Sobre FACUA

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de mayo y junio.

Durante los meses de mayo y junio, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid se ha dirigido al Ayuntamiento de la capital para solicitarle que acabe de forma inmediata con las instalaciones de las denominadas "cocinas fantasma", que ocasionan que los vecinos colindantes a los locales sufran ruidos, olores, emisiones de humo y, en algunas ocasiones, situaciones de insalubridad en los alrededores.

La asociación ha reclamado al Consorcio Regional de Transporte que aumente las medidas de mantenimiento de las instalaciones de Metro de Madrid; ha critado que el alcalde la capital, José Luis Martínez Almeida, apueste por la reducción del transporte público en lugar de avanzar en políticas de movilidad sostenible y que la Comunidad de Madrid apueste por el refuerzo de la educación privada en detrimento de la pública.

Tambien ha criticado la pasividad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ante las continuas subidas de alquiler de las viviendas gestionadas por fondos buitres como Blackstone, a través de sus Socimis Fidere y Testa., y le ha instado a que intervenga.

Asimismo, ha denunciado que la Comunidad sigue sin llevar a cabo los trabajos que sean precisos para garantizar la retirada del amianto de los centros educativos. A través de su delegación local en Alcorcón, ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad que una vez finalice la concesión de explotación del aparcamiento del Hospital Universitario éste pase a ser de carácter público y gratuito.

En Leganés, ha vuelto a instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a que aumente de forma urgente el número de puestos de profesionales sanitarios en el Hospital Severo Ochoa y en los centros de salud del municipio; y se ha reunido con Unión por Leganés (ULEG) para informarle sobre la actuación que está realizando la asociación en la localidad a través de su grupo de socios colaboradores.

La asociación ha logrado que la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid retire su teléfono de alto coste 901 para la atención al contribuyente, y mantenga solo una línea con prefijo geográfico 91.

Ha participado en la manifestación del domingo 8 de mayo en defensa del cierre del vertedero de la Mancomunidad del Sur; y en la V Feria de Asociaciones organizada por el Ayuntamiento de Getafe.

Por último, ha impartido un taller formativo sobre materia bancaria y servicios financieros en Alcorcón.

FACUA Catalunya ha recordado a los usuarios afectados por el reciente cierre de algunos centros de estética Med&Láser en las poblaciones de Sant Boi de Llobregat, Sant Quirze del Vallès y Barberà del Vallès, los derechos que les asisten en lo relativo a la anulación de la financiación o la devolución del dinero abonado por servicios contratados pero no recibidos.

La asociación también ha impartido dos charlas informativas sobre los derechos de los consumidores, una en Reus y otra en Tarragona, donde se informó de las situaciones más habituales que generan controversias con las empresas y del tratamiento de las reclamaciones y las distintas vías de solución.

Ejemplo de vehículos ocupando el parque. | Imagen: Nou Moles.
Ejemplo de vehículos ocupando el parque. | Imagen: Nou Moles.

 

Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana se ha dirigido al Ayuntamiento de Valencia para instarle a que tome medidas para evitar que el parque público situado entre la calle Brasil y la calle Navarro Cabanes sea invadido por coches que buscan aparcar en las zonas aledañas.

El 78,3% de los usuarios valencianos tiene que insistir mucho para conseguir contactar con su centro de salud, y ser atendido para realizar cualquier gestión. Así lo revelan los resultados de la encuesta que la asociación ha realizado para conocer la satisfacción de los usuarios con respecto a la atención sanitaria en la comunidad autónoma.

De igual forma, ha criticado la falta de representación de las asociaciones de consumidores y usuarios en los Consejos de Salud de Zona Básica de la comunidad.

Además, ha denunciado al Low Festival por prohibir el acceso a sus instalaciones con alimentos o bebida adquiridos en el exterior, así como al Spring Festival, a los cines ABC de Gandía y a los MN4 de Alfafar por el mismo motivo.

Por último, ha organizado unas jornadas online sobre sanidad, donde dio a conocer el resultado de la encuesta sobre centros de salud y se realizaron dos charlas: una sobre los Consejos de Salud y otra sobre los derechos de los usuarios; y una charla independiente sobre productos de temporada.

FACUA Euskadi se ha reunido con Kontsumobide -el Instituto Vasco de Consumo- para plantear vías de colaboración entre ambas entidades en defensa de los derechos de los usuarios.

La asociación, además, ha comparecido en la Comisión de Comercio, Consumo y Turismo del Parlamento Vasco para trasladar sus propuestas en materia de consumo.

Por otro lado, ha exigido que se resuelvan las deficiencias de los trenes de la línea de Cercanías que une Bilbao con Balmaseda y Karranza, que sufren constantemente incidencias que provocan retrasos, supresiones, trasbordos, y retrocesos, entre otras cuestiones que suponen un evidente perjuicio para los usuarios que deben hacer uso de la línea.

FACUA Galicia se ha dirigido al Servicio Gallego de Salud (Sergas) para instarle a que tome medidas urgentes para solucionar el colapso al que se enfrenta la sanidad gallega en los últimos tiempos.

La asociación ha pedido al Ministerio de Transportes que rectifique la supresión de las paradas del transporte por carretera en 20 concellos y la creación de una única nueva, lo que supone que 136.632 galleos dejen de disponer de este servicio, sobre todo en zonas rurales.

De igual forma, ha mantenido una reunión con el Instituto Galego de Consumo y da Competencia para buscar soluciones conjuntas a problemas que están afectando a grandes colectivos de consumidores; y ha celebrado su 6ª Asamblea General de Socios.

FACUA Castilla y León ha criticado que la Junta de la comunidad haya autorizado una nueva ampliación de la fundición de plomo de Medina del Campo, y ha instado al Ayuntamiento de Valladolid a que restablezca la posibilidad de pagar en efectivo el billete de los autobuses urbanos, un método que se suprimió con la irrupción de la pandemia y que todavía se mantiene más de dos años después.

Además, se ha dirigido a los ayuntamientos de Valladolid y Palencia para pedirles que eliminen la diferencia de precios que existen en sus piscinas municipales en función de si el usuario está empadronado o no en la localidad.

Por su parte, FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para pedirle que valore aumentar el número de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en el entorno y las calles aledañas al Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Luz de Badajoz.

Además, ha criticado que la Diputación de Badajoz haya negado un año más la posibilidad de pagar con dinero en efectivo en su estand de la reciente Feria del Libro de la ciudad, que tuvo lugar en mayo.

José Manuel Núñez ha sido reelegido presidente de la asociación en el marco de su 4ª Asamblea General de Socios.

FACUA Asturias se ha reunido con la alcaldesa de Sama de Langreo para presentar la organización y explorar posibles vías de colaboración y trabajo entre el Ayuntamiento y la asociación.

En Cantabria, la delegación territorial de FACUA en la comunidad ha instado a Renfe a que lleve a cabo cuantas acciones sean precisas para asegurar el correcto funcionamiento de la red de servicios ferroviarios en el territorio cántabro.

Andalucía

FACUA Andalucía ha criticado que la Junta haya decidido no apostar por el refuerzo del servicio de teleasistencia en su Plan Estratégico de Servicios Sociales (Pessa), de forma que se garantice el efectivo y adecuado cumplimiento de los servicios que presta a los usuarios.

La federación ha rechazado y votado en contra de la propuesta del calendario de apertura de comercio para el año 2023, al considerar que "obvia no solo a las personas trabajadoras del sector, sino al conjunto de la población andaluza y supone un retroceso en derechos que se aproxima de forma bastante arriesgada a la esclavitud".

De igual forma, ha advertido de que el nuevo decreto de hojas de reclamaciones aprobado por la Junta, y que entró en vigor el pasado 19 de mayo, supone un auténtico paso atrás en la protección de los consumidores; y ha rechazado el proyecto del Plan Estratégico de Servicios Sociales presentado por la Consejería de Igualdad de la Junta por partir de un "análisis deficiente", tanto técnicamente como de contenido, y haber sido elaborado sin la participación de la sociedad civil organizada.

Con motivo de las elecciones autonómicas del 19J, FACUA Andalucía ha presentado un documento con 30 propuestas de la federación en materia de consumo. En este sentido, ha reclamado aumentar la progresividad fiscal y la lucha contra el fraude. En el marco de los comicios, se ha reunido con con la coalición Por Andalucía para trasladarle sus reivindicaciones en materia de políticas de protección de los consumidores.

La federación ha denunciado a la promotora del Solazo Fest por no devolverle a los participantes en el evento la totalidad del dinero no gastado, tras obligarlos a pagar los servicios y consumiciones dentro del recinto mediante un sistema de prepago; y a Veiasa por no permitir en sus estaciones el pago en efectivo en el momento de pasar la ITV, vulnerando con ello la legislación de defensa de los consumidores.

También ha denunciado a a seis empresas de movilidad urbana por no disponer en sus páginas web y apps de las hojas de reclamaciones oficiales que impone la legislación de defensa de los consumidores.

Como parte de la Mesa Social del Agua, ha presentado un documento con medidas para que se ponga en marcha una transición hídrica justa, ecológica y social en Andalucía con carácter de urgencia.

Por último, se ha adherido al Pacto Andaluz por la Solidaridad, un compromiso que, desde 2013, suma las adhesiones de agentes de la cooperación andaluza y sociedad civil. La firma de la federación se justifica por el retroceso sufrido en la política pública de cooperación internacional para el desarrollo a nivel andaluz.

FACUA Sevilla y demás agentes y entidades sociales en la firma un acuerdo de colaboración con Emasesa para fomentar el ahorro de agua.
FACUA Sevilla y demás agentes y entidades sociales en la firma un acuerdo de colaboración con Emasesa para fomentar el ahorro de agua.

 

Por provincias

FACUA Sevilla ha denunciado al festival de música Interestelar, que se celebró los días 20 y 21 de mayo en la ciudad, por prohibir el acceso a sus instalaciones con alimentos o bebida adquiridos en el exterior. Tras conocer de la plaga de insectos que asoló dicho evento, la asociación aconsejó a todos los afectados a que reclamaran compensaciones a la promotora.

El Servicio de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, en la Delegación del Gobierno de la capital, acumula quejas de usuarios sevillanos contra eléctricas sin resolver desde el año 2017 por, según dice, la falta de personal suficiente.

Ha denunciado igualmente que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha decidido, un año más, cerrar la mayoría de centros de salud durante el horario de tarde, así como los problemas de funcionamiento del aire acondicionado en la cuarta planta del Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío; y ha instado al Sadus a devolver a los usuarios del Complejo Deportivo Universitario (CDU) Los Bermejales la parte proporcional de la cuota por los días en los que su sala de fitness va a estar cerrada en los meses de verano.

Por otro lado, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) a través del cuál la asociación se compromete a fomentar el ahorro y eficiencia del agua.

Además, ha impartido una charla en la Oficina Provincial de Cruz Roja para informar en materia de consumo a personas mayores y resolver dudas acerca de la discriminación que sufren especialmente por parte del sector bancario.

La asociación ha querido dar el pésame a los familiares y allegados de Rafael Sánchez de los Reyes, ex directivo y socio fundador de FACUA Sevilla, que falleció el pasado 20 de junio a los 79 años.

FACUA Cádiz ha advertido de posibles irregularidades en el procedimiento habilitado por el Cádiz CF para solicitar el cambio de localidad de cara a la campaña 2022/23, y ha criticado que la Junta de Andalucía siga privatizando la salud de los gaditanos con la firma de un nuevo concierto con el grupo Pascual.

La asociación, además, ha impartido una serie de talleres de formación: sobre el sector de las telecomunicaciones, sobre las hojas de reclamaciones y sobre el transporte aéreo.

Por último, ha celebrado su Asamblea General de Socios.

De izquierda a derecha, Francisco Martínez, presidente de FACUA Córdoba, Antonio Ruiz, presidente de la Diputación, y María Dolores Amo, diputada delegada de Cohesión Social, Consumo y Participación Ciudadana.
De izquierda a derecha, Francisco Martínez, presidente de FACUA Córdoba, Antonio Ruiz, presidente de la Diputación, y María Dolores Amo, diputada delegada de Cohesión Social, Consumo y Participación Ciudadana.

 

Por su parte, FACUA Córdoba y la Diputación de Córdoba han renovado el convenio para la gestión de un total de treinta y cinco puntos de información al consumidor (PIC) distribuidos por toda la provincia. Aumenta así el número de puntos que mantiene desde los diecisiete de 2021.

La asociación también ha celebrado su Asamblea General de Socios.

FACUA Granada, ha participado en las jornadas Soluciones participativas al problema de los cortes de luz en barrios vulnerables: Experiencias y propuestas, donde se trasladó información acerca de la normativa de protección de los consumidores en esta materia, así como la necesidad de seguir trabajando colectivamente para lograr una solución a la problemática.

Igualmente, ha celebrado su Asamblea General de Sociso, donde los asociados aprobaron la memoria de actividades y el balance económico de 2021, el proyecto de actividades de 2022 y el presupuesto para dicho ejercicio.

FACUA Jaén se ha opuesto a la construcción de una granja de ganadería porcina intensiva en el paraje conocido como "La Muela", entre las localidades de Bailén y Baños de la Encina; y ha firmado un convenio con la Diputación Provincial de Jaén para la realización de diferentes actividades en la región.

Pedro Muñoz ha sido elegido nuevo presidente de la asociación, en el marco de su Asamblea General de Socios.

FACUA Málaga ha logrado que la Junta de Andalucía aporte finalmente parte de la documentación del proceso llevado a cabo para la ubicación de la nueva estación depuradora de aguas residuales en la Vega de Mestanza.

Por último, FACUA Almería ha celebrado igualmente su 20ª Asamblea General de Socios.

_________

*La foto de encabezamiento es el momento de la reunión de FACUA Asturias con la alcaldesa de Sama de Langreo, María del Carmen Arbesú.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.375