Nace la Coordinadora por la Sanidad Pública de Cádiz

Las organizaciones que integran la plataforma, entre ellas FACUA Cádiz, señalan la urgencia de la elaboración de un plan de choque con presupuesto suficiente para compensar los recortes realizados desde 2010.

Nace la Coordinadora por la Sanidad Pública de Cádiz

FACUA Cádiz, junto con partidos políticos y entidades sociales y sindicales de la ciudad, ha constituido la Coordinadora por la Sanidad Pública de la provincia. Así la han presentado en rueda de prensa este lunes 21 de febrero tras la firma de un manifiesto conjunto.

Entre las principales reivindicaciones está la urgencia de un pacto por la sanidad pública y la elaboración de un plan de choque participado que "deberá estar dotado de un presupuesto suficiente que devuelva los recortes realizados desde 2010 hasta 2021", según se indica en el manifiesto firmado. Junto a FACUA Cádiz, forman parte de la Coordinadora CCOO, UGT, PSOE, IU, Podemos, Adelante Cádiz, AxSí y la Marea Blanca Gaditana.

El nacimiento de esta organización ha tenido lugar tras la manifestación convocada el pasado sábado en todas las capitales andaluzas contra el desmantelamiento de la sanidad pública. Así se detalla en su manifiesto: "El creciente deterioro de la sanidad pública en nuestra comunidad y el malestar y el sufrimiento que nos está haciendo llegar a la ciudadanía, así como la negativa al diálogo mostrada por el presidente andaluz, nos obliga a representantes públicos, sindicales y sociales a movilizarnos de manera conjunta".

Primeras actuaciones

La Coordinadora ya ha acordado un primer calendario de actuaciones, que contará con un encuentro el próximo 10 de marzo en Barbate, una recogida de firmas en todos los pueblos de Cádiz el 16 de marzo, la adhesión a la manifestación convocada en el Campo de Gibraltar por la Marea Blanca el 26 de marzo, concentraciones y encierros en los municipios el 7 de abril, así como la presentación de mociones en los ayuntamientos de toda la provincia.

Asimismo, los partidos políticos integrados en la Coordinadora van a presentar propuestas en los plenos de los ayuntamientos en los que cuentan con representación para que los municipios se integren en la misma y, de esta forma, se adhieran a su manifiesto constituyente.

Ya somos 252.170