Institucional

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de enero y febrero.

Durante los meses de enero y febrero, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid ha considerado escandaloso que la Consejería de Sanidad continúe sin dotar de recursos a los centros sanitarios ante la ola de contagios que provocó el repunte contagios por la Covid-19 a principios de año.

También ha criticado que que el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad impida a los usuarios transferir la parte proporcional del dinero que aún tienen en sus abonos mensuales al título anual. La asociación le ha recordado que debe tener cuenta que el abono 30 días, que sustituía al tradicional mensual, permite la carga en cualquier día del mes y su validez es por un periodo de 30 días, por tanto, la negativa a no compensar la parte proporcional restante supone para los usuarios un claro perjuicio económico.

La asociación se ha dirigido al Gobierno de la Comunidad para instarle de nuevo a que cree una red de residencias de titularidad y gestión pública que evite las dramáticas situaciones ocurridas durante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Actualmente, de ellas, solo un 13% son de titularidad pública frente a las gestionadas por empresas privadas, con un claro ánimo de lucro.

En Getafe, ha abierto un nuevo punto de información en la Comunidad, que se encuentra ubicado en una de las salas de la Asociación de Vecinos de Getafe Norte y se suma a las delegaciones de Los Molinos, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, Rascafría y Leganés junto a la sede central de la calle Peñuelas, 52 de la capital.

Por último, ha mostrado su apoyo a la solicitud realizada por diferentes organizaciones sociales madrileñas de retirar de forma momentánea la denominada Ley Ómnibus, que pretende modificar la normativa por la que se rige la Administración pública de la Comunidad de Madrid, y ha impartido un taller online para informar a sus socios sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista y otro presencial sobre los derechos de los usuarios en el sector bancario.

FACUA Euskadi ha criticado que Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) haya decidido reducir el horario de 62 centros de salud de la comunidad autónoma durante la época navideña. La asociación se ha dirigido al organismo para exigirle que realice las acciones necesarias para mantener abiertos los centros de salud durante todo su horario.

Además, ha lamentado la falta de transparencia del Servicio Vasco de Salud a la hora de informar sobre las acciones que van a emprender para garantizar un buen funcionamiento de la sanidad pública, que actualmente se encuentra colapsada; ha solicitado que lleve a cabo las acciones que sean necesarias con el objetivo de evitar retrasos e inconvenientes en la atención a los pacientes del Hospital Comarcal de Bidasoa, en el que se realizará una reforma de los quirófanos; y le ha exigido que tome medidas ante el deficiente servicio que está prestando la empresa concesionaria de ambulancias de transporte sanitario no urgente en las provincias de Álava y Vizcaya.

También se ha dirigido a Renfe para exigir una mayor vigilancia ante la oleada de actos vandálicos que está sufriendo la línea Bilbao-Orduña. La asociación recalca la urgencia de garantizar la seguridad de los pasajeros y la conservación de los servicios ferroviarios.

La asociación se ha sumado a las movilizaciones convocadas por sindicatos de Osakidezta y de trabajadores para exigir una sanidad y unos servicios públicos fuertes, dotados de medios y personal suficiente.

FACUA Catalunya se ha reunido con Avismon, una fundación sin ánimo de lucro dedicada a prestar ayuda a las personas mayores, para abordar la problemática de la brecha digital, la dificultad con que se encuentran las personas mayores por el cierre de oficinas y las dificultades que se les presentan por las limitaciones que imponen las entidades bancarias para efectuar operaciones presenciales.

Por su parte, FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para exigirle que garantice la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones del parque Legado de Macías.

FACUA Asturias ha instado a la Concejalía Delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón a que lleve a cabo todas las medidas necesarias para ofrecer un servicio de transporte público óptimo, eficiente y de calidad; y a la Consejería de Salud del Principado para exigir que acuerde medidas para evitar el riesgo de inundación del Hospital de Oriente Francisco Grande Covián en una situación meteorológica similar a la del pasado diciembre, en la que 29 pacientes tuvieron que ser evacuados.

La asociación también ha pedido a la Consejería de Salud que contrate personal médico suficiente en el centro de salud de El Berrón y así poder garantizar un servicio eficiente y de calidad; y al Ayuntamiento de Oviedo que lleve a cabo, sin más dilaciones, la obra de rehabilitación del ambulatorio de La Manjoya, cerrado desde 2017 por el mal estado del edificio.

Tras la denuncia de la asociación, Estudios Europa, una academia de formación para las oposiciones a distintos cuerpos de seguridad del Estado, por irregularidades en su folleto publicitario y en su página web y no contestar a los requerimientos de la Administración.

FACUA Galicia ha celebrado en enero una charla online sobre el suministro eléctrico dirigida a sus socios, donde se realizó un análisis exhaustivo sobre las problemáticas que afrontan actualmente los consumidores.

La delegación territorial de FACUA en Aragón se ha dirigido al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para exigirle que abra un nuevo centro de salud en la zona del Perpetuo Socorro de Huesca. Los vecinos llevan más de treinta años exigiendo la apertura de un nuevo, ya que el ambulatorio con el que cuentan no puede satisfacer la demanda de los 16.000 adscritos al mismo.

Además, también ha instado a que se tomen las medidas que sean necesarias para garantizar al refuerzo del personal sanitario de su sistema de salud público.

Andalucía

FACUA Andalucía ha considerado intolerable que la Junta haya eliminado derechos y garantías de los consumidores bajo el pretexto de que suponen "trabas administrativas" para el desarrollo económico mediante el Decreto Ley 26/2021, publicado el pasado 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica de Andalucía.

La federación ha criticado que el Gobierno andaluz no haya protocolizado un mecanismo de aviso a todos los ciudadanos a los que se les ha anulado la cita de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 tras un error informático en el sistema de solicitud. De igual forma, ha exigido explicaciones sobre qué ha ocurrido y por qué no se está avisando a los afectados con anterioridad.

Además, ha lamentado que la Consejería de Salud y Familias haya ignorado hasta en tres ocasiones las solicitudes de FACUA Andalucía de potenciar los recursos de la sanidad pública y garantizar una calidad adecuada en la prestación que se le da a los ciudadanos ante el desbordamiento de la Atención Primaria.

La Junta, advierte la federación, sigue improvisando con la salud de los andaluces y anuncie un plan de choque para la sanidad pública de la comunidad que no es más que una readaptación de medidas de refuerzo para los casos de gripe y otras dolencias respiratorias en invierno.

También ha calificado como una "improvisación más" el anuncio de la Consejería de Salud de que, en adelante, la baja laboral por Covid se tramitará mediante una prueba presencial en los centros de salud.

Como parte de la Mesa Social del Agua, ha rechazado la proposición de ley para la ordenación de zonas de regadío de Doñana, ha defendido una agricultura sostenible y ha reclamado que cualquier modificación o revisión del Plan se tramite de acuerdo con la legislación y con los mismos trámites que fueron necesarios para su aprobación.

FACUA Andalucía se ha sumado a las movilizaciones que convocó la Unión General de Trabajadores de Andalucía (UGT-A) y Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO Andalucía) para el 19 de febrero en defensa de la sanidad pública. Como parte de estas manifestaciones, ha presentado un manifiesto junto a las organizaciones convocantes.

Por provincias

FACUA Sevilla, ha criticado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya decidido, un año más, cerrar la mayoría de centros de salud durante el horario de tarde en época navideña y ha pedido que informe de los motivos que le ha llevado a tomar dicha decisión en el contexto de crisis sanitaria por la Covid-19.

Tras la cancelación del derbi sevillano el pasado 15 de enero, la asociación ha advertido que los asistentes tienen derecho al reembolso del 50% de lo que pagaron por la localidad, dado que se suspendió cerca del final del primer tiempo.

La asociación ha alertado de un fraude en la venta de aceite de oliva virgen extra en la provincia de Sevilla, concretamente en los pueblos de Carmona y el Viso del Alcor. Las marcas intervenidas por la Guardia Civil han sido Oliestepa -que imitaba a Oleoestepa-, y El Monasterio, en lugar de El Convento.

Además, ha interpuesto una queja ante el Departamento de Atención y Participación Ciudadana de Lipasam para que aclare el motivo por el que se está dando una situación de dejadez de la limpieza en diversas zonas de la ciudad; y se ha sumado a la movilización en defensa de la sanidad pública del sábado 19 de febrero.

FACUA Sevilla ha celebrado una asamblea de afectados por el cártel de coches en La Algaba y ha impartido una formación acerca de los suministros básicos de agua, gas y teléfono en el barrio sevillano de El Cerro del Águila, otra sobre la nueva factura de la luz en Ciudad Jardín y una última sobre el procedimiento para interponer reclamaciones en el IES Antonio Brisquet de Camas.

Por último, ha lanzado una campaña para explicar cómo debe ser el etiquetado de los productos de alimentación, otra acerca del procedimiento para reclamar a través de la interposición de una hoja de reclamaciones y una última sobre los derechos de los consumidores en hostelería.

FACUA Cádiz ha aconsejado a los consumidores de la barriada La Alcaidesa, perteneciente a los municipios de La Línea de la Concepción y San Roque, que conserven las facturas o tiques de compra del agua embotellada que se hayan visto obligados a adquirir como consecuencia de la falta de potabilidad del agua que llega a esta zona.

La asociación también se ha adherido a la manifestación en defensa de la sanidad pública del sábado 19 de febrero que arrancó en la Avenida de Andalucía hasta la Plaza de España, ha constituido la Coordinadora por la Sanidad Pública de la provincia, y ha lamentado que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María haya acatado la decisión de la Junta de ampliar los horarios comerciales.

FACUA Córdoba ha alertado de una falsa oferta de empleo publicitada en la web Jooble que solicita datos personales a los interesados para realizar una entrevista de trabajo que finalmente nunca llega a producirse. Además de pedir el envío del currículum, requiere fotos del anverso y reverso del DNI, así como, su número de teléfono.

Además, se ha dirigido a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para denunciar el estado de abandono en el que se encuentra actualmente la Estación de Autobuses de Córdoba.

Por su parte, FACUA Málaga se ha sumado igualmente a la marcha en defensa de la sanidad pública del 19 de febrero, que se inició en la Alameda de Colón y culminó en la Plaza de la Constitución.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.904