Sobre FACUA

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de noviembre y diciembre.

Durante los meses de noviembre y diciembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid ha criticado que la Comunidad carece de una hoja de ruta para sus políticas de protección de los consumidores. La presidenta de la asociación, Marian Díaz, ha intervenido en la Comisión de Economía y Empleo de la Asamblea de Madrid, a petición del grupo parlamentario Más Madrid.

La asociación ha instado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que investigue y aclare las posibles responsabilidades en las que se haya incurrido tras el fallecimiento de un hombre en Arganda del Rey debido a que no pudo ser atendido días antes por la falta de médicos en el Punto de Atención Continuada (PAC).

De igual forma, a través de su delegación local de Getafe, ha instado al Ayuntamiento de la localidad a que publique de manera íntegra el contenido del convenio firmado con el Getafe Club de Futbol para la cesión del estadio Coliseum Alfonso Pérez en un ejercicio de transparencia para la ciudadanía.

Además, se ha sumado a la manifestación del 13 de noviembre en defensa de la sanidad pública en la comunidad autónoma. Con el lema Madrid se levanta por la sanidad pública. Contra el plan de destrucción de la Atención Primaria, el recorrido se inició desde cuatro puntos de la capital madrileña -Nuevos Ministerios, Ópera, Hospital La Princesa y Atocha- y finalizará en la Plaza de Cibeles.

La asociación ha celebrado una jornada sobre los derechos de los usuarios en los suministros básicos de luz, agua y gas y un taller formativo para informar a los vecinos de Getafe sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista, además de dar pautas sobre consumo responsable.

Una encuesta realizada por FACUA Comunidad Valenciana ha revelado que el 92% de los usuarios valencianos no han notado ninguna mejoría en el servicio de atención al cliente que ofrecen los bancos pese al compromiso de impulsar medidas contra la desatención a personas vulnerables, clientes mayores o personas con pocos conocimientos informáticos que adoptó el sector con Gobierno y Banco de España a principios de año.

En este sentido, ha organizado dos talleres sobre entidades bancarias, para trasladar a los asistentes información sobre cuentas corrientes, hipotecas, tarjetas revolving, préstamos personales y seguridad en las operaciones.

Por otro lado, ha instado a la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública a que tome las medidas necesarias para solventar urgentemente el colapso que están sufriendo los hospitales.

Además, ha participado en la II Feria de Consumo Responsable de la comunidad, que tuvo lugar a principios de diciembre en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

FACUA Catalunya ha recibido el reconocimiento a su labor en la defensa de los consumidores y usuarios por parte de la Coordinadora de Entidades de Tarragona (CET). Así, recibió una placa conmemorativa por su "gran trabajo en educación y defensa de los derechos del consumidor".

La asociación también ha impartido una charla formativa sobre los derechos de los consumidores dirigida a los usuarios de la Fundación Prevent.

Por su parte, FACUA Asturias se ha reunido con vecinos de Udrión, parroquia y población que depende del municipio de Oviedo, que denuncian la situación de abandono que sufre la zona tras seis meses después de la caída del muro de contención de la iglesia del pueblo.

También ha denunciado que el Ayuntamiento de Cangas del Narcea para denunciar que vecinos de dicho concejo han tenido que arreglar por sus propios medios, mediante una colecta, la reparación de las carreteras que daban acceso a sus domicilios ante la dejadez de la administración local; y ha exigido que se contrate al personal suficiente para poder ofrecer una asistencia sanitaria efectiva y eficiente a los pacientes que acuden a los centros de salud de municipios pequeños como Arlós o Villabona.

La asociación ha distribuido 100.000 folletos informativos sobre los derechos que amparan a los consumidores a la hora de reclamar ante un problema con la factura de la luz. Estos dípticos se han buzoneado por los hogares de seis municipios asturianos: Áviles, La Felguera (Langreo), Mieres, Oviedo, Gijón, Pola de Siero.

FACUA Extremadura ha denunciado que el Gobierno autonómico ha adjudicado las ayudas a asociaciones de consumidores de forma ópaca, excluyendo a la asociación y otorgándolas a dedo a otras cuatro.

La asociación también ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Talavera la Real en el que se le exige que dote a la Escuela Municipal Infantil del material escolar y del mobiliario necesario para garantizar el bienestar de los menores que acuden a diario.

Además, ha apoyado la manifestación en defensa de la sanidad pública de este sábado 26 de noviembre convocada por la Plataforma por un Hospital en la Sierra de San Pedro.

FACUA Castilla y León se ha sumado a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en la comunidad en defensa de la democracia del pasado 27 de noviembre que recorrió las calles de Valladolid en protesta por las políticas de la Junta, que los sindicatos califican como "políticas de derribo de todas las formas de progreso y consenso social". Además, ha impartido tres charlas informativas sobre la vía extrajudicial de resolución de conflictos y las Juntas de Arbitraje de Consumo.

La delegación territorial de FACUA en Cantabria ha lamentado que la Dirección General de Transporte Terrestre se desentienda y no aporte ninguna solución a la problemática que existe en la frecuencia de paso del servicio de autobuses con salida desde Castro Urdiales, en Cantabria, y destino Bilbao.

En Aragón la delegación territorial de FACUA ha denunciado la falta de transporte escolar gratuito para alumnos que habitan en zonas rurales de Aragón y que estudian en centros de Teruel.

Andalucía

FACUA Andalucía se ha dirigido a la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía para reclamar que lleve a cabo los cambios que sean necesario para garantizar el buen funcionamiento y la utilidad pública que debe tener su Portal de Precios y Competencia.

La federación ha pedido explicaciones a la Consejería de Salud sobre los importantes retrasos que se vienen produciendo en los últimos meses a la hora de contestar a las denuncias y reclamaciones presentadas por los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en los hospitales, distritos y áreas sanitarias de toda la región.

Por otro lado, ha exigido conocer los acuerdos y compromisos específicos alcanzados con siete entidades bancarias con el fin de mejorar el trato a las personas mayores, así como el grado de cumplimiento de las medidas recogidas en este convenio.

Junto a CCOO y UGT, ha emitido un comunicado para oponerse a la aprobación de nuevas zonas de gran afluencia turística en Andalucía, debido a que supone un paso más en la desregulación de los horarios comerciales, que sólo beneficia a las grandes empresas en detrimento del pequeño comercio y los consumidores.

En este sentido, ha criticado que la la actuación inspectora referida a garantizar la normativa turística y los derechos de los usuarios turísticos se limite actualmente a la mera comprobación de las denuncias presentadas, de acuerdo al Plan de Inspección Anual en Materia de Turismo de 2022.

La federación se ha dirigido a Caixabank para instarle a que dé explicaciones de inmediato acerca del cobro de seguros de salud no solicitados a temporeras marroquíes de Huelva.

Por último, ha participado este jueves 3 de noviembre en el IX Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía, organizado por el Consejo Andaluz de Consumo y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, donde se ha abordado El reto de la energía y las relaciones de consumo.

Por provincias

FACUA Sevilla ha reclamado a la Diputación que apueste por políticas que protejan a los consumidores tras los duros años de pandemia y crisis económica con una afectación significativa y grave de las economías domésticas y un aumento de los abusos y fraudes al consumidor.

La asociación ha criticado la reforma que tiene previsto llevar a cabo el Consejo de Cofradías de cara a la Semana Santa de 2023 y que supondrá la eliminación de 1.149 sillas de la Carrera Oficial en la calle Sierpes por "motivos estrictamente de seguridad".

También ha señalado que que los afectados por la fiesta de Halloween clausurada el pasado 29 de octubre tienen derecho al reembolso de la entrada, así como a posibles indemnizaciones por daños y perjuicios.

Ha apoyado las reivindicaciones que Marea Blanca ha planteado a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en una reunión mantenida con la Delegación Territorial de Salud en Sevilla, y se ha sumado a la movilización en defensa de la sanidad pública.

Por otro lado, ha impartido una serie de charlas de diferentes temáticas y en diferentes puntos de la provincia: dos sobre el bono social y las comisiones bancarias, otros tres sobre consumerismo y consumo sostenible -uno de ellos en Bollullos de la Mitación- y tres sobre servicios básicos en centros de atención a refugiados.

Además, ha organizado unas jornadas y un debate sobre la sanidad pública; y ha recibido la visita de los alumnos del segundo curso del ciclo de Grado Medio de Actividades Comerciales de la Fundación Dolores Sopeña San Pablo.

FACUA Cádiz ha apoyado la la decisión del ayuntamiento de Jerez de la Frontera de oponerse a la decisión de la Junta de Andalucía de declarar esta ciudad como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) a efectos de horarios comerciales.

La asociación ha denunciado el grave perjuicio que va a ocasionar a los usuarios el desalojo forzoso que la Junta de Andalucía se ha visto obligada a realizar de las dependencias judiciales ubicadas en San José.

También ha puesto en marcha una campaña, consistente en la instalación de dos mesas informativas, para promover el consumo de agua de grifo en los locales de hostelería y que ha realizado en colaboración con Aguas de Cádiz; y ha informado a los afectados por el cierre del centro estético La Divina que tienen derecho a recibir el reintegro del importe de los tratamientos que hayan abonado y no vayan a recibir, entre otros, organizando posteriormente un encuentro con ellos.

Por último, ha impartido tres talleres sobre el bono social y el tope al gas; y puesto en marcha una campaña con el objetivo de informar a los consumidores sobre la contratación de las cuentas bancarias básicas de pago.

En relación al cierre de los centros de estética de La Divina, FACUA Málaga también ha informado a los afectados de sus derechos. Igualmente, se ha sumado a la movilización en defensa de la sanidad pública andaluza.

FACUA Córdoba ha presentado sus alegaciones a las tarifas del taxi de la capital para 2023 y critica que la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto-taxi de Córdoba (Autacor) vuelve un año más a no justificar ni fundamentar su propuesta de subida, incumpliendo lo que establece la normativa.

FACUA Granada, por su parte, ha impartido un taller sobre la factura de la luz y el tope al gas a la Asociación Alumnos Mayores de la Universidad de Granada (Unigrama).

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.450