Allianz, condenada a indemnizar con 640.000 euros a un usuario que quedó ciego por un fármaco tóxico

La compañía es la aseguradora de la farmacéutica Alamedies, fabricante del medicamento defectuoso Ala Octa, utilizado en la cirugía de retina del afectado.

Allianz, condenada a indemnizar con 640.000 euros a un usuario que quedó ciego por un fármaco tóxico
Imagen: Europa Press.

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Allianz, como aseguradora de la farmacéutica alemana Alamedies, a indemnizar con 640.000 euros a un usuario que perdió la vista tras ser operado de un desprendimiento de retina en 2015 y tratado con un medicamento de dicha compañía, Ala Octa, que resultó ser tóxico.

Este usuario cordóbes es uno de los al menos 116 afectados por una serie de lotes en mal estado de este fármaco, utilizado en cirugías de retina, y que provocó que tuviera altos índices de toxicidad. Según ha publicado El País, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ordenó en junio de 2015 el cese de utilización y comercialización de esta marca de perfluoroctano tras haber constatado "incidentes adversos" en 28 centros sanitarios de toda España. En todos los casos, los afectados perdieron la vista del ojo intervenido.

La indemnización de 640.000 euros (incluidos los intereses de demora) se trata de la más alta que ha conseguido uno de los afectados por Ala Octa, debido a la gravedad de las lesiones. Fue intervenido de los dos ojos y, debido al medicamento, ahora tiene sólo el 0,05% de visión.

Recurso de Allianz

La condena de la Audiencia Provincial de Madrid se produce tras haber desestimado el recurso que Allianz interpuso contra el fallo dictado en febrero de 2021 por un juzgado de primera instancia, que la condenó al pago de 534.601 euros más intereses.

Según señala la sentencia de la Audiencia madrileña "no hay duda de que el perfluoroctano Ala Octa empleado en las dos intervenciones de retina a las que se sometió el demandante provocó la muerte celular del tejido pigmentario de la retina de ambos ojos dada su toxicidad".

Este es sólo uno de los muchos casos de afectados que han demandado por este asunto. Aproximadamente el 40% de ellos demandaron a la sanidad pública por los casos operados en sus hospitales y lograron que las comunidades autónomas indemnizaran los daños.

Sin embargo, aquellos tratados en la sanidad privada siguen a la espera de que la aseguradora abone las cuantías fijadas, pese a tener en su mayor parte sentencias favorables. El importe medio de las indemnizaciones ronda los 65.000 euros.

En este caso de la sentencia de 650.000 euros, Allianz, además,a ún puede recurrir ante el Tribunal Supremo.

Ya somos 249.714