La consejera andaluza de Empleo deja fuera del debate sobre la regulación comercial a FACUA

La federación insta a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a cumplir la legislación tras ser excluida de una mesa sobre el impacto de la norma estatal de las Zonas de Gran Afluencia Turística.

La consejera andaluza de Empleo deja fuera del debate sobre la regulación comercial a FACUA

FACUA Andalucía se ha dirigido a Rocío Blanco, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y a la Dirección General de Comercio del Gobierno andaluz por la exclusión expresa de FACUA Andalucía en la convocatoria de una mesa de análisis el impacto en Andalucía de la Ley estatal de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) manifestando su profunda preocupación y malestar ante esta situación.

La Consejería ha convocado a la patronal y a los sindicatos, obviando la voz necesaria de los representes de los consumidores en este debate, a pesar del reconocimiento expreso como agente clave del sector que las organizaciones de consumidores tenemos reconocidos en el ámbito comercial.

FACUA Andalucía advierte que el Gobierno andaluz no puede obviar que la regulación de horarios comerciales, y en particular de las ZGATs, afectan de un modo directo tanto al hábito de consumo como, a medio y largo plazo, a la capacidad de elección que pueda tener el consumidor entre los distintos formatos comerciales que puedan componer la oferta comercial.

Incumplimiento normativo

El artículo 51 de la Constitución Española establece que los poderes públicos oirán a las organizaciones de consumidores en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, siendo cauce de participación como establece el artículo 28 de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.

Este artículo, además, se construye la posibilidad de regulación del comercio interior, en el marco de la protección de los consumidores, por lo que teniendo en cuenta que el elemento a debatir que activa la Consejería refiere a aspectos relevantes para las personas consumidoras en el ámbito del comercio, no cabe excluir del debate a las organizaciones de consumidores más representativas de Andalucía.

En el mismo sentido, la Ley andaluza del Comercio Interior dispone en el preámbulo que las políticas que desarrolla deben ser especialmente favorables "a la participación de los grupos socioeconómicos implicados en el sector, haciendo efectivos los principios constitucionales de participación ciudadana, defensa de los intereses de las personas consumidoras y audiencia de sus organizaciones en la gestión de los intereses públicos que les afecten directamente".

Legítima representación de los consumidores

FACUA Andalucía está considerada además "asociación más representativa" de acuerdo a los criterios establecidos en el Decreto 121/2014, de 26 de agosto, por el que se regula el régimen jurídico y el Registro de Asociaciones y Organizaciones de personas consumidoras y usuarias de Andalucía. En el artículo 11, establece el beneficio de esta consideración para "participar en las políticas sectoriales que afecten directamente a los intereses de las personas consumidoras".

De forma expresa, FACUA Andalucía ha solicitado de forma expresa a la Consejería a que reconduzca esta situación dando efectivo cumplimiento a la participación que otorga el ordenamiento jurídico a las organizaciones de consumidores más representativas de Andalucía.

Ya somos 250.098