro grave".

Ya somos 252.351