El juez archiva la querella por calumnias del exlíder de Vox en Andalucía contra Rubén Sánchez

Francisco Serrano pedía 30.000 euros al secretario general de FACUA por dos tuits. Sánchez ejerce la acusación popular en la causa donde lo investigan por un fraude de 2,5 millones en ayudas públicas.

El juez archiva la querella por calumnias del exlíder de Vox en Andalucía contra Rubén Sánchez
Francisco de Asís Serrano Castro. | Imagen: Carlos Barba/Efe.

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla, Álvaro Martín Gómez, ha archivado la causa abierta tras la querella por calumnias interpuesta por el exjefe de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, contra el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez.

Se trata del segundo procedimiento judicial que Serrano pierde contra Sánchez, que ejerce la acusación popular contra el dimitido parlamentario de ultraderecha en un caso donde lo investigan por un fraude de 2,5 millones de euros en ayudas públicas.

El pasado noviembre, el Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla desestimó la demanda de rectificación que presentó al secretario general de FACUA por dos tuits, los mismos objeto del procedimiento por calumnias achora archivado.

"No es posible considerar falsa la información"

En los tuits objeto de la querella, publicados desde la cuenta personal de Sánchez, éste señalaba que tras recibir la ayuda pública de 2,5 millones por la que está siendo investigado, Serrano puso sus viviendas a nombre de su mujer y su vehículo Mercedes al de una sociedad de la que son copropietarios él y una de sus hijas.

En un auto dictado el 13 de marzo y notificado este miércoles a las partes, el juez de instrucción señala que "la noticia dada responde, en esencia, a la realidad, de modo que no es posible considerar falsa la información contenida en el mensaje, en los términos en que ha sido redactada, al tiempo que los hechos narrados no integrarían supuesto alguno de delito y, por tanto, procede el archivo de estas actuaciones".

El juez recuerda que para que exista delito de calumnias deben producirse "falsas imputaciones relativas a la realización de hechos de carácter delictivo" y "la imputación ha de ser falsa, subjetivamente inveraz, con manifiesto desprecio a toda confrontación con la realidad, o a sabiendas de su inexactitud".

"En el presente caso no se produce el concurso de todos los elementos señalados anteriormente, en tanto en cuanto no consta el concurso del elemento objetivo del tipo, como ya se ha expuesto, ni en lo referente a la falsedad de la imputación, ni en lo relativo a que lo imputado fuese un delito", concluye el magistrado.

En el procedimiento por calumnias, al secretario general de FACUA lo ha defendido el abogado sevillano Francisco Tejado, que también lleva la dirección letrada de la acusación popular que ejerce Sánchez en la causa por fraude en ayudas públicas contra Serrano y sus exsocios.

Estos son los dos tuits objeto de la demanda de rectificación y la querella por calumnias que ha perdido Francisco Serrano.

La noticia, en la prensa

Ya somos 252.325