La Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha culminado el expediente sancionador abierto en 2021 contra el buque Aldan, de bandera de Liberia, al que se detectó in fraganti realizando una descarga de hidrocarburos a unas 150 millas de La Palma gracias al satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).
La resolución confirma una sanción de 550.000 euros, la más elevada que se ha impuesto desde el año 2007, fecha en la que empezaron a operar las aeronaves de ala fija que utiliza Salvamento Marítimo, entidad a la que la DGMM tiene encomendada la prevención y lucha contra la contaminación, informa el Gobierno en una nota. Los propietarios del buque han reconocido la sanción y han renunciado a cualquier acción en vía administrativa.
Los hechos ocurrieron el 10 de junio de 2021 cuando un satélite de la EMSA detectó un vertido de hidrocarburo conectado a la popa del buque, que llegó a extenderse por una superficie de 54,971 kilómetros cuadrados.
Unos días después, el 13 de junio, cuando el buque navegaba al sur de Cabo de Gata, la Capitanía Marítima de Almería obligó al Aldan a atracar en el puerto de Almería y acordó su retención, imponiendo una garantía de 600.000 euros para que el buque pudiera continuar su travesía y otra garantía de 30.000 euros para hacer frente a los gastos de la aeronave de Salvamento Marítimo en sus labores de observación y control de la mancha.
El 21 de junio se abrió expediente sancionador, que quedó suspendido entre el 9 de agosto de 2021 y el 24 de mayo del 2022 por la investigación abierta por la Unidad de Medio Ambiente de Urbanismo de la Fiscalía General del Estado por posible delito.
La Fiscalía archivó estas diligencias, pero el procedimiento administrativo ha seguido su curso en la Dirección General hasta culminar con la sanción de 550.000 euros, más los 30.000 indicados.