Los seguros de Société Française d’Assurances (SFAM), sancionada con 10 millones de euros en Francia en 2020, vienen provocado un aluvión de críticas entre los consumidores españoles. Hasta el punto de que la cadena Fnac, de la que es accionista aquella, ha decidido cortar relaciones con dos de sus filiales, Celside y Hubside, cuyos servicios vinculados a productos tecnológicos ofertaba en sus tiendas, según informa Hipertextual.com.
Un mes gratis, pero con trampa
Según puede leerse en decenas de tuits y en un canal de Telegram con más de 450 afectados, estos seguros eran ofrecidos por los encargados de Fnac a menudo con el reclamo de un descuento si se aceptaba contratarlos.
De acuerdo con estos testimonios y, como se explica más delante, los hechos probados y sancionados de forma multimillonaria en Francia, la estrategia consiste en ofrecer el seguro con la compra de dispositivos electrónicos o móviles. Solía ofrecerse un mes gratis, tras el que supuestamente sería muy sencillo darse de baja, además de descuentos posteriores en caso de querer mantener el servicio. Sin embargo, al acabar el periodo sin coste, llegaban las complicaciones, con comerciales poniendo trabas a las peticiones de baja de los usuarios.
Además de estos obstáculos, los afectados denuncian que, a menudo, con este seguro se endosaba también el servicio de creación de páginas web y almacenamiento en la nube de la empresa hermana Hubside. Los clientes, por lo tanto, adquieren una suscripción de algo que no habían pedido.
SFAM, un gigante conflictivo
El pasado mes de enero, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) penalizó con 5.000 euros (reducidos luego a 4.000 por pago voluntario) a SFAM por vulnerar los derechos de una usuaria, cuyos datos bancarios compartió sin su permiso para que le realizaran cargos.
Esta empresa se ha visto vinculada en multitud de denuncias de clientes con anterioridad. En 2019, la Dirección de Competencia y Asuntos del Consumidor de Francia, dependiente del Gobierno galo, multó a la empresa con 10 millones de euros por prácticas engañosas en sus seguros, ya descritas.
En España, por su parte, para evitar que su nombre se viese vinculado de cualquier forma a SFAM, el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros presentó en 2020 una denuncia ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones por utilizar su nombre, vinculándolo en sus pólizas como su Servicio de Atención al Cliente para atender las quejas y reclamaciones que presenten los asegurados.