La EAE Business School dejará a 115 alumnos sin el título oficial de máster que contrataron. Los estudiantes, de origen extranjero en su mayoría, habían pagado unos 11.000 euros anuales por un diploma con el sello de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), homologado en sus países, con el que ya no podrán contar.
La Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), el centro privado que empezará a funcionar el próximo curso en la Comunidad de Madrid, nacerá en septiembre con un escándalo a sus espaldas. Los afectados son, al menos, 115 estudiantes, en su mayoría latinoamericanos matriculados en diferentes másteres de la EAE Business School, el centro que hasta este año se encontraba adscrito a la URJC y que pasará a ser parte de la UNIE, que será privada.
Los estudiantes, que habían pagado una media de 11.000 euros anuales, se han dado cuenta de que no terminarán el año académico con el título oficial de la URJC, pese a que era lo que les habían ofertado. Ante las primeras sospechas por parte de los alumnos, el centro respondió que no habría ningún problema, que no tenían de qué preocuparse.
Más tarde, les aseguraron que sus nombres no se encontraban en la base de datos de la URJC porque estaba actualizándose. Después, que existía un error administrativo. Y, por último, que sus títulos no tendrían el sello oficial y homologado en sus países, cuando ésta era la razón por la que se habían desplazado y optado por estudiar en este centro.
Tal y como publica El País, habían pasado cinco meses desde el comienzo del curso. "Me siento estafada", dice una de las afectadas. "No pensaba que esto pudiera pasar en un país como España". Mariana (nombre ficticio) tiene 32 años y es chilena. Llegó a Madrid en octubre junto a su pareja, Marco (también ficticio), para estudiar un máster de recursos humanos, liderazgo, talento y coaching de la URJC, impartido por la EAE.
Se habían enterado de su existencia gracias a una oficina de la EAE instalada en su país, donde le vendieron el máster, valorado en 11.000 euros y que pertenecía a la URJC, una de las universidades cuyos títulos están homologados en su país. Por lo tanto, ahorraron y decidieron invertir un año en un "proyecto de vida". Pero, en diciembre, algunos compañeros compartieron su preocupación referente al rumor (que acabó siendo oficial) de que el curso no competía a la Rey Juan Carlos.
En consecuencia, decidieron acudir a la Universidad, que buscó sus nombres en su base de datos sin encontrar ni rastro. Después, lo consultaron con la EAE, que afirmaba que todo se debía a una actualización del sistema informático. Pero dichas explicaciones no les convencían.
Tras varios intentos de esclarecer lo que estaba ocurriendo, algunos de los alumnos recibieron un correo de la EAE con el pretexto de que existía un "error administrativo".
Por último, llegó la noticia de que sus títulos no tendrían el sello de la URJC, sin ningún tipo de explicación. A los afectados no les han explicado lo que ha ocurrido, pero El País ha confirmado que se trata de un caso de overbooking, según una fuente conocedora del proceso interno. Es decir, la EAE ha matriculado a más alumnos de los que podía y, además, en el caso de que hubiera plazas, la escuela hizo la inscripción con la Universidad fuera de plazo.
La consecuencia de toda esta vorágine es que algunos alumnos sí obtendrán el título oficial y otros no, pese a que todos, o casi todos, cerraron la matrícula en febrero del año pasado, es decir, en el mismo plazo y de la misma forma.
Ante las quejas de un alumnado que se ha organizado en un grupo de WhatsApp de 115 miembros, la EAE mandó un correo estándar a los afectados en el que solo explican que ha habido una "incidencia administrativa inesperada en el proceso de matriculación" y en el que les daban tres soluciones a elegir; la primera, consiste en abonarles el 30% de lo pagado con la matrícula si continuaban con el curso y aceptaban que la UNIE, que todavía no estaba constituida, les expidiera un título oficial a partir del próximo año.
La segunda, plantea la devolución del 50% de la matrícula abonada si continuaban con normalidad, sabiendo que no contarían con el sello oficial, y con la posibilidad de tener un 60% de descuento en la matrícula del próximo curso en la UNIE.
La tercera conlleva el reintegro completo de la matrícula, poniendo fin a la relación académica.
Tras las protestas de los alumnos, que no solo habían abonado la matrícula, sino también el curso completo, la EAE les ofreció una cuarta opción. Les devolvería el dinero abonado, pero añadían una última condición: una vez aceptada cualquiera de las opciones, "renunciarán a pedir o reclamar" cualquier otra cosa, y con fecha límite para elegir en el último día de febrero. Es decir, una semana desde que supieron que no contarían con el sello oficial de la URJC.