Acuerdo "confidencial": la OCU recibe comisiones de un intermediario financiero por captarle clientes

El mecanismo de captación es el comparador de ofertas hipotecarias de la organización. A través de una sociedad instrumental, en 2021 firmó un convenio con iAhorro al que FACUA ha tenido acceso.

Acuerdo "confidencial": la OCU recibe comisiones de un intermediario financiero por captarle clientes

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) utiliza una sociedad mercantil instrumental para recibir comisiones de un intermediario financiero por cada cliente que le capta y acaba firmando una hipoteca. Se trata de iAhorro, propiedad de un fondo de inversión, que abona el 0,2% del importe de cada préstamo en virtud de un convenio que ambas partes firmaron en mayo de 2021 y calificaron de "confidencial".

FACUA-Consumidores en Acción ha tenido acceso al convenio (leer aquí) como consecuencia de una resolución del Consejo de Transparencia en la que obligó al Ministerio de Consumo a enviárselo a su secretario general, Rubén Sánchez. La legislación española obliga a las asociaciones de consumidores a depositar en el ministerio cualquier acuerdo que suscriban con empresas.

El mecanismo de captación de clientes para iAhorro es el comparador de ofertas hipotecarias de la OCU. Cuando un usuario introduce los datos que le solicita la web para realizar la búsqueda, lo primero que se le muestra en pantalla es un anuncio con el siguiente mensaje: "Servicio de intermediación con garantías. OCU te facilita, gratis y sin compromiso, un servicio de intermediación que te ayudará a encontrar una hipoteca a tu medida, y te acompañará hasta la firma para resolver cualquier duda que tengas".

Quien "acompañará hasta la firma para resolver cualquier duda" al usuario no es OCU, sino el intermediario. En los resultados de la búsqueda, junto a la información que se facilita de cada banco se incluye un botón con el texto "consigue esta hipoteca con garantías". Al pulsar en él, aparece una pantalla con publicidad de iAhorro.

¿Ventajas "para sus socios"?

Con el reclamo "¿Cómo conseguir esta hipoteca con garantías?", la OCU insta a los usuarios de su buscador a contratar de forma gratuita "un servicio de intermediación para ayudarte a tomar la decisión más acertada".

En la web, la OCU dice haber "negociado con iAhorro" una serie de "ventajas" que supuestamente son "para sus socios" -tanto suscriptores como simpatizantes, esto es, los que no abonan ninguna cuota-. Sin embargo, casi todas estas "ventajas" son las mismas que iAhorro ofrece a cualquier persona que contacte directamente con la empresa: recibir varias propuestas vinculantes de distintas entidades por correo electrónico, la gestión de la solicitud de la hipoteca, asesoramiento legal sobre el contenido de las ofertas...

La única excepción es el regalo de una suscripción anual a una revista de la OCU si acaba firmando la hipoteca a través del intermediario. El importe de la suscripción se incluye en el pago que hace iAhorro a OCU Ediciones.

"Absoluta confidencialidad"

"Las Partes asumen y garantizan respectivamente, la absoluta confidencialidad respecto a todos los aspectos de la aplicación y cumplimiento del presente Convenio", establece su apartado séptimo.

iAhorro pertenece a la firma de servicios bancarios e inmobiliarios Grupo BC, que el año pasado pasó a ser propiedad al 100% del fondo de inversión Silver Lake.

En un anexo al convenio, firmado dos días despues, se indica que como "contraprestación económica", "iAhorro abonará a OCU Ediciones una cantidad por cuantía del 0,2% de la cantidad hipotecada en concepto de operación y mantenimiento del comparador de hipotecas así como para el pago de la suscripción extra de regalo para el socio suscriptor".

Así, el dinero que recibe la sociedad instrumental de la OCU ronda los 300 euros en el caso de una hipoteca media (146.445 euros según los datos del INE correspondientes al pasado julio). Una parte de ese importe se refleja en las cuentas de OCU Ediciones en la partida denominada "Ingresos suscripción socios", ya que según el acuerdo incluye el pago de una suscripción anual a una de sus revistas.

En el convenio describen este pago como "una bonificación en concepto de sufragar los gastos operativos que OCU Ediciones tiene para la operación y mantenimiento de su comparador de hipotecas, así como para el pago de una suscripción de regalo adicional a la que ya tenga el socio suscriptor".

Repsol, Cepsa, MásMóvil...

La OCU forma parte de un grupo de organizaciones y sociedades mercantiles con sedes en España, Italia, Bélgica, Portugal, Brasil, Países Bajos, Luxemburgo y Hong Kong. A través de una de esas sociedades viene recibiendo dinero por cada cliente captado para firmas como Repsol, Cepsa, iAhorro y MásMóvil mediante la contratación de algunas de las ofertas que ganan las denominadas "compras colectivas", celebradas por la entidad desde 2013.

La OCU no ha publicado el contenido de ninguno de las decenas de convenios que mantiene con empresas, como tampoco ha dado a conocer cuánto dinero ha recibido de ellas en los casos en que hay contraprestación económica.

La normativa reguladora de las asociaciones de consumidores exige transparencia respecto de los convenios o acuerdos de colaboración, de duración temporal o indefinida, que se celebren con empresas.

Ya somos 252.351