FACUA lamenta que Planas se alinee con los especuladores y rechace actuar ante las subidas de precios

La asociación considera una tomadura de pelo que el ministro anuncie que va a vigilar la evolución de los precios casi dos meses después de la entrada en vigor de la bajada del IVA.

FACUA lamenta que Planas se alinee con los especuladores y rechace actuar ante las subidas de precios

FACUA-Consumidores en Acción lamenta que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, haya optado por alinearse con los intereses de las grandes empresas que están inflando sus márgenes de beneficio y rechace actuar ante las subidas de precios.

Así lo puso de manifiesto este lunes el ministro durante la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde aseguró que todas las subidas de precios que se han producido en los alimentos durante el último año son fruto de incrementos de costes, sin que en ningún caso señalara aumentos en los márgenes por parte de grandes fabricantes y cadenas de distribución.

Sin embargo, Planas no basó sus afirmaciones en ningún dato relativo a los supuestos seguimientos de precios en puntos de venta que su ministerio anunció en enero. FACUA considera una tomadura de pelo que el ministro anunciara ayer otra vez que va a vigilar la evolución de los precios, casi dos meses después de la entrada en vigor de la bajada del IVA.

Frente al discurso buenista con fabricantes y cadenas de distribución del ministro socialista, los datos del análisis realizado por FACUA a comienzos de febrero ponen de manifiesto que casi uno de cada cinco alimentos han subido sus precios con respecto a los que tenían al finalizar diciembre una vez descontada la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido. Así, de los 1.020 precios evaluados por la asociación en ocho grandes cadenas de distribución, 178 se habían encarecido.

FACUA cuestiona que, como ha afirmado Planas, los precios de los alimentos hayan tocado techo. De hecho, grandes multinacionales como Nestlé, Unilever, Heineken y Coca-Cola han anunciado que van a aplicar más subidas. Ante esto, la asociación reitera su reivindicación de que el Gobierno aplique la ley de comercio de 1996 y fije precios máximos a los alimentos básicos.

Resulta lamentable, en opinión de FACUA, que el ministro se encomiende a la benevolencia las grandes empresas pidiéndoles que repercutan las bajadas de costes a los precios en lugar de emprender medidas regulatorias que protejan los intereses de los consumidores.

Es evidente, critica la asociación, que el populismo fiscal de la bajada del IVA ha tenido un escasísimo impacto en la cesta de la compra y que este está siendo cada vez menor, dado que la ausencia de expedientes sancionadores está derivando en un cada vez mayor incumplimiento de la obligación de mantener congelados los precios salvo que se produzcan incrementos en los costes.

En este sentido, FACUA denuncia la pasividad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que sigue sin dar respuesta a las denuncias interpuestas por la asociación contra ocho grandes cadenas de distribución.

Ya somos 249.678