FACUA Extremadura forma parte de un grupo de trabajo que ya ha mantenido varias reuniones con la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de la Junta de Extremadura con el fin de encontrar objetivos comunes y aportar sus ideas, propuestas e iniciativas para su posible inclusión en el futuro reglamento del suministro domiciliario del agua de la comunidad autónoma.
En el último encuentro celebrado este 23 de mayo también han participado otras organizaciones y agentes sociales como CCOO, Aeopas, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y Salud Pública, entre otros.
Un mínimo de 100 litros de agua por persona y día
FACUA Extremadura ha presentado una serie de propuesta y medidas para su estudio y posible inclusión en el borrador del reglamento de suministro de agua en el que se viene trabajando, un documento que deberá elaborarse y aprobarse en un plazo aproximado de ocho meses.
Entre las demandas, solicita establecer un bloque inicial de consumo de 120 litros por persona y día, teniendo en cuenta los últimos datos del INE de consumo medio de agua de los hogares extremeños.
Esta petición atiende además a la cifra de 100 litros por persona y día que establece la ONU para garantizar que se cubren las necesidades básicas de agua para uso doméstico y personal, un mínimo que en determinados municipios extremeños como Valencia del Ventoso, Fuente de Cantos, Guadiana o Los Santos de Maimona hay ocasiones que no se cubre debido a cortes constantes en el suministro, a la excesiva turbidez del agua, etcétera.
Exige además que la norma recoja el derecho a indemnizaciones para aquellos usuarios a los que los cortes les impidan llegar a ese mínimo de 100 litros por persona y día, y que no se les facture cantidad alguna mientras que el problema no se resuelva.
Canon de suministro finalista
Insiste a la administración en la necesidad de que el canon de saneamiento que recoge la ley debe de ser finalista, dejando claro el propósito del mismo y cuáles son las instalaciones concretas que se financian con el dinero recaudado.
La asociación vuelve a pedir al Gobierno regional que se justifique en cada ejercicio la existencia de este canon y que su cuantía dependa única y exclusivamente de la necesidad de sufragar costes concretos de duración limitada en el tiempo. Además, critica que el Ejecutivo de socialista Guillermo Fernández Vara no haya eliminado este canon del agua, una medida a la que su partido se comprometió cuando se encontraba en la oposición.
También considera necesario el desarrollo de un procedimiento alternativo de resolución de conflictos eficaz y vinculante para la empresa suministradora de agua, de forma que los consumidores extremeños puedan resolver sus conflictos de forma rápida, gratuita y vinculante sin la necesidad de acudir a los tribunales de justicia.
Igualmente, FACUA Extremadura entiende que la normativa recogida en este reglamento deberá evitar la falta de armonización en el caso de que cada ayuntamiento crease un reglamento propio, establecer mecanismos que impidan que conductas infractoras queden sin sanción, capacitar expresamente a las asociaciones de consumidores para la representación y defensa de los usuarios, así como el desarrollo de medidas concretas para garantizar el acceso a agua potable en toda Extremadura.
Reivindicación histórica de FACUA Extremadura
FACUA Extremadura, a través de su presidente José Manuel Núñez, lleva una década reclamando a la Junta de Extremadura la necesidad de crear un marco regulatorio con el objetivo de garantizar la calidad del servicio y homogeneizar sus tarifas.
En enero de este año, Núñez compareció en la Asamblea de Extremadura para presentar sus alegaciones al proyecto de ley de gestión y ciclo urbano del agua de Extremadura.