La OMS advierte de las estrategias "engañosas" de las marcas para vender leche materna artificial

El organismo señala que, a pesar de las "claras pruebas" de las ventajas de la lactancia materna exclusiva, demasiados pocos bebés la reciben, por lo que propone eliminar la publicidad de estos productos.

La OMS advierte de las estrategias "engañosas" de las marcas para vender leche materna artificial
Imagen: Timothy Meinberg (Unsplash).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado las técnicas de marketing digital "engañosas" diseñadas por la industria comercializadora de la leche de fórmula para "influir en las decisiones que toman las nuevas familias sobre cómo alimentar a sus bebés". El organismo señala que, a pesar de las "claras pruebas" de las ventajas de la lactancia materna exclusiva, demasiados pocos bebés la reciben, por lo que propone eliminar la publicidad de este tipo de prodcutos.

En su informe, el máximo organismo sanitario de Naciones Unidas advierte de que las empresas de leche maternizada "pueden comprar o recopilar información personal y enviar promociones personalizadas a las nuevas embarazadas y madres", a través de herramientas como aplicaciones, grupos de apoyo virtuales o "clubes de bebés", pagos a 'influencers' en redes sociales, promociones y concursos y foros o servicios de asesoramiento.

"Este informe deja muy claro que la mercadotecnia de los sucedáneos de la leche materna está demasiado extendida y es excesivamente engañosa e insistente. Es necesario promulgar urgentemente normativas sobre la comercialización engañosa, que deben aplicarse para proteger la salud de los niños", afirmó en febrero el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la presentación de la primera parte del estudio. El pasado viernes se ha dado a conocer una segunda, centrada en las nuevas formas de publicidad.

El informe resume los resultados de una nueva investigación en la que se tomaron muestras y se analizaron 4 millones de mensajes en las redes sociales sobre alimentación infantil publicados entre enero y junio de 2021 mediante una plataforma comercial de escucha social. Estas publicaciones alcanzaron a 2.470 millones de personas y generaron más de 12 millones de "me gusta", "compartidos" o "comentarios".

"Marketing omnipresente"

Las empresas de leche maternizada publican contenidos en sus cuentas de redes sociales unas 90 veces al día, llegando a 229 millones de usuarios, lo que representa tres veces más personas que las que alcanzan las publicaciones informativas sobre lactancia materna de las cuentas no comerciales.

"Este marketing omnipresente está aumentando las compras de sucedáneos de la leche materna y, por tanto, disuadiendo a las madres de la lactancia materna exclusiva", resume la OMS.

"La promoción de las fórmulas lácteas comerciales debería haber terminado hace décadas. El hecho de que las empresas de fórmulas lácteas empleen ahora técnicas de marketing aún más poderosas e insidiosas para aumentar sus ventas es inexcusable y debe ser detenido", ha lamentado el director del departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

El Código que vela por la correcta alimentación de los niños, vulnerado

Asimismo, alertan de que la proliferación de la comercialización digital de la leche de fórmula "incumple flagrantemente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna que fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud de 1981".

"El Código es un acuerdo histórico de salud pública diseñado para proteger al público en general y a las madres de las prácticas agresivas de comercialización de la industria de alimentos para bebés que afectan negativamente a las prácticas de lactancia materna", explica la OMS.

Solución propuesta: eliminar la publicidad de estos productos

Al hilo, apuntan que a pesar de las "claras pruebas" de que la lactancia materna exclusiva y continuada es un factor clave para mejorar la salud de los niños, las mujeres y las comunidades a lo largo de toda su vida, "son demasiado pocos los niños que son amamantados como se recomienda". "Si se mantienen las actuales estrategias de comercialización de la leche de fórmula, esa proporción podría disminuir aún más, aumentando los beneficios de las empresas", insisten.

Por todo ello, la OMS ha hecho un llamamiento a la industria de alimentos infantiles para que "ponga fin a la comercialización de leche de fórmula explotadora", y a los gobiernos para que "protejan a los nuevos niños y a las familias mediante la promulgación, el control y la aplicación de leyes que pongan fin a toda la publicidad u otro tipo de promoción de los productos de leche de fórmula".

Ya somos 252.594