Durante los meses de enero y febrero, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios.
La asociación ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Agricultura y Alimentación, Luis Planas, que aclaren si el Ejecutivo sigue apostando por fomentar la ganadería extensiva frente a la extensiva. Lo ha hecho a raíz de unas declaraciones de ambos -en las que lamentan y critican las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las llamadas macrogranjas- que sembraban dudas sobre si el Gobierno iba a cumplir con sus compromiso mediambientales.
El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, según una encuesta realizada por FACUA. La pregunta planteada a los consumidores recogía entrecomilladas las palabras realizadas por Garzón al diario británico The Guardian y que han sido tergiversadas para simular que el ministro había afirmado que España sólo exporta carne de mala calidad.
Acciones y denuncias
FACUA ha lanzado la campaña #yonosoymoroso, para dar información y ayudar a los consumidores a salir de las llamadas listas de moroso y a reclamar una indemnización, tanto por el daño moral que supone figurar en uno de estos registros como por el posible perjuicio económico que hayas sufrido como consecuencia de ello.
La asociación ha denunciado a la comercializadora eléctrica Bulb -propiedad ahora de Holaluz- por aplicar una subida de tarifas del 65% a sus clientes a partir de enero vulnerando la normativa, al considerar que se trata de una práctica abusiva derivada de la aplicación de sus condiciones generales de contratación. La empresa justificaba la medida en el alza de la energía en el mercado mayorista.
Ha denunciado también a dos fabricantes y tres cadenas de supermercados por la venta de roscones de Reyes que se presentan fraudulentamente como rellenos de nata, cuando en realidad contienen otras sustancias. Tres de los supermercados denunciados, Aldi, Lidl y Dia, recurrían al reclamo engañoso de colocar carteles en sus establecimientos para presentar como rellenos de "nata" roscones cuyo etiquetado indica lo contrario.
Tras la denuncia, la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares ha abierto expedientes sancionadores a los tres supermercados al constatar la información publicada por FACUA mediante el envío de inspectores a establecimientos de las cadenas.
Las comercializadoras de referencia de Naturgy, Endesa e Iberdrola han corregido las irregularidades en sus recibos de PVPC y ahora identifican correctamente los tramos horarios de consumo con colores a modo de semáforo, como obliga la normativa, luego de ser denunciadas por FACUA.
En una reunión con la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, el directivo de FACUA Jesús Benítez ha advertido de que la política energética europea es un regalo para los oligopolios y resulta nefasta para los consumidores.
De otro lado, la asociación ha considerado desproporcionado el precio máximo de 2,94 euros para los test de antígenos de autodiagnóstico de la Covid-19 que aprobó el Ministerio de Sanidad, y ha advertido de que con esta regulación se va a seguir permitiendo un margen de beneficio descomunal.
FACUA ha advertido de que la problemática del colapso de los servicios de salud debido al repunte de la pandemia de Covid-19 es consecuencia directa del abandono de la Atención Primaria por parte de los diferentes gobiernos autonómicos, que se produce tras años de recortes y privatizaciones, en una clara apuesta por parte de algunos ejecutivos de debilitar la sanidad pública para beneficiar el negocio de las privadas.
En relación al recién creado bono de alquiler, la asociación ha criticado que se limite a esta medida y no plantee una intervención de los precios de las viviendas para evitar su subida, y ha advertido de que la creación de esta ayuda puede derivar en que ese dinero púbico termine en manos de especuladores, que lo tendrán más fácil para inflar los arrendamientos.
La asociación ha lanzado una serie de claves para evitar que los usuarios sean víctimas de estafas de phishing o smishing, dado que el aumento del uso de medios electrónicos debido a la pandemia de Covid-19 se ha incrementado considerablemente para actividades como comunicarse, realizar compras o trabajar, pero que ha supuesto, a la par, un alza de las estafas informáticas cometidas por los ciberdelincuentes.
FACUA considera ilegal que la negativa de los bancos a dar atención personal a consumidores vulnerables incapaces de acceder a sus servicios a través de internet o cajeros, al suponer una vulneración de la legislación bancaria y de la normativa de defensa de los consumidores.
En relación a esto, ha denunciado que el Banco de España se niegue a multar a Caixabank por impedir sacar efectivo en oficinas a los usuarios con cuentas de pago básicas -gratuitas para consumidores con bajos ingresos-, algo que infringe la legislación sobre este servicio. De igual forma, ha criticado que el Ministerio de Consumo se haya desentendido del asunto y lleve quince meses sin dar respuesta a la denuncia que presentó la asociación contra la entidad bancaria por esta práctica.
Posteriormente, ha presentado una denuncia contra España ante Bruselas por no aplicar correctamente la normativa europea sobre el sector bancario referente a las cuentas de pago básicas, ya que la interpretación que hace el Banco de España de la normativa nacional sobre cuentas de pago básica es contraria a su contenido y a la propia directiva comunitaria.
Además, la asociación ha lamentado que la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, no tome cartas en el asunto y se limite a "invitar" a los bancos a tomar "medidas eficaces" para garantizar la inclusión financiera, sin concretar cuáles tiene previsto abordar su departamento.
FACUA ha criticado que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Consumo, se haya negado a hacer pública la marca de las hamburguesas de pollo que el pasado mes de diciembre provocó un brote de salmonelosis en dos residencias de ancianos de Madrid, tal y como reclamó en su momento la organización.
De igual forma, ha reclamado a la Aesan que dé a conocer toda la información que tenga disponible acerca de los huevos de origen español que las autoridades de la Unión Europea han vinculado a un brote de salmonelosis que afecta a varios países europeos y que cuenta con 272 casos y dos muertes confirmadas. Posteriormente, ha exigido a Consumo que aclare por qué lleva ocultando cinco meses dicha alerta.
La asociación se ha dirigido al ministro de Exteriores, José Manuel Abares, para instarle a intervenr en el reciente vertido de crudo que ha tenido lugar en las aguas de Perú, en el que está involucrado Repsol, y colaborar así con las autoridades peruanas en la investigación sobre el suceso.
Por último, se ha sumado a la petición a varias comunidades autónomas de que adopten leyes autonómicas que conviertan las terrazas de hostelería en espacios sin humos y sin aerosoles, algo para lo cual tienen plenas competencias.
La asociación ha criticado que las tres grandes eléctricas hayan conseguido beneficios de 6.534 millones de euros en 2021, el año en que los consumidores han sufrido las tarifas eléctricas más caras de la historia. La desorbitada escalada del precio de la electricidad, junto con las insuficientes medidas del Gobierno para atajar esta problemática, ha contribuido a que el oligopolio eléctrico esté sumando estos enormes beneficios en un momento de crisis para muchas familias, que se están viendo imposibilitadas para hacer frente a las facturas.
Estudio y análisis de mercado
La bombona de butano ha alcanzado este enero un nuevo máximo histórico y cuesta desde el día 18 17,76 euros, un 33,4% más cara que hace un año, cuando en enero de 2021 su precio era de 13,31 euros (4,45 euros más).
Enero ha sido el segundo mes más caro de la historia. El recibo de la luz del usuario medio ha alcanzado los 133,06 euros, un 65,3% más de los 80,48 euros del primer mes del año pasado, según ha revelado el análisis de FACUA. Sólo lo supera la factura de diciembre de 2021, cuando alcanó los 140,62 euros.
Los datos recabados por la asociación a mitad de febrero han mostrado que, de mantenerse la tendencia de la primera mitad del mes, febrero traerá la mayor subida de la factura de la luz de la historia. Con los precios de estos catorce días el recibo mensual del usuario medio con la tarifa semirregulada PVPC alcanzaría los 130,56 euros, un 110,3% por encima de los 62,08 euros de febrero del año pasado.
En este sentido, la asociación ha considerado incoherente la autocomplacencia del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al afirmar que el Gobierno ha adoptado "medidas suficientes" para "rebajar" la factura eléctrica cuando siguen aplicándose máximos históricos en los precios.
Sólo 9 de las 51 entidades prestadoras de transporte de autobús urbano analizadas por FACUA cumplen la ley que obliga a disponer de teléfonos gratuitos en un sentido amplio. La asociación ha denunciado a 42 compañías que incumplen la normativa.
Sobre la Fundación FACUA
La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, a través de la Escuela de Formación Consumerista, decidió potenciar en 2021 la enseñanza online en una apuesta por un cambio en la metodología formativa de los cuadros técnicos, directivos y responsables de FACUA.
Además, la Escuela de Formación Consumerista ha presentado igualmente su plan de formación para 2022. El objetivo es el el aumento de la afiliación de socios, reforzando la capacitación de todos los socios colaboradores retribuidos y voluntarios, concienciándolos sobre la importancia de la fidelización de los asociados, a través de una formación no sólo técnica sino sociopolítica y de conocimiento organizacional e institucional.
Alertas
FACUA ha alertado de una nueva estafa por correo electrónico en nombre de Uber que roba los datos bancarios de los usuarios. Los ciberdelincuentes han aprovechado una vulnerabilidad en el sistema de correo electrónico de Uber, gracias a la cual cualquier persona puede enviar emails desde los servidores de la empresa. Esto hace que los mensajes enviados parezcan totalmente veraces. De igual forma, también pasan los filtros de los proveedores de correo electrónico.
También ha informado de la retirada de dos cargadores USB vendidos en los establecimientos Tiger por un por riesgo de descarga eléctrica y de la retirada por parte de Tys'R'Us de un un cerdito de juguete que se anunciaba destinado a que niños de 8 a 11 años cumplieran su dieta.
En el plano sanitario, la asociación ha alertado de la retirada de un lote de los medicamentos contra la cistitis Ellura Cápsulas Duras por la presencia de una cantidad superior a la permitida de óxido de etileno; de los autotest de antígenos de la Covid-19 Genrui tras haber detectado medio millar de falsos positivos; de un lote de Heparina sódica por un resultado fuera de especificaciones; de todas las unidades del medicamento Pyralvex Solución que han presentado un error en su etiquetado, mostrando la información sólo en neerlandés; de seis lotes de Irbesartan Combix por una impureza por encima del límite permitido.
Además, también ha advertido de la detección de un certificado de marcado CE falso en test de antígenos CoviSelf; de la retirada de un lote de Solinitrina, de Kern Pharma, por un resultado fuera de especificaciones; de varios lotes de presentaciones de los fármacos Diosmina y Flebikern por la presencia de una impureza; del "supuesto" complemento alimenticio Zeneley por contener sustancias farmacológicas; y del esmalte de uñas Química Alemana por contener formaldehído, una sustancia prohibida desde 2019 en los productos cosméticos.
En cuanto a la alimentación, FACUA ha alertado de la presencia de leche no incluida en el etiquetado de todos los lotes de tortas de chocolate negro crujiente de la marca DOR, y en el etiquetado de barquillos de chocolate de la marca La Sirena; de cacahuetes y anacardos no declarados en el etiquetado del producto Noten Mix Luxe, que es una mezcla de frutos secos sin sal de la marca Jumbo; de huevo y almendras no declarados en el etiquetado de macarons de la marca Pidy, y de soja no declarada en galletas de vainilla Harifen de la marca Sanavi.
Por último, la asociación ha informado de un problema en el airbag frontal del conductor de los Seat Alhambra, León y Altea; de un fallo en el proceso de producción de los vehículos Skoda Fabia III, fabricados en 2021, que podría provocar que la fuerza de retención del cinturón de seguridad sea insuficiente; de un fallo en el tapón del radiador en motocicletas de la marca Honda que podría provocar quemaduras; y de un error en el cableado de la batería de los Volkswagen ABT e-Transporter y ABT e-Caravelle