FACUA Madrid participa en unas jornadas sobre gasto responsable y Agenda 2030 organizadas por Consumo

El encuentro ha tenido lugar este martes, 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

FACUA Madrid participa en unas jornadas sobre gasto responsable y Agenda 2030 organizadas por Consumo

FACUA Madrid ha participado este martes 15 de marzo en la mesa redonda El papel de los consumidores en el consumo sostenible, organizada por la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

La presidenta de la asociación, Marian Díaz, ha sido la ponente de esta jornada celebrada a través de videoconferencia. La sesión comenzó a las 9 horas con el saludo de la directora general de Comercio y Consumo, Marta Nieto, y posteriormente contó con la intervención de representantes de las distintas organizaciones pertenecientes al Consejo de Consumo de la Comunidad, entre las que se encuentra FACUA Madrid.

En la primera parte del encuentro, se impartió la conferencia sobre los Consumidores Circulares y el Pacto Verde Europeo, realizada por Carlos Trías, miembro del Comité Económico y Social Europeo durante el periodo 2008-2020.

Después se dio paso a la segunda parte de la jornada, donde los ponentes expusieron los retos a los que se enfrenta la sociedad para avanzar hacia el Objetivo 12, Producción y Consumo Sostenibles, de la Agenda 2030.

Los niños, particularmente relevantes

En concreto, Díaz trató en su intervención la relevancia de la formación a los usuarios encaminada hacia un consumo responsable y crítico, que ofreciese a su vez pautas para poder fomentarlo. En este sentido, destacó la necesidad de la educación en dicha materia en los procesos de socialización de los usuarios infantiles, puesto que desde muy pronto comienzan a convivir con la publicidad y las estrategias del mercado.

Asimismo, apuntó la importancia de los adultos en la formación a los menores y en la suya propia, debido a que en el primer caso son ejemplo de conductas para los más pequeños, y en el segundo es realmente necesario que adquieran una buena formación que les permita conocer de forma práctica la vinculación entre las necesidades personales frente a las políticas consumistas.

Por último, trató la necesidad de dar herramientas a nuestros mayores para poder defenderse del mundo del consumismo e incidió en que desde las administraciones públicas se tiene que hacer un verdadero esfuerzo de vigilancia y control a las empresas para que cumplan con los objetivos de la Agenda 2030.

Ya somos 252.190