¿Qué derechos asisten a los afectados por el cierre de los centros de estética Med&Láser en Catalunya?

FACUA Catalunya recuerda, entre otros aspectos, que los clientes tienen derecho a exigir la paralización del contrato de financiación vinculado al servicio, tal y como recoge la normativa.

¿Qué derechos asisten a los afectados por el cierre de los centros de estética Med&Láser en Catalunya?
Imagen: Raphael Lovaski (Unsplash).

FACUA Catalunya recuerda a los usuarios afectados por el reciente cierre de algunos centros de estética Med&Láser en las poblaciones de Sant Boi de Llobregat, Sant Quirze del Vallès y Barberà del Vallès, los derechos que les asisten en lo relativo a la anulación de la financiación o la devolución del dinero abonado por servicios contratados pero no recibidos.

La asociación cita la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, que en su artículo 26 indica que la ineficacia en los contratos de consumo, como la no prestación de un tratamiento, "determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación". Esto implica que la entidad financiera está obligada a paralizar los cobros y la clínica que prestaba el servicio debe devolver las cantidades que hubieran sido pagadas hasta el momento de la interrupción del tratamiento.

Además, el artículo 29 de la misma ley entiende como crédito vinculado aquel "que sirve exclusivamente para financiar un contrato relativo a la prestación de servicios específicos" y especifica que "ambos contratos constituyen una unidad comercial", por lo que la interrupción de uno supone la resolución del otro.

Los pasos a seguir

Para conseguir una solución al problema, FACUA Catalunya aconseja a los afectados que en primer lugar reclamen al centro la continuación del tratamiento, la reubicación en otro centro (en estos dos casos, siempre sin gastos añadidos) o la devolución de los pagos, y a la financiera la paralización del crédito.

Si esto no surte efecto, la asociación recomienda hacer llega al centro Med&Láser que prestaba el servicio la correspondiente reclamación por cualquier medio que deje constancia firme de su envío (como un correo certificado o un burofax).

En paralelo, FACUA Catalunya aconseja trasladar la reclamación a la entidad financiera. En este caso hay que informar del cese de la actividad y pedir que dejen de enviarse recibos, así como la devolución de la parte ya pagada de la financiación correspondiente a servicios no disfrutados.

Los pagos al contado, también sujetos a devolución

Además, en el caso de aquellos afectados que ya hubieran pagado el tratamiento al contado, la asociación recomienda reclamar a la clínica la devolución de la parte del importe que corresponda a los servicios que no les haya prestado.

Por último, FACUA Catalunya recuerda a los afectados que pueden acudir a la asociación para ser asesorados y, llegado el caso, se les ayude a interponer las correspondientes reclamaciones.

Ya somos 252.499