Tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, la Agencia Catalana del Consumo ha incoado un expediente sancionador contra Clínica Bofill, ubicada en la provincia de Girona y que posee cuatro establecimientos, por no disponer de un teléfono gratuito de atención a los consumidores.
La asociación denunció en marzo de 2022 a 146 hospitales y clínicas en el marco de su campaña contra empresas de servicios de carácter básico de interés general que no poseen líneas sin coste, pese a que la legislación obliga a disponer de ellas desde diciembre de 2020. Entre ellas, a la Clínica Bofill, que sólo mantiene teléfonos de prefijo geográfico.
Ahora, la Agencia Catalana del Consumo ha comunicado a FACUA que ha incoado un expediente sancionador contra el centro por este motivo. En la resolución, firmada por el jefe de la Sección de Consumo en Girona, Joan Surós, se señala que "se ha decidido incoar expediente sancionador a la empresa Clínica Bofill SL".
FACUA ha comprobado que Clínica Bofill sigue sin haber modificado su página web para ofrecer teléfonos de atención al consumidor sin coste, y dispone sólo de varias líneas con prefijo 972, que no resultan gratuitas.
Por otro lado, el pasado mes de diciembre la asociación realizó un nuevo análisis sobre los hospitales y clínicas que había denunciado en el marco de su campaña, constatando que 28 de los 146 centros denunciados habían modificado sus páginas web para añadir numeraciones gratuitas.
Qué dice la ley
Desde diciembre de 2020, el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que "en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen".
FACUA indica a los consumidores que se vean obligados a llamar al hospital o clínica de su zona a través de numeraciones con coste que podrán reclamarles el abono de esas cantidades. En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, por lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.