Tras la actuación de FACUA Madrid, la aseguradora Celside ha abonado 759 euros a una socia por la rotura de un dispositivo multimedia para el que tenía suscrita una póliza de seguro de daños. La aseguradora autorizó la transferencia por el siniestro en una primera instancia pero, pese a las numerosas reclamaciones de la afectada, dilató el abono en el tiempo por más de un año, hasta la intervención de la asociación.
Al comprar un iMac, Marta R.P. suscribió el 3 de mayo de 2021 un seguro de daños para dispositivos móviles o multimedia Excellence con Celside Insurance, donde se incluye -entre otros efectos- la cobertura ante situaciones como la rotura y oxidación por cualquier causa relacionada con el producto adquirido. El importe del seguro contratado le suponía casi 300 euros anuales.
La pantalla del iMac se rompió y la usuaria procedió a solicitar el presupuesto de reparación en la tienda oficial de Apple. La aseguradora autorizó la devolución del importe del arreglo del dispositivo, comunicándolo a través del Departamento de Solución de Celside, donde se confirmó un reembolso de 759 euros, que se efectuaría por transferencia en la cuenta bancaria de la asociada. La resolución favorable del siniestro se notificó el 12 de noviembre de 2021, confirmando también una orden de indemnización en favor de Marta.
Problemas con la transferencia bancaria
Pese al compromiso de la aseguradora, la transferencia no llegaba. La usuaria la reclamó por vía telefónica en numerosas ocasiones en las semanas posteriores, sin que la compañía la efectuase. El Departamento de Calidad de Celside Insurance se limitó a contestar que la devolución se encontraba validada y pidió disculpas por el retraso, pero no concretó cuándo efectuaría por fin el abono.
Casi medio año después, Marta no había recibido el importe de reembolso por los gastos de reparación de su dispositivo multimedia asegurado. Entonces recurrió a FACUA Madrid para que emprendiera acciones en defensa de sus derechos. "A la desesperada, porque ya no sabía que hacer para que me hicieran la transferencia, vi por Twitter varios éxitos de FACUA y escribí a la asociacion para informarme", detalla Marta, y añade: "entonces decidí asociarme para reclamar a Celside".
El equipo jurídico de FACUA Madrid se dirigió a Celside a mediados del año pasado y, ante la falta de respuesta, reiteró la reclamación un mes después. En ella exigía el cumplimiento del contrato del seguro sin más dilación, dado que no había ninguna circunstancia por la que la entidad pudiese eludir su obligación.
Tras la actuación de FACUA Madrid, la aseguradora ha efectuado por fin el abono de los 759 euros en la cuenta bancaria de Marta.