Siete empresas que prestan servicios en el ámbito de la movilidad urbana andaluza incumplen de forma clara un elemento tan básico para las relaciones de consumo como es la publicidad de las hojas de reclamaciones y cómo tramitarlas, una exigencia de la la normativa autonómica. Así lo ha detectado FACUA Andalucía, por lo que se ha dirigido a todas ellas exigiéndoles explicaciones y que se atengan a cumplir la ley.
Cabify, Uber, Lime, Yego, Reby, Muving y Acciona, compañías todas que prestan en las ciudades andaluzas servicios de desplazamientos con conductor (en el caso de las dos primeras) o de alquiler de vehículos, como motos o patinetes eléctricos (en el caso de las otras cinco) incumplen la normativa vigente, ya que no informan de forma clara a sus clientes de la disponibilidad de hojas de quejas y reclamaciones, el cauce básico para mostrar su disconformidad con un servicio.
Deben estar "perfectamente visibles"
FACUA cita el Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa, donde reza que "si por la actividad desarrollada no existieran dependencias fijas donde se comercialicen bienes o se presten servicios", deberá informarse acerca de las hojas de reclamaciones "en las ofertas, propuestas de contratación, presupuestos, contratos, facturas, resguardos de depósito, páginas webs, aplicaciones telemáticas de contratación y cualquier otro documento que se entregue en el ejercicio de la actividad de comercialización o prestación, a las personas consumidoras y usuarias."
Apunta, asimismo, que la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía prohíbe expresamente "no disponer de libros de hojas de quejas y reclamaciones oficiales, así como negarse o resistirse a suministrarlos a los consumidores que lo soliciten u ocultar o alterar las reclamaciones realizadas por este medio", así como "suministrar libros de hojas de quejas y reclamaciones que no sean oficiales a los consumidores que muestren su voluntad de presentar una reclamación".
Explicaciones y cumplir la ley
Por todo ello, la federación, en su labor de defensa de los intereses de los consumidores, ha pedido a las compañías en las citadas cartas tanto una explicación por escrito como, obviamente, que se dispongan a cumplir con la normativa y faciliten estas vías de reclamación a las que todos tenemos derecho.