Sobre FACUA

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de julio y agosto.

Durante los meses de julio y agosto, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios con especial hincapié en denuciar las prácticas y comportamientos abusivos en los que están incurriendo algunos festivales de música.

Así, la asociación ha denunciado al Reggaeton Beach Festival que se ha celebrado este verano en una decena de ciudades españolas, por prohibir el acceso a sus instalaciones con alimentos o bebida adquirida en el exterior.

De igual forma, ha planteado una denuncia contra el Madrid Puro Reggaeton Festival por limitar a 14 días el plazo para solicitar el reembolso del dinero de las entradas tras la cancelación del evento, y contra el Mad Cool, celebrado igualmente en Madrid, por cobrar a los usuarios 1,5 euros en concepto de gastos de gestión por recuperar el dinero no gastado en sus pulseras 'cashless' y establecer un plazo de sólo diez días para solicitar dicha devolución.

Por otro lado, ha denunciado al Iboga Summer Festival por las malas condiciones de saneamiento que presentaban las instalaciones destinadas a la acampada.

La asociación ha advertido de que los asistentes al Andalucía Big Festival tienen derecho a recuperar el dinero de la entrada tras el cambio del cartel del evento. Posteriormente, ha denunciado a la organizadora del espectáculo por retrasar y limitar este derecho al reembolso.

De igual forma, ha denunciado a la promotora del Mad Cool Sunset 2022 por no devolver unos suupestos gastos de gestión a aquellas personas que soliciten la devolución de las entradas tras la cancelación del evento.

Además, FACUA ha alertado de diez irregularidades que los conciertos y festivales de verano están cometiendo, ante las que los usuarios tienen derecho a reclamar devoluciones de dinero y, según los casos, también indemnizaciones económicas.

También ha denunciado a autocares Agostense, empresa encargada de trasladar hasta Alicante a los usuarios del festival Arenal Sound, por la falta de climatización de uno de sus autobuses, lo que provocó mareos y ataques de ansiedad en algunos de los pasajeros debido a las altas temperaturas.

Acciones y denuncias

FACUA ha alertado de una web que simula ser oficial de la Comisión Europea y cobra 15 euros por gestionar la renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea. La página usa colores -azul y amarillo- y botones similares a los empleados en la página de la Comisión, lo que puede inducir a error a los usuarios y provocar que paguen por un servicio gratuito si se solicita a través de las administraciones públicas de los Estados miembros.

La asociación ha denunciado a Pescanova ante el Ministerio de Consumo por comercializar bajo la denominación La Pasta del Mar tres productos que no son realmente pasta, ya que no están elaborados con los ingredientes que la normativa señala que deben emplearse para poder utilizar dicho término.

Por otra parte, ha remitido una carta a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la cuál ha mostrado su posición y ha sugerido una batería de ideas y propuestas para que sean consideradas en el plan de contingencia para la eficiencia y el ahorro energético en el que está trabajando actualmente el Gobierno.

FACUA ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional penas de tres años de prisión para los cuatro directivos procesados por la paralización de centrales hidroeléctricas que realizó Iberdrola a finales de 2013, lo que infló fraudulentamente el precio de la electricidad en dicho periodo.

Igualmente, ha pedido al Juzgado de instrucción número 10 de Sevilla penas de hasta doce años de prisión para los cuatro máximos responsables de las empresas que estaban tras la marca La Mechá, diez años para la veterinaria municipal del Ayuntamiento de Sevilla que visitó las instalaciones y dos años para el arquitecto técnico que trabajaba para el negocio.

La asociación ha denunciado a Loro Parque SA, empresa encargada de la gestión del parque de atracciones Siam Park de Tenerife, por cobrar tres euros a los usuarios que quieran entrar a las instalaciones con comida y bebida adquirida en el exterior.

Además, ha denunciado a Mundo Crypto por pretender quedarse con el dinero de la reserva de las entradas de aquellas personas inscritas que finalmente decidiesen no asistir a su feria de criptomonedas, así como por cobrar unos gastos de gestión a los asistentes cuya cantidad no especifica. Tras la denuncia, la empresa ha anunciado que procederá a reintegrar el 100% del dinero a todos los inscritos.

Imagen: Europa Press
Imagen: Europa Press

 

También ha presentado una denuncia contra Decathlon por comercializar una línea de ropa, Cryo Shape, que se presenta como un "verdadero tratamiento adelgazante de juventud" y que "potencia las pérdidas centimétricas", entre otras propiedades.

FACUA ha señalado a todos los usuarios afectados por la huelga de tripulantes de cabina de Ryanair que tienen derecho a compensaciones de al menos 250 euros, y a la devolución del importe del billete y de los gastos que pudieran haber tenido que afrontar si su vuelo resultase cancelado.

La asociación ha criticado que la nueva Ley General Audiovisual, que entró en vigor el pasado 8 de julio, dé un paso atrás y permita la vuelta de la publicidad de bebidas alcohólicas de alta graduación en la televisión, prohibida desde el año 1988 por la Ley General de Publicidad.

FACUA ha valorado positivamente que el Consejo de Ministros haya dado luz verde a la obligatoriedad de implantar sistemas de videovigilancia en los mataderos españoles para el control del bienestar animal, una reivindicación histórica de la asociación y organizaciones animalistas.

Por el contrario, ha criticado que el Gobierno siga adelante con su plan de implantar un nuevo sistema de peajes en todas las autovías del país a partir de 2024.

Tras la denuncia de FACUA, el Servicio de Consumo de la Consejería de Salud del Principado de Asturias ha abierto un expediente sancionador contra DHL por no tener un teléfono de atención al consumidor gratuito, pese a estar obligada por la normativa, y disponer únicamente de un teléfono de prefijo geográfico y otro 902, ambos de pago.

La Clínica Asturias de Oviedo, tras otra denuncia de la asociación, ha comenzado a publicitar en su página web un teléfono de atención al consumidor gratuito.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha dictado una resolución por la que obliga al Ministerio de Consumo a entregar tanto los convenios de colaboración firmados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y su sociedad instrumental OCU Ediciones SA de los que tenga constancia en los últimos cinco años, como la relación de ingresos económicos obtenidos por ambas en el marco de los mismos.

FACUA señala que los pasajeros afectados por el incendio de uno de los vagones del tren Expreso de la Robla, un ferrocarril turístico operado por Renfe que cubre la llamada Ruta del Peregrino -desde Oviedo a Ferrol con vuelta a la capital asturiana-, pueden reclamar indemnizaciones por los daños y perjuicios sufridos.

Estudios y análisis del mercado

FACUA ha llevado a cabo un análisis en las 50 capitales de provincia y las dos ciudades autónomas para comprobar en qué situación se encuentran las oficinas de expedición y renovación del DNI y Pasaporte, teniendo en cuenta que los sindicatos CSIF, UGT y CCOO han denunciado el "colapso" que existe en muchas de ellas.

Un producto tan básico para las mujeres como una caja de tampones puede salir cerca de un 300% más caro en función de la marca y la tienda. Así se desprende del último estudio de mercado efectuado por la asociación, en el que se comparan los precios de cerca de 300 artículos de higiene femenina –compresas, tampones o copas menstruales– de seis cadenas distribuidoras.

La factura eléctrica de julio ha sido la segunda más cara de la historia, según el análisis de FACUA sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). El usuario medio pagará 142,30 euros, una cifra superada solo por los 176,73 euros del pasado marzo.

Agosto ha sido el más caro de la historia: el recibo eléctrico del usuario medio ha alcanzado los 158,26 euros y el mes ha finalizado con una subida interanual del 70,0%, frente a los 93,10 de hace un año

Las gasolineras Repsol, Cepsa, BP y Galp cobran el mismo precio medio por el litro de gasóleo, que además coincide con la media aplicada por el total de estaciones de servicio que facilitan sus datos al Gobierno. Las diferencias en los precios del gasóleo dentro de la Península alcanzan el 33,5% -siempre con los impuestos incluidos y antes de aplicar el descuento aprobado por el Gobierno-.

Entre un 95 y un 291% se encarece el precio del kilovatio hora (kWh) de gas natural con las ofertas del mercado libre frente a la regulada Tarifa de Último Recurso (TUR). Así lo revela el análisis comparativo realizado en agosto por FACUA.

La compra y reparación de vehículos ha acaparado el 33,6% de las denuncias de los consumidores en FACUA durante el primer semestre de 2022. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la energía, con el 13,4%. La banca y los servicios financieros se han situado en el tercer lugar, con el 12,8%.

Sobre FACUA

FACUA y Comisiones Obreras (CCOO) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar, desde el respeto a la independencia y autonomía de cada parte, la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los trabajadores, así como de los consumidores como la parte más débil del mercado.

La asociación ha lanzado Calambrazos: Historias eléctricas, un podcast de ficción para ayudar a conocer la factura de la luz y cómo identificar los principales abusos que se cometen en el sector eléctrico.

Con guion del escritor Salvador Gutiérrez Solís (Los amantes anónimos, El lenguaje de las mareas, Los populares del Magik), los actores Alfonso Sánchez y Alberto López (Allí abajo, Ocho apellidos vascos, El mundo es nuestro) encabezan esta serie de seis episodios con la que muchos consumidores se sentirán identificados.

Alertas

FACUA ha continuado con su labor de informar acerca de las diferentes alertas de productos, alimentos y medicamentos que dan a conocer las autoridades. Así, se ha hecho eco de la retirada del mercado de cinco lotes Alprazolam 1 mg y de un lote de Hidroquinidina Serecor 300 mg por resultados fuera de especificaciones; y de la retirada del suero fisiológico B.braum 0,9% y del Potasio B.Braum 0,04 mEq/ml por orificios en la botella.

Además, ha recogido también la alerta de la Aemps sobre un fallo en varios lotes de muletas de codo de la familia BCR que provocaría la rotura del producto; y de la retirada de varios lotes del medicamento contra la disfunción eréctil Tadalafilo Aristo por incumplir la normativa durante su fabricación.

En el plano alimentario, ha alertado de de la presencia de óxido de etileno en helados de vainilla de Häagen-Dasz y hasta otros 22 helados; de gluten no declarado en Cordon Bleu Extra de Mercadona; de toxina estafilocócica en Hongos fritos en aceite de oliva (Boletus edulis) de la marca El Agricultor; de sulfitos no declarados en el etiquetado de mostaza Prima; y del virus de la Hepatitis A en frutas del bosque congeladas de la marca Ardo.

Asimismo, Aldi ha retirado todos los helados Chupy Fresh debido a la posible presencia de trozos de palo al igual que otros dos supermercados que han tenido que retirar algunos de sus helados por posibilidad de cuerpos extraños en su interior. Carrefour también ha sacado del mercado dos lotes de sus Frambuesas Congeladas por un "incumplimiento microbiológico".

Primark, por su parte, ha retirado el plato de comida infantil Winnie the Pooh por liberar trazas de plomo y formaldehído con el uso; Aldi la lámpara de trabajo 6000 Lumen -pero sin detallar el motivo-; y Thermomix ha alertado del posible riesgo de incendio de su modelo TM6. La Agencia Catalana del Consumo ha informado igualmente de la posibilidad de incendio de dos secadores: Novus y Guson.

____________

*La foto de encabezamiento es uan imagen de la presidenta de FACUA, Olga Ruiz, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, tras la firma del convenio entre ambas entidades.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.375