Durante los meses de mayo y junio, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios con especial atención al continuo incremento de los precios de diferentes bienes y servicios que se lleva produciendo en los últimos tiempos.
Un análisis de la asociacion ha revelado que el recibo eléctrico del usuario medio en abril alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado. El precio medio del kWh de electricidad ha sido de 27,19 céntimos en horario valle, 30,51 céntimos en horario llano y 36,68 céntimos en horario punta (incluido el 10,55% de impuestos indirectos que se aplican en las facturas emitidas desde el pasado 16 de septiembre). La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 31,46 céntimos, un 84,6% más que hace un año.
FACUA ha criticado que el PSOE eluda plantear la aplicación de nuevos impuestos a las compañías eléctricas y se hayal limitado a anunciar otra bajada del IVA de la luz, y recuerda que la anterior bajada de este gravamen quedó anulada en cuanto impacto en el recibo debido al continuo alza del precio de la luz, una circunstancia que podría volver a repetirse.
De igual forma, ha considerado inaceptable que, tras casi dos años y medio de legislatura, el PSOE siga resistiéndose a cumplir su compromiso de reducir el IVA en los productos de higiene femenina, que estaba incluido en el acuerdo firmado por el PSOE y Unidas Podemos "para conformar un Gobierno progresista de coalición que sitúe a España como referente de la protección de los derechos sociales en Europa".
Acciones y denuncias
FACUA ha presentado ante las autoridades de consumo de 13 comunidades autónomas sus denuncias contra las 230 gasolineras que subieron los precios del combustible 5 céntimos o más el 1 de abril, día que entraron en vigor los descuentos impuestos durante los próximos tres meses por el real decreto-ley aprobado hace dos semanas por el Consejo de Ministros.
La asociación ha advertido a los clientes de Iberdrola que tienen derecho a reclamar la devolución de todas las mensualidades de su Asistente Smart, un servicio accesorio que cuela en los contratos saltándose la legislación de defensa de los consumidores, y ha denunciado a la compañía ante las autoridades de consumo por imponer a los usuarios este servicio al darse de alta en sus ofertas de luz.
Por otro lado, FACUA ha denunciado al espray milagroso Hondrostrong por publicidad engañosa al prometer la curación de todas las enfermedades de las articulaciones: artritis, artrosis, osteocondrosis, etc. Por un "módico" precio de 39 euros -rebajado desde 78- la empresa asegura en su página web que este compuesto "100% natural" está destinado a la "curación de enfermedades del tejido cartilaginoso" en tan sólo "1,5 o 2 meses".
Diez aerolíneas han cambiado sus teléfonos con coste por líneas gratuitas para la atención al consumidor como resultado de las denuncias de la asociación. Se trata de Tap Air Portugal, Air France, American Airlines, KLM, Qatar Airways, Albastar, Luxair, British Airways, Plus Ultra y Binter.
La tienda de ropa online Venca ha sido multada por la Agencia Catalana de Consumo por disponer de teléfonos de atención al consumidor de alto coste. La empresa ya ha habilitado una línea con prefijo geográfico de tarificación básica.
FACUA ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) la difusión de un vídeo en el que las niñas de 12 y 13 años violadas el pasado 16 de mayo en el municipio valenciano de Burjassot hablan con una amiga, también menor.
El organismo ha emitido una resolución en la que estima que existen indicios racionales de vulneración del reglamento general de protección de datos. La Fiscalía, por su parte, ha abierto diligencias de investigación penal contra la cofundadora de Vox Cristina Seguí por haber difundido en su cuenta de Twitter dicho vídeo.
Ante los sucesivos anuncios de huelgas en aerolíneas para la temporada estival, FACUA ha reclamado al Ministerio de Transportes que garantice la presencia de inspectores en todos los aeropuertos españoles para vigirlas si las compañías cumplen con las obligaciones de información establecidas en el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros.
En este sentido, Lufthansa y su filial de bajo coste, Eurowings, han anunciado cientos de cancelaciones para el mes de julio, mientras que Ryanair y EasyJet se enfrentan a una huelga de tripulantes de cabina y Air France y Transavia de pilotos. Los usuarios que perdieron vuelos debido a las largas colas en los aeropuertos, también puede reclamar la devolución de los billetes.
FACUA ha denunciado a la empresa Certificados de Casa SL ante la Agencia Catalana del Consumo por posible publicidad engañosa al ofrecer un servicio de inspección para la emisión de la etiqueta de eficiencia energética indicando que el precio incluye la visita del técnico, si bien en el apartado de 'Condiciones Generales de Contratación' de su web se indica “sin desplazamientos del técnico a tu domicilio”.
De igual forma, ha denunciado a la plataforma de trading Tradeando.net, por negar a los usuarios el derecho de desistimiento cuando contratan uno de sus productos, así como por obligarlos a acudir a arbitraje en Andorra, en contra de lo que establece la legislación, y por no informar de la dirección de su domicilio social.
FACUA ha alertado del fraude del Bizum inverso, una estafa con un modus operandi basado en la ambigüedad y en la confianza desarrollada durante el trato para la venta de un producto en portales de compraventa de segunda mano.
La asociación ha señalado que los usuarios que entraron tarde al concierto de Marc Anthony celebrado el pasado martes 21 de junio en Madrid debido a las largas colas pueden pedir la devolución parcial por el tiempo no disfrutado del evento a la promotora, Planet Events SL.
Tras la denuncia de FACUA, la AEPD ha sancionado con 3.000 euros a una tienda online que aparenta pertenecer a las Fuerzas Armadas por ocultar la identidad y domicilio de su reponsable y no informar correctamente del tratamiento que hace de los datos de sus clientes ni sus derechos ante este, entre otras vulneraciones de la normativa.
Con motivo de la Semana Santa, la asociación ha advertido a los consumidores ante los posibles abusos que pueden sufrir durante este periodo por parte de determinados establecimientos de hostelería, ya que algunos incumplen la legislación en relación a los precios o a distintos servicios que ofrecen durante dicha semana.
FACUA ha criticado que las quiebras fraudulentas de clínicas dentales se suceden mientras sigue sin mejorar la regulación y el control del sector para garantizar la protección de los usuarios, tras haber trascendido que la Audiencia Nacional investiga a Dentix por estafa en una instrucción que acumula más de 400 denuncias de afectados.
La asociación ha salido a la calle como parte de una campaña informativa sobre los abusos de la banca y cómo los consumidores pueden defenderse de ellos, repartiendo folletos y trasladando a los ciudadanos de 19 municipios acerca de sus derechos ante las irregularidades que comete el sector.
FACUA ha trasladado a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados sus alegaciones y propuestas al nuevo proyecto de ley de atención al cliente, de manera que estos puedan incluirlas en sus propias enmiendas al articulado de la ley, que se encuentra actualmente en tramitación.
Estudios y análisis de mercado
Entre un 86 y un 163% se encarece la factura de un usuario de gas natural si tiene contratada una tarifa de mercado libre en vez de la regulada Tarifa de Último Recurso (TUR). Así lo revela el análisis comparativo realizado por FACUA, que también señala que Naturgy y CHC Energía son las compañías con las ofertas más caras. En mayo, el recibo se inflaba hasta un 177%.
La bombona de butano continúa con su escalada de precios y ha alcanzado su tercer máximo histórico consecutivo. Desde el martes 17 de mayo cuesta 19,55 euros, un 40,0% más cara que hace un año, cuando con la tarifa que estaba vigente, fijada en marzo de 2021, su precio era de 13,96 euros. La subida interanual representa 5,59 euros.
La factura de la luz del usuario medio alcanzó los 120,68 euros en mayo, un 46,9% por encima de los 82,13 euros del mismo mes del año pasado. CHC Energía y Holaluz repiten como las comercializadoras eléctricas más caras del último análisis realizado por FACUA. La factura del usuario medio puede variar casi 38 mensuales, un 26%, en función de la oferta elegida.
En junio, los precios de los carburantes de automoción han batido un nuevo récord histórico en España. La gasolina 95 E5 se ha situado en una media de 2,116 euros el litro y el gasóleo A en 2,021 euros. La asociación ha advertido de que la subida interanual representa nada menos que 75 céntimos por litro (el 55,4%) para la gasolina 95, que el mismo día de 2021 estaba en 1,362 euros. En el caso del gasóleo, el incremento alcanza los 79 céntimos por litro (el 64,4%) sobre los 1,229 euros de hace un año.
Sobre FACUA y Fundación FACUA
FACUA, cumpliendo un año más con su compromiso de transparencia, ha publicado en su portal de transparencia su Memoria 2021. Las memorias anuales de la asociación, que publica en su web desde 2013, recogen entre otros datos sus cuentas e información sobre las campañas desarrolladas, sus estudios de mercado, actividades de cooperación internacional, publicaciones periódicas, comunicados y ruedas de prensa, entrevistas en medios de comunicación, visitas a su portal FACUA.org y su impacto en las principales redes sociales.
La presidenta de FACUA, Olga Ruiz, y su vicepresidente, Miguel Ángel Serrano, se han reunido con el ministro de Consumo, Alberto Garzón. En el encuentro, los dirigentes consumeristas han expuesto a Garzón sus reivindicaciones sobre la futura ley de servicios de atención al cliente y los cambios en la regulación del registro estatal de asociaciones de consumidores y usuarios.
La asociación ha participado en el encuentro Cómo comunicar mejor la transición energética, organizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La Fundación FACUA, por su parte, ha publicado su Memoria 2021, que recoge un balance de las actividades y programas realizados a lo largo de todo el ejercicio.
Alertas
FACUA ha alertado de la retirada de una serie de productos cosméticos fabricados por la empresa MSL Solution Providers, que estarían contaminados por la bacteria Pseudomona aeruginosa; de diferentes lotes del medicamento Acuprel Comprimidos recubiertos con película, en los que se han detectado impurezas por encima del límite establecido; de un lote de Atosiban Altan 6,75 mg/ 0.9 ml en solución inyectable por un "resultado fuera de especificaciones en el ensayo de partículas visibles"; de las ampollas antiedad Liftactiv Specialist Peptide-C por un defecto en el vidrio; de todas las unidades del lote P575 del medicamento Enalapril / Hidroclorotiazida Stada en su presentación de 20/12,5 mg y envases de 28 comprimidos EFG; y de un lote de Taky cera divina por un problema en el envase.
También ha informado de un problema de seguridad en el software de las bombas de insulina t:slim X2; y de la posibilidad de que los pies protésicos Vari-Flex Junior sufran una rotura cuando se aplica una fuerza de torsión o flexión repentina de alto impacto.
En el plano alimentario, la asociación haalertado de de la presencia de leche no declarada en el etiquetado de mezcla de frutos secos y arándanos recubiertos con chocolate de la marca Gourment Finest Cuisine; de trigo no incluido en el etiquetado en bulgur de la marca Ziné; de proteína de cacahuete no incluida en el etiquetado de chocolatinas de diferentes marcas; de la presencia de soja no incluida en el etiquetado de semillas de chía de Hacendado; de histamina en un lote de conservas de atún en aceite de girasol de las marcas Montey y Didilo; de trazas de sésamo no incluido en el etiquetado de comino en grano en nueve marcas, y de de la bacteria Salmonella en carne picada de pollo y pavo comercializada en España por Lidl.
Además, se ha hecho eco de la retirada del mercado por parte de Aldi de unas tiras de pechuga de pollo de la marca Serrano por poder contener trazas de sésamo no declaradas en el etiquetado -alerta posteriormente ampliada a otras marcas-, y de de un mix de barbacoa y unos dados de pollo de la marca El Mercado, por el mismo motivo.
Aldi también ha retirado dos variedades de arbusto por estar incluidas en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, mientras que TEDi ha hecho lo propio con un set de muñeca más animales por contener elevados niveles de los plastificantes DEHP y DINP, dañinos para la salud y con unos pendientes por el alto contenido en níquel detectado en unos estudios científicos. Ikea, por su parte, ha retirado su cafetera exprés Metallisk para placa de 0,4 L con válvula de seguridad de acero inoxidable, ya que existe cierto riesgo de que se deteriore y/o reaccione durante su utilización.