El organismo regulador de datos de Irlanda ha multado a la empresa matriz de Facebook, Meta, con 1.200 millones de euros por infracciones en la privacidad de los usuarios. Se trata de la sanción europea más alta de la historia, una vez ha superado los 746 millones con los que fue sancionada Amazon en 2021.
La multa está relacionada con la falta de garantías de seguridad en el traslado de los datos personales de los usuarios europeos a Estados Unidos, donde la empresa mantiene su sede mundial. Su sede europea está localizada en Irlanda, por lo que es el regulador europeo el encargado de vigilar y sancioner conductas contrarias a la normativa de protección de datos de la Unión Europea.
La administración irlandesa también tiene previsto prohibir a Meta el traslado de los datos desde Europa a Estados Unidos. Una pretensión, sin embargo, que depende de que los gobiernos europeo y estadounidense firmen un acuerdo que regule este trasvase de datos. Así pues, Irlanda cree que esta orden de prohibición puede tener poco recorrido en el futuro. La medida prevé un tiempo de transición y, dado que Meta aún puede recurrir la multa, su entrada se alargará en el tiempo previsiblemente.
Esta sanción de 1.200 millones de euros parte de las informaciones que Edward Snowden reveló en 2013, donde quedó demostrado que los servicios secretos de EEUU habían accedido a datos protegidos de usuarios eruopeos a través de Meta y otras empresas tecnológicas. El origen del caso en sí está en una demanda del abogado austriaco Max Schrems.