FACUA Madrid celebra este miércoles 21 de diciembre un taller formativo para informar a los vecinos de Getafe sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista, además de dar pautas sobre consumo responsable. Está abierto a todos los que deseen asistir.
La presidenta de FACUA Madrid, Marian Díaz, será la ponente de esta jornada que tendrá lugar en el Centro de Asociaciones, en la calle Álvaro de Bazán número 12 local 10 del municipio getafense, a las 18.00 horas.
En ella, Díaz explicará los orígenes de FACUA y la creación de FACUA Madrid, además de informar sobre la evolución de FACUA en la sociedad civil organizada y la creación de las asociaciones y delegaciones territoriales que impulsan el movimiento consumerista, convirtiendo a FACUA en un referente en la defensa de derechos e intereses de los usuarios.
Asimismo, los asistentes podrán conocer en mayor profundidad la estructura de la organización, los órganos de gobierno por los cuales se aprueban de manera democrática los acuerdos de la asociación, los diferentes departamentos de trabajo y las herramientas de formación e información que tienen a disposición los usuarios para hacer valer sus derechos frentes a los diferentes abusos de las empresas.
Consumo responsable
Asimismo, Díaz también explicará cómo se genera una sociedad consumista, su evolución en la última época, la creación de los centros comerciales o supermercados como lugar diseñado para que el consumidor realice un elevado número de compras no planeadas y la evolución del comercio online en los últimos años.
En este sentido, la presidenta de FACUA Madrid profundizará sobre la práctica de campañas de publicidad agresivas en determinados periodos del año para incitar así a los usuarios a las compras masivas, fomentando así formas de pago que están por encima de las posibilidades económicas de los usuarios.
A su vez, dará pautas para fomentar un consumo responsable y alertará sobre las promociones, descuentos o cheques regalos cuyas características reales no se ajustan a la publicidad, además de las denominadas ofertas "dos por uno" o "tres por dos".
Esta actividad forman parte de un programa para fomentar el conocimiento en materia de consumo subvencionado por el Ayuntamiento de Getafe.