FACUA Andalucía reclama a la Junta medidas específicas de protección al consumidor para las VTC

La federación defiende la necesidad de adaptar la normativa para garantizar la coexistencia y la convivencia entre los taxis y las VTC en un marco de protección al usuario.

FACUA Andalucía reclama a la Junta medidas específicas de protección al consumidor para las VTC

FACUA Andalucía ha mantenido una reunión con representantes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta para exponerle su postura y reclamar que incluya medidas específicas de protección a los consumidores en el ámbito de las VTC en el decreto ley en el que está trabajando el Gobierno andaluz y que permitirá a estos vehículos seguir operando en núcleos urbanos a partir del 1 de octubre.

En la reunión mantenida este lunes 19 de septiembre estuvieron presentes Jordi Castilla, secretario general de FACUA Andalucía, Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento, y Felipe Arias Palma, director general de Movilidad, además de Piluca Baena, jefa del servicio de Inspección y Sanciones y un representante de Adicae.

La federación de consumidores lamenta que la Administración se haya sentado a escuchar sus propuestas apenas unos días antes de que dicha norma entre en vigor, cuando lleva reclamando que se le incluya en la negociación desde el año 2019.

Convivencia entre taxis y VTC

FACUA Andalucía defiende un modelo que permita la convivencia entre los taxis y las VTC. Para alcanzar ese equilibro, se pide una serie de medidas que protejan al sector del taxi y que impidan que las VTC se conviertan en hegemónicas en las ciudades andaluzas donde operan.

Un mercado controlado por las multinacionales del sector supondría una merma sustancial en la prestación del servicio de movilidad urbano, al no poder controlar elementos esenciales como puede ser el precio o la garantía de prestación de servicio a determinados horarios o zonas no rentables para las compañías.

Además, la federación exige que las plataformas intermediarias incluyan medidas específicas de protección a los consumidores que garanticen además el cumplimiento de la normativa andaluza en materia de consumo, algo que no esta ocurriendo actualmente.

Del mismo modo, reclama que se contemplen una serie de indemnizaciones proporcionales y justas para los usuarios en aquellos casos en los que exista un incumplimiento o mala prestación del servicio.

Un 5% de la flota para personas con movilidad reducida

También solicita que esta nueva norma garantice, entre otros aspectos, elementos como el confort de los vehículos o la formación de los conductores, y que garantice un 5% de la flota para personas con movilidad reducida, de manera que se garantice el acceso universal del servicio.

Otro elemento que la federación entiende de importancia es que se intensifiquen las labores de control e inspección como elemento garantizador de la adecuada prestación del mismo y equilibrio entre los dos modelos.

La norma que prepara la Consejería de Fomento recoge, entre otras medidas, una limitación espacial de los vehículos VTC en los lugares de mayor demanda como pueden ser estaciones de trenes.

En cualquier caso, FACUA Andalucía entiende que las distancias planteadas son insuficientes, pues a efectos prácticos no va a haber ninguna diferenciación ya que no se limita de ninguna forma el tiempo en el que el usuario debe precontratar el servicio, pudiendo hacerlo de manera telemática en el mismo momento desde una app, y sólo tendría que desplazarse a pie unos metros para poder hacer uso del servicio.

Ya somos 252.126