Sobre FACUA

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de noviembre y diciembre.

Durante los meses de noviembre y diciembre, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido con su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, siguiendo con especial atención todo lo relacionado con la escalada de precios y la inflación.

En el marco de esta casuística, la asociación ha lanzado una serie de vídeos para ayudar a los consumidores a reducir sus facturas energéticas y enfrentarse a los abusos de las compañías.Cada uno de ellos explica en 2 minutos cómo identificar y actuar ante las irregularidades de las energéticas y qué medidas pueden llevarse a cabo para recortar los recibos.

De igual forma, ha publicado el resto de pódcast de ¿Qué pasa con la luz?: Cuando te acusan de robar la luz, ¿Te sobra potencia?, ¿Por qué cada vez complican más la factura?, ¿Cómo reducir la factura del gas?, Lo de los tramos horarios, El festival del engaño, Contadores que hacen cositas raras y Cuándo te pueden cortar la luz.

Además, ha denunciado a Iberdrola ante la CNMC por realizar una modificación a la página web en la que ofrece sus tarifas reguladas de luz y gas que la excluía de las búsquedas que los usuarios realizan a través de internet.

Por otro lado, ha lanzado bonosocial.org, una calculadora para ayudar a los consumidores a averiguar si tienen derecho a los descuentos en la luz y el gas.

Acciones y denuncias

FACUA ha denunciado a la naviera Baleària Eurolíneas Marítimas SA, con sede en Dénia (Alicante), por no facilitar a sus pasajeros hojas de reclamaciones en el navío de su titularidad denominado Cecilia Payne.

Ha denunciado igualmente al Grupo MásMóvil por un grave agujero de seguridad en su protocolo de portabilidades. Las líneas contratadas con cualquier operador podían migrarse fraudulentamente a compañías como Yoigo, MásMóvil y Pepephone con solo conocer el nombre y DNI de su titular.

Tras las denuncias de la asociación, 28 hospitales, clínicas y centros sanitarios privados han asumido la obligación de facilitar teléfonos gratuitos para la información a los consumidores y la atención a las consultas, incidencias y reclamaciones de sus clientes.

De igual forma, 38 energéticas también han asumido dicha obligación. Por el contrario, FACUA ha denunciado a 16 compañías aéreas por no disponer de teléfonos gratuitos de atención al cliente.

En otro sector, la asociación ha denunciado a la red de estaciones de servicio Enerplus por el uso sexista en su publicidad de una mujer joven haciendo autostop, a la que presenta como premio por lavar el coche.

FACUA ha advertido a todos los pasajeros que se pudieran haber visto afectados por la huelga de trabajadores de Vueling que tienen derecho a compensaciones de al menos 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resultó cancelado.

Con motivo del sorteo de la Lotería de Navidad, la asociación ha alertado a los usuarios ante los fraudes que pueden sufrir con sus décimos o participaciones. Entre los más habituales está la compra de billetes con el reclamo de que se ahorrarán el pago de los impuestos correspondientes o bien con el de la entrega de cantidades superiores por parte de los posibles compradores.

FACUA ha reclamado al Ministerio de Consumo que cumpla con sus compromisos de hacer públicas las sanciones impuestas a empresas del sector del juego, ya que no actualizaba la información desde el pasado mes de mayo y se corresponde a multas que se impusieron hasta noviembre de 2021.

Por otra parte, ha considerado raquíticas las medidas para los hipotecados que ha acordado el Gobierno con la banca, y que garantiza que los bancos no van a ver reducidos sus beneficios.

Estudios y análisis del mercado

Un estudio de FACUA sobre las tarifas de autobús urbano en 57 ciudades españolas ha revelado que utilizar un bonobús o tarjeta monedero similar que permita el transbordo puede llegar a tener una diferencia de precio de un 289,3% según la capital de provincia en la que se encuentre el usuario.

Tarragona y San Sebastián repiten un año más como las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras. Un podio al que se suma Madrid en 2022, según el estudio anual que FACUA-Consumidores en Acción realiza comparando los precios de este servicio.

En noviembre, el recibo de la luz del usuario medio ha experimentado una bajada interanual del 24,9%. Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) durante los 30 días de noviembre pagará un recibo de 86,48 euros, frente a los 115,18 de hace un año. La factura no bajaba de los 90 euros desde agosto del año pasado.

Tras analizar las ofertas de las principales comercializadoras de gas natural a comienzos de diciembre, FACUA ha vuelto a corroborar que todas se traducen en facturas que como mínimo duplican las de los usuarios con la Tarifa de Último Recurso (TUR), regulada por el Gobierno.

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos bajó en noviembre a los 18,59 euros. Se trata de un descenso del 4,9% (96 céntimos), desde que se congelara su importe en los 19,55 euros en la revisión del pasado mes de mayo.

Según un sondeo realizado por la asociación en noviembre, el 85% de los consumidores cree que la gran mayoría de comercios ofertan falsos descuentos en Black Friday. Los defraudadores desarrollan estas prácticas como consecuencia de la sensación de impunidad que provoca el hecho de que no trasciendan sanciones por parte de las autoridades autonómicas de protección al consumidor, ha denunciado la asociación.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

FACUA ha participado en el encuentro Decrecer para salvar la vida, organizado por el Ministerio de Consumo, donde se ha advertido del llamado greenwashing, o blanqueamiento ecológico. Al acto ha asistido el vicepresidente de la asociación, Miguel Ángel Serrano, en una mesa redonda sobre la protección de los consumidores frente a este fenómeno.

La asociación se ha sumado la campaña promovida por la organización Nofumadores.org para exigir al Gobierno medidas a corto y largo plazo para avanzar hacia el final del tabaquismo y las nuevas formas de consumo en España, con el objetivo de reducir el consumo de tabaco al 5% en 2030 y a menos del 2% en 2040.

La asociación Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras de Chile (Fojucc) ha reconocido al fundador de FACUA, que presidió hasta septiembre de 2020, y presidente de la Fundación FACUA, Paco Sánchez Legrán, como socio de honor de su organización.

Por su parte, la Fundación FACUA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han renovado otros cuatro años más su convenio sobre la Cátedra de Derecho de Consumo, que cuenta con la colaboración de FACUA.

Además, la Fundación, a través de su Escuela de Formación Consumerista, y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR) de América Latina han celebrado su 6º Foro Virtual, bajo el nombre Desperdicio alimentario.

También ha publicado el octavo número de su revista Razones de Utopía, un documento que ya ha comenzado a distribuirse digitalmente a diferentes asociaciones de consumidores y organismos institucionales de España y América Latina.

Alertas

FACUA ha continuado con su labor de informar acerca de las diferentes alertas de productos, alimentos y medicamentos que dan a conocer las autoridades. Así, se ha hecho eco de la presencia de crustáceos no declarados en el etiquetado de un lote de lasaña boloñesa congelada de la marca El Corte Inglés; de lactosa no declarada en el etiquetado de galletas con chocolate sin gluten de la marca Virginias; y de Salmonella en chistorra fabricada por Navarra de Embutidos y comercializada por Lidl.

También de la presencia de almendra no declarada en el etiquetado de decenas de lotes de chocolate negro sin azúcar; de avellana no declarada en el etiquetado de Galletas Relieve de la marca Hacendado; de la retirada por parte de Decathlon de dos lotes de su bebida isotónica ISO Naranja 500 ml de la marca Aptonia tras haberse detectado una alteración en el sabor y/o olor durante los controles de calidad; así como que Aldi ha retirado todas las unidades del producto Pisto Fritada de la marca El Cultivador debido a la posible presencia de fragmentos de caucho negro.

En el plano sanitario, FACUA ha informado de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada de tres lotes del medicamento Ácido Alendrónico/Colecalciferol Semanal Stada 70 mg, tras detectar un "resultado fuera de especificaciones en el ensayo de valoración de colecalciferol"; y de la suspensión de la comercialización de los medicamentos Isohes, Voluven y Volulyte, cuyo principio activo es hidroxietil-almidón (HEA).

Carrefour, por su parte, ha informado de la retirada del mercado de un lote del agua perfumada de planchado de su marca Easy tras haberse detectado que, durante su uso, pueden producirse vapores irritantes; mientras que TEDi ha retirado del mercado unas cerezas decorativas de sobremesa y unas pinzas para mantel con forma de limón por contener piezas pequeñas que pueden ser un peligro para los niños por riesgo de asfixia y Decathlon ha alertado de un fallo de calidad en las horquillas que usan las bicicletas de marca Rockrider XC 500S MTB, ya que puede producirse la rotura del émbolo.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.450