FACUA-Consumidores en Acción llama a los consumidores y usuarios cántabros a que se movilicen este miércoles 23 de marzo para exigir medidas al Gobierno ante el alza descontrolado de los precios de bienes, suministros y servicios. La manifestación tendrá lugar a las 19 horas frente a la Delegación del Gobierno en Santander, en la plaza Alfonso XIII.
El delegado territorial de FACUA en Cantabria, Carmelo Pérez, ha comparecido este viernes 18 de marzo en rueda de prensa junto con los secretarios generales de UGT y CCOO en la comunidad, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, además de los representantes de Uatae, UPTA y CEAV
Las organizaciones convocantes, a las que en los últimos días se han sumado entidades agrarias y organizaciones políticas y que no descartan unir más fuerzas, han hecho un llamamiento a toda la sociedad para que participen en una movilización que se repetirá en las principales capitales de provincia de todo el país.
Carmelo Pérez ha aprovechado la rueda de prensa para responder a aquellos que atacan a la sociedad civil y a las organizaciones sindicales y sociales por haber esperado hasta ahora para movilizarse.
Así, ha subrayado que "venimos hablando de esto desde hace mucho tiempo, intentando dar forma a las reivindicaciones de la ciudadanía", si bien el impacto de la invasión a Ucrania ha sido el detonante. "Ha sido ahora cuando nos ha explotado en la cara y hay que adoptar medidas urgentes pero no somos nosotros los que marcamos los tiempos sino que es el Gobierno de la región y a partir de ahí nosotros damos respuestas", ha explicado.
"Insostenible para los más vulnerables"
Rosa Mantecón, de CCOO de Cantabria, ha señalado que es fundamental salir a las calles "para exigir la reversión de la escalada desbocada de los precios del gas, de la energía y de otras materias primas que venimos sufriendo desde hace meses y que se ha visto agravada con la invasión de Ucrania".
Una situación, a su juicio, "insostenible para las personas más vulnerables que están soportando unos sobrecostes exagerados que, además, hacen imposible el mantenimiento de la actividad económica de muchas empresas, obligadas a parar hasta que la situación se revierta".
"Respuesta masiva y pacífica"
Por parte de UGT de Cantabria, Mariano Carmona ha cargado contra los oligopolios de las energías que nos "están extorsionando" y ha instado al gobierno y a Europa a que "recorten los derechos" de los grandes grupos del gas y la electricidad "que están especulando con los precios haciendo la vida imposible a las personas e impidiendo el desarrollo de la actividad productiva".
Carmona ha señalado que es fundamental que el miércoles haya en la calle una "respuesta masiva y pacífica" para que el Gobierno de España vaya el día 24 a la Unión Europa "fuerte" porque hay que "tomar decisiones rápidas para no destruir un tejido productivo que después sería difícil de recuperar".
Por último, Raúl Salinero, presidente de Uatae, ha apuntado que "tenemos que tener una voz nítida y clara que se proyecte a toda la sociedad y al sector productivo porque hay que cambiar las cosas". En este sentido, ha señalado: "Tenemos que pasar de la Europa de los oliogopolios a la Europa del sector productivo real, que tenemos que cambiar la Europa de los especuladores por la Europa de los consumidores y de la ciudadanía, la Europa del capital por la Europa de los y las trabajadoras".