FACUA Cádiz critica que la Junta renueve el concierto con la empresa Hospitales José Manuel Pascual

La asociación reclama a las formaciones políticas progresistas que se comprometan y trabajen por finiquitar dicho acuerdo en beneficio de la sanidad pública.

FACUA Cádiz critica que la Junta renueve el concierto con la empresa Hospitales José Manuel Pascual
Hospital General Santa María del Puerto. | imagen: Josemanuelpascualpascual.es

FACUA Cádiz critica la decisión adoptada por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de ampliar y renovar el concierto suscrito con la empresa sanitaria Jose Manuel Pascual, y considera que causa un gravísimo daño al sistema de salud público de la provincia gaditana al mermar los recursos que la asociación reclama que se destinen a mejorar la atención que se dispensa desde los centros públicos dependientes del Servicio Andaluz de Salud.

Dicha decisión supone que durante un plazo de cinco años la Junta abonará a la mencionada empresa más de 771 millones de euros por la prestación de sus servicios tanto de asistencia especializada como hospitalaria, a través de los centros de los que dispone en Cádiz capital, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Villamartín.

FACUA Cádiz reconoce que no le sorprende la decisión de la Junta, atendiendo a que se encuentra en consonancia con la apuesta decidida de privatizar la sanidad pública que defienden los partidos políticos que conforman la actual coalición de gobierno (PP y Ciudadanos). A pesar de ello, la asociación considera que destinar cientos de millones a la concertación de hospitales privados cuando aún se desconoce la fecha en la que se iniciará la construcción del nuevo hospital de Cádiz, que el Partido Popular se comprometió a acometer sin demora durante la campaña electoral que le llevó al gobierno autonómico, debe ser considerado como una burla a la ciudadanía.

La asociación califica el concierto suscrito con la empresa José Manuel Pascual, en vigor desde hace más de 35 años, como un mal endémico del sistema sanitario público de la provincia, situación que se ha visto agravada en los años de gobierno del Partido Popular por la firma de acuerdos con otras empresas privadas como Viamed o Quirón. A juicio de la organización, esta política supone en la práctica la privatización de una parte importante de los servicios sanitarios públicos de la zona.

Así, FACUA Cádiz señala que la ineficacia de esta fórmula ha quedado más que demostrada durante los peores momentos de la pandemia de Covid-19, en la que el peso de la atención sanitaria ha recaído sobre los centros públicos. Además, señala que la privatización del sistema sanitario supone un mayor coste para las arcas públicas, ofrece peores resultados asistenciales, obstaculiza el desarrollo de políticas de salud públicas, dificulta enormemente el control de los servicios por parte de la propia Administración y, por supuesto, impide la participación de los usuarios.

Por este motivo, FACUA Cádiz va a reclamar a las formaciones políticas progresistas, especialmente al PSOE -que en los años en los que ejerció el gobierno autonómico mantuvo el concierto suscrito con la empresa José Manuel Pascual-, que se comprometan a finiquitar dicho acuerdo, así como el resto de carácter similar suscritos con otras empresas sanitarias privadas en la provincia.

A tal efecto, FACUA Cádiz va a solicitar que dicho acuerdo se suscriba en el seno de la Coordinadora por la Sanidad Pública de Cádiz, de la que forman parte, además de la asociación, CCOO, UGT, PSOE, IU, Podemos, Adelante Cádiz, AndalucíaxSí y la Marea Blanca Gaditana.

Ya somos 249.676