FACUA-Consumidores en Acción reclama al Ministerio de Consumo que informe de las sanciones a empresas de juego de azar y casas de apuestas conforme se vayan dictando las resoluciones y no en bloque cada seis meses, como la Dirección General de Ordenación del Juego viene haciendo en la actualidad.
La asociación ha puesto en valor que el departamento que dirige Alberto Garzón está atendiendo a los compromisos que adquirió en esta legislatura de hacer públicas las resoluciones sancionadoras a empresas del sector de juego, gracias a la modificación de la Ley del Juego que obliga a dar publicidad a todas las sanciones impuestas a empresas del sector que hayan cometido infracciones tipificadas como "graves" o "muy graves".
Sin embargo, desde FACUA consideran que la forma en que el Ministerio viene trasladando la información sobre las sanciones, con la publicación de los procedimientos cada seis meses, es insuficiente. En este sentido, insisten en la necesidad de que se publiquen conforme se van dictando las resoluciones para facilitar el seguimiento de la gestión del Gobierno.
Aunque la Dirección General de Ordenación del Juego ha actualizado su página web en este mes de abril con las últimas sanciones a empresas, la asociación incide en que debe hacerse en el momento en que se imponen, de forma similar a cómo ya hacen la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Agencia Española de Protección de Datos.
No es la primera vez que la asociación insta a Consumo a mantener actualizada la relación de multas que impone a empresas del sector de juego. Ya el pasado 11 de noviembre se requirió en otra instancia al Ministerio para que actualizase sus bases de datos.
Pérdida de licencia
FACUA señala la importancia de mantener dicha información actualizada multa a multa para dar a los usuarios toda los datos disponibles acerca de las empresas sancionadas con la mayor transparencia, teniendo en cuenta, además, de que aquellas que acumulen infracciones muy graves en un periodo de dos años se arriesgan a perder la licencia para operar en España.
La asociación insta al Ministerio de Consumo a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar que se actualiza con la mayor brevedad posible la información disponible relativa a las sanciones a empresas del sector.
Conforme a los datos publicados por el Ministerio, en el segundo semestre de 2022 impuso 35 millones de euros en multas a 20 operadores de juego por infracciones graves o muy graves.
Qué dice la ley
En el artículo 47 bis de la Ley 13/2011 Así, el artículo 47 bis de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, señala actualmente que "la autoridad encargada de la regulación del juego, a través de su página web, publicará las resoluciones sancionadoras firmes en vía administrativa impuestas con arreglo a los tipos infractores de los artículos 39 y 40, una vez notificados a los interesados".
Además, también señala que se deberá "publicar información actualizada sobre dominios web a través de los cuales se haya acreditado el ofrecimiento de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ley careciendo del correspondiente título habilitante".