Repsol pagó a la OCU una comisión de 18 euros por cada cliente de luz o gas que le consiguió en 2022

Un documento clasificado como "confidencial" al que ha tenido acceso FACUA revela estos pagos a una sociedad instrumental de la Organización de Consumidores y Usuarios.

Repsol pagó a la OCU una comisión de 18 euros por cada cliente de luz o gas que le consiguió en 2022

Repsol pagó a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) una comisión de 18,15 euros (15 euros más IVA) por cada cliente de luz o gas que le consiguió en 2022. Los pagos se realizaron a través de una sociedad mercantil instrumental, según un convenio que ambas partes firmaron en noviembre del año anterior y calificaron de "confidencial".

FACUA-Consumidores en Acción ha tenido acceso al acuerdo (leer aquí) como consecuencia de una resolución del Consejo de Transparencia en la que obligó al Ministerio de Consumo a enviárselo a su secretario general, Rubén Sánchez. La legislación española obliga a las asociaciones de consumidores a depositar en el ministerio cualquier acuerdo que suscriban con empresas.

El mecanismo de captación de clientes fue la "compra colectiva" de energía organizada por la OCU, en la que no ha trascendido cuántas compañías participaron. En este sentido, la organización solo depositó en el ministerio el convenio que su sociedad instrumental suscribió con Repsol antes de la celebración de la subasta en la que OCU determinó que esta empresa había ganado tanto en su oferta de luz como en la de gas.

A comienzos de 2022, la OCU desarrolló una campaña para publicitar en su página web, sus revistas y sus perfiles en las redes sociales las ofertas de Repsol que habían ganado su compra colectiva. En los mensajes, la organización invitaba tantos a sus socios como a los consumidores en general a que las contrataran, con reclamos como "una tarifa de Repsol exclusiva para OCU que se convierte en la más competitiva del mercado" y "únete a quieropagarmenosluz.org y aprovéchate de la tarifa exclusiva OCU".

La organización se ha negado a aclarar el número de clientes que contrataron las ofertas ganadoras ni el importe total que Repsol pagó a su sociedad instrumental. El convenio fue suscrito el 11 de noviembre de 2021 entre Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas SLU y OCU Ediciones SA.

Repsol, Cepsa, iAhorro, MásMóvil...

La OCU forma parte de un grupo de organizaciones y sociedades mercantiles con sedes en España, Italia, Bélgica, Portugal, Brasil, Países Bajos, Luxemburgo y Hong Kong. A través de una de esas sociedades, OCU Ediciones SA, viene recibiendo dinero por cada cliente captado para firmas como Repsol, Cepsa, Holaluz y MásMóvil mediante la contratación de algunas de las ofertas que ganan las denominadas "compras colectivas", celebradas por la entidad desde 2013. También cobra por la captación de clientes a través de la publicidad de empresas como iAhorro o el Grupo MásMóvil en su página web y sus revistas.

La OCU no ha publicado el contenido de ninguno de las decenas de convenios que mantiene con empresas, como tampoco ha dado a conocer cuánto dinero ha recibido de ellas en los casos en que hay contraprestación económica.

La normativa reguladora de las asociaciones de consumidores exige transparencia respecto de los convenios o acuerdos de colaboración, de duración temporal o indefinida, que se celebren con empresas. Asimismo, prohíbe realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios.

Ya somos 249.678