FACUA pide al Gobierno conformar un auténtico parque público de viviendas destinadas al alquiler social

Valora positivamente el anuncio del Ejecutivo de movilizar 50.000 viviendas de la Sareb para este fin, una reivindicación histórica de la asociación, pero señala que debe seguir avanzándose en dicha dirección.

FACUA pide al Gobierno conformar un auténtico parque público de viviendas destinadas al alquiler social

FACUA-Consumidores en Acción valora positivamente el anuncio del Gobierno de movilizar para alquiler social 50.000 viviendas vacías propiedad de la Sareb, una reivindicación histórica de la asociación y otras organizaciones sociales, pero pide al Ejecutivo que este sea un primer paso en la dirección de conformar un auténtico parque público de viviendas destinadas al alquiler social.

Así lo ha comunicado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este domingo 16 de abril durante la Convención Municipal del PSOE en Valencia. Según ha anunciado, será en el Consejo de Ministros de este martes 18 cuando se apruebe la medida. De las 50.000 viviendas, 21.000 se pondrán a disposición de municipios y comunidades autónomas, se seguirá impulsando el alquiler social en las 14.000 ya habitadas de dicho parque y se promoverá la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas más en suelos de la Sareb.

Aunque esta movilización de viviendas de la Sareb supone un paso importante, la asociación recuerda que el parque de viviendas actual del antiguo "banco malo" está en torno a las 46.000, por lo que el Gobierno podría seguir avanzando en dicha dirección y movilizar aún más viviendas para alquileres sociales.

Así, FACUA señala que ahora queda saber cuál será el precio de alquiler de estas viviendas, y espera que se trate realmente de una cuantía social, asequible y razonable, que permita a las familias que residan en ellas poder hacer frente al pago sin tener que destinar una elevadísima parte de sus ingresos al pago del alquiler. Así, debería garantizarse como referencia que no supere el 30% de los ingresos de la unidad familiar.

Además, las viviendas que vayan a ser elegidas para alquileres sociales deben ser seleccionadas atendiendo a las zonas más tensionadas de los municipios, aquellas con mayor necesidad existente de hogares para habitar.

Control efectivo

Por otro lado, FACUA advierte de la necesidad de que exista un seguimiento y control efectivos de esta medida, que garantice que ciertamente se están movilizando las viviendas que hacen falta y de que el alquiler responde a un precio social. Para ello, la asociación recuerda que la nueva Ley de Vivienda prevé la creación de un Consejo Asesor de Vivienda, un órgano al que corresponde el control de las políticas públicas en esta materia.

Un consejo, señala FACUA, donde es necesario que participe la sociedad civil, y donde deben estar representados los consumidores a través de sus asociaciones representativas, como son las asociaciones de consumidores y usuarios.

De esta forma, este Consejo Asesor de Vivienda debe garantizar que efectivamente el parque de la Sareb movilizado se destina a alquiler social, que los precios son los adecuados y que la construcción de las nuevas viviendas se lleva realmente a cabo, así como sobre las personas que son beneficiarias, conformando un auténtico parque público de viviendas destinadas al alquiler social.

Otras actuaciones

Además, la asociación advierte de que, más allá de la puesta en marcha de esta medida, debe acompañarse de otras actuaciones para forzar a los grandes propietarios, principalmente la banca y los fondos buitre, a sacar en alquiler las viviendas que mantienen vacías.

Un alquiler realmente social para las viviendas de la Sareb, incide FACUA, podría además servir para crear cierta competencia con el mercado de vivienda de renta libre, logrando que también bajen los precios de estas.

Ya somos 250.100