FACUA Cádiz celebra dos talleres sobre los derechos de los consumidores en la contratación de seguros

Tendrán lugar los días 26 y 27 de abril por videoconferencia y se puede asistir de forma gratuita mediante inscripción previa.

FACUA Cádiz celebra dos talleres sobre los derechos de los consumidores en la contratación de seguros

FACUA Cádiz celebra dos talleres online sobre los derechos de los consumidores en la contratación de seguros los próximos días 26 y 27 de abril, a las 18.30 y 11.30 horas, respecticamente.

La asociación señala que a las charlas, que se realizan en el marco de un programa de actividades financiado por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, puede asistirse gratuitamente, para lo que sólo se requiere solicitar la inscripción mediante el envío a FACUA Cádiz de una petición por correo electrónico dirigido a la cuenta formación.cadiz@facua.org.

En ellas, se explicará a los asistentes sus derechos a la hora de contratar un seguro o hacer uso del mismo, las obligaciones que deben cumplir las aseguradoras en virtud de las condiciones de la póliza que suscriben con los usuarios y como se puede presentar y tramitar una reclamación ante estas entidades.

Casi un 6% de las consultas que FACUA atendió durante el pasado año 2023 estuvieron relacionadas con problemas con aseguradoras, porcentaje bastante similar al registrado en años anteriores.

Los asuntos más frecuentes que motivaron dichas consultas fueron la negativa por parte de las compañías a prestar la cobertura a los siniestros o el retraso en facilitarla, la disconformidad de los usuarios con el importe de las indemnizaciones y el aumento del importe (prima) a pagar por los seguros tras su renovación.

Con respecto a esta última cuestión, FACUA Cádiz informa de que, salvo que en el contrato del seguro se prevea el porcentaje o el procedimiento para, tras cada renovación del seguro, se incremente el precio que pagamos por el mismo, si la compañía aseguradora quiere aumentar dicho importe debe comunicárnoslo con 60 días de antelación a la fecha en la que el seguro se renueva. Una vez recibida dicha comunicación, si no estamos de acuerdo con la subida, podemos comunicar a la aseguradora nuestra decisión de cancelar el seguro, lo que debemos hacer, como mínimo, con 30 días de antelación a la fecha de vencimiento.

Por lo tanto, si la aseguradora no nos comunica con la suficiente antelación la subida del precio del seguro, podemos presentarle una reclamación exigiéndole que mantengan el precio que nos cobraron el año anterior o que, en su defecto, cancelen el seguro, devolviéndonos el dinero que hayan podido abonar por la renovación.

Ya somos 250.100