FACUA Cádiz considera que la puesta en marcha del nuevo concierto suscrito por la Junta de Andalucía con la empresa sanitaria José Manuel Pascual Pascual consagra la privatización del sistema sanitario público en la provincia, lo que, a juicio de esta entidad, va a suponer un grave retroceso en la calidad del servicio y una pérdida de los derechos de los usuarios.
Tal y como han reconocido los responsables del gobierno autonómico, las empresas del mencionado grupo empresarial van a dejar de jugar un papel de apoyo al Servicio Andaluz de Salud, pasando a ser una referencia en la prestación de servicios sanitarios en la provincia.
Con independencia a las críticas que tanto FACUA Cádiz como otras organizaciones políticas y sociales vierten sobre este modelo de gestión, la asociación de consumidores resalta que al apostar por la gestión privada de la sanidad pública, la Junta de Andalucía renuncia a ejercer el control sobre la asistencia que reciben los usuarios. Así que no podrá garantizar la calidad de los servicios que se les presten ni que sean atendidos en igualdad de condiciones que aquellos otros usuarios que acudan a los hospitales de José Manuel Pascual Pascual con la cobertura de seguros privados o abonando directamente los servicios a esta empresa.
En este sentido, la asociación de consumidores denuncia que la Consejería de Salud no dispone del número suficiente de inspectores ni del resto de medios necesarios para controlar la prestación de los servicios prestados por los hospitales del grupo Pascual, por lo que ello dependerá exclusivamente de la voluntad de esta empresa.
Ante cualquier incidencia, reclamación
FACUA Cádiz alerta de esta situación a los usuarios que acudan a los hospitales de José Manuel Pascual Pascual o de cualquier otra empresa privada que disponga de centros sanitarios concertados en la provincia y les recomienda que, cada vez que sean atendidos en uno de estos centros, exijan un informe en el que se detalle, entre otros aspectos, toda la asistencia que le haya sido prestada así como se identifique debidamente a los médicos que les hayan tratado, haciendo indicación de su nombre completo, categoría profesional y especialidad.
También aconseja que ante cualquier incidencia a la hora de ser atendidos presenten una reclamación dejando constancia de lo sucedido. A tal efecto, la asociación recuerda que los centros sanitarios privados deben disponer del modelo oficial de hojas de reclamaciones de la Junta de Andalucía, que debe encontrarse a su disposición durante todo el horario del funcionamiento del establecimiento. En caso de que la empresa se niegue a facilitarla, la asociación informa de que se debe solicitar la presencia en el centro de la Policía Local para que acredite el incumplimiento de dicha obligación.
Asimismo, FACUA Cádiz recuerda que, a pesar de la decisión de la Junta de Andalucía de privatizar la sanidad en la provincia, los usuarios todavía disponen del derecho a la libre elección de médico especialista y de hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, tal y como establecen el Decreto 128/1997, de 6 de mayo y la Ley 1/98, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. Atendiendo a ello, el centro de salud debe informar a los usuarios de las distintas opciones disponibles para ser atendido, sin que pueda obligarles a acudir a centros privados si así no lo desean.