FACUA Madrid solicita a la Consejería de Sanidad que impulse un plan de refuerzo en la Atención Primaria

La asociación considera que desde el Gobierno de Ayuso se debe trabajar en paliar la delicada situación de la sanidad madrileña invirtiendo en recursos y personal sanitario.

FACUA Madrid solicita a la Consejería de Sanidad que impulse un plan de refuerzo en la Atención Primaria

FACUA Madrid ha solicitado a la Consejería de Sanidad que desarrolle un plan de capitalización del Servicio Madrileño de Salud que supere las carencias estructurales anteriores, en gran parte por la falta de gestión de este, y que a su vez incremente de forma inmediata en su presupuesto.

En este sentido, la asociación ha vuelto a denunciar la delicada situación de la red de Atención Primaria madrileña, que se ha visto duramente castigada durante la pandemia provocada por la Covid-19. Por ello, FACUA Madrid ha reiterado que de manera urgente se acabe con la temporalidad del personal sanitario y se invierta en recursos para evitar la carga asistencial que están padeciendo tanto los usuarios, en la demora en sus citaciones, como el profesional sanitario, en la sobrecarga en el desarrollo de su trabajo.

Por ello, FACUA Madrid reclama al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que dote de nuevos recursos a la Atención Primaria en lugar de limitarlos. Así, entiende que es el momento de potenciar el trabajo de los médicos de este servicio, manteniendo su papel de trillaje, para evitar el colapso de las urgencias en los hospitales, de forma que puedan atender precozmente a miles de pacientes para evitar un agravamiento de su estado.

Atención Temprana y apertura de los SUAPs

Del mismo modo, la asociación ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de que más de 1.600 niños con problemas de desarrollo sigue esperando su cita, con una demora de más de seis meses, para la Atención Temprana en Madrid. FACUA Madrid entiende que para un correcto tratamiento es imprescindible la creación de nuevas plazas de personal sanitario dedicado a este servicio.

A su vez, la asociación ha pedido en su escrito que se reabran los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, clausurados como medida durante la pandemia y que a día de hoy desde la Consejería de Sanidad siguen sin normalizar su uso.

Por ello, la asociación muestra su preocupación por la continua política de recortes llevada a cabo por el Gobierno regional en la red de salud pública madrileña y advierte de que el hecho de seguir mermando los recursos de la Atención Primaria puede afectar en la detección de otras patologías -propia de los centros de salud- empeorando así la situación sanitaria de los hospitales de la Comunidad.

Ya somos 252.630