FACUA Cádiz critica que la Junta se niegue a estudiar la posibilidad de implantar una tasa turística

También lamenta que el Ayuntamiento de la ciudad sólo vaya a debatir este asunto con los empresarios, sin contar con la participación de los consumidores y otras organizaciones sociales.

FACUA Cádiz critica que la Junta se niegue a estudiar la posibilidad de implantar una tasa turística
Fachada del Ayuntamiento de Cádiz.

FACUA Cádiz critica la negativa de la Junta de Andalucía dea estudiar la posibilidad de implantar una tasa turística en aquellos municipios en los que se considere necesario.

Ante la decisión del Ayuntamiento de la ciudad de iniciar un proceso de estudio y debate sobre este asunto, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha descartado tajantemente esta opción, alegando la oposición a esta medida por parte de los empresarios de este sector, cuyos intereses considera que se verían seriamente perjudicados.

La asociación denuncia que, nuevamente, el gobierno de la Junta de Andalucía sólo atiende a la defensa de los intereses empresariales, obviando el esfuerzo económico que los ayuntamientos de aquellos municipios que, durante el verano, experimentan una afluencia masiva y constante de visitantes tienen que acometer, lo que incide en los intereses de todos sus vecinos que, además, tienen que soportar las consecuencias negativas que el turismo masivo conlleva. Entre otras, el aumento del precio de los servicios o el encarecimiento del precio de alquiler y compra de vivienda.

Además, FACUA Cádiz insiste en que la implantación de la tasa, siempre que su importe sea asequible, no debe suponer ningún obstáculo a la llegada de visitantes ni tampoco supondría un grave perjuicio para los empresarios del sector, que, recuerda, no pagarían dicha tasa, dado que su coste sería asumido por sus clientes.

El Ayuntamiento impide la participación de FACUA Cádiz

En relación con este mismo asunto, FACUA Cádiz también lamenta que el Ayuntamiento de la ciudad haya anunciado que sólo va a permitir que en el debate sobre este asunto participen los empresarios, impidiendo la intervención tanto de la asociación como de otros colectivos afectados como las asociaciones de vecinos.

A juicio de FACUA Cádiz, con su decisión de restringir la posibilidad de opinar sobre este asunto a los comerciantes y hosteleros, el equipo municipal de gobierno está incumpliendo su promesa de contar con la participación de todas las organizaciones sociales en todos aquellos asuntos de relevancia que afecten a la ciudadanía en su conjunto.

Además, la asociación considera un grave error que el estudio sobre la posible implantación de una tasa turística solo se aborde desde la perspectiva empresarial despreciando, de esta forma, la visión y aportaciones que al respecto podrían realizar los colectivos que representan los intereses de la ciudadanía en su condición de trabajadores, consumidores o vecinos.

FACUA Cádiz recuerda que no es la primera vez que el equipo de gobierno impide la participación de los representantes de los consumidores en materia de comercio y turismo. Anteriormente, no se ha permitido que representantes de estas organizaciones formen parte de la Mesa de Comercio y Turismo.

En este sentido, las asociación recuerda que las organizaciones de consumidores forman parte de todos los órganos de participación existentes en materia de comercio y turismo tanto a nivel provincial como autonómico, por lo que considera totalmente injustificada su exclusión del órgano municipal.

Ya somos 252.607