Transparencia obliga al Ayuntamiento de Madrid a informar a FACUA sobre una sanción al Festival Río Babel

La asociación denunció a la promotora del evento en 2019 por no permitir entrar con comida y bebida del exterior. El Instituto Municipal de Consumo se negaba a comunicar el motivo y la cuantía de la multa.

Transparencia obliga al Ayuntamiento de Madrid a informar a FACUA sobre una sanción al Festival Río Babel

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a informar a FACUA sobre la cuantía y el motivo de la sanción que impuso a la promotora del Festival Río Babel tras la denuncia presentada por la asociación al no haber permitido a los asistentes entrar a sus instalaciones con comida y bebida adquirida en el exterior.

FACUA denunció durante el año 2019 a más de 40 festivales celebrados por todo el territorio nacional (entre los que se encontraba el Río Babel de Madrid) por infringir la normativa vigente en materia de consumo y protección al consumidor.

El Instituto Municipal de Consumo (IMC) del Consistorio madrileño abrió en 2020 un expediente sancionador a la promotora de este evento como resultado de las actuaciones inspectoras realizadas.

El IMC deniega a FACUA el acceso a la información

Resuelto el expediente en marzo de 2021 con la imposición de una sanción, FACUA solicitó en septiembre del año pasado que se le informarse sobre cuales habían sido los motivos y el importe de la multa. La respuesta del IMC, donde se le negaba el acceso a la información, llegaba unos días después: "La condición que FACUA ostenta como denunciante le ha permitido reunir la condición de interesado en el procedimiento de inspección ya concluido, pero ello no implica que sea también interesado en el procedimiento sancionador y, por tal motivo, no cabe acceder a la solicitud formulada".

Ante esta negativa, FACUA presentó en octubre de 2021 una queja ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, donde expuso y argumentó su derecho al acceso a la información solicitada.

Este organismo le pidió explicaciones al IMC, quien volvió a reiterar su negativa a que FACUA accediese a dicha información relacionada con la sanción impuesta al Festival Río Babel de Madrid.

El Consejo de Transparencia da la razón a la asociación

En marzo de 2022, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se pronunciaba sobre este asunto y daba la razón a FACUA al entender que "la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros debidamente identificados", como está recogido en el artículo 19.3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Tras ello, el Instituto Municipal de Consumo hizo saber a Río Babel SL la resolución del Consejo de Transparencia, y le otorgaba 15 días de plazo por si quería presentar alegaciones a la resolución que permitiría a la asociación conocer el motivo y la cuantía de la multa impuesta. La promotora del festival denunciada no se pronunció al respecto en los días que tenía de plazo para hacerlo.

Sanción de 4.000 euros

Finalmente, el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid ha emitido el 22 de noviembre una resolución a través de la cuál informa a FACUA de que la cuantía de la sanción que se impuso en marzo de 2021 fue de 4.000 euros por una infracción en materia de información, vigilancia, investigación, inspección, tramitación y ejecución, al haberse vulnerado la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid.

FACUA lamenta la falta de transparencia del Ayuntamiento de Madrid sobre actuaciones sancionadoras contra empresas que cometen abusos y fraudes contra los consumidores. La opacidad provoca que el consistorio proteja más los intereses de estas empresas que los de las víctimas de sus irregularidades. Si los consumidores no conocen que las prácticas son ilegales, no actúan reclamando las pertinentes devoluciones o indemnizaciones.

Ya somos 249.678