FACUA Madrid, a través de sus delegaciones de Getafe y Leganés, ha pedido por escrito a la Consejería de Medio Ambiente que revise la Autorización Ambiental Integrada (AAI) otorgada a la siderúrgica Corrugados Getafe SLU, debido a la emisión de ruidos y partículas en el aire derivadas de su actividad. Esta autorización establece todos los aspectos ambientales para la explotación de las actividades e instalaciones y se otorga con carácter previo a cualquier otra autorización o licencia.
En este sentido, la asociación señala que ha tenido conocimiento a través de la Plataforma de Afectados por la actividad de Corrugados, los cuales llevan años denunciando de que las emisiones de la siderúrgica podrían contener dioxinas y metales pesados con consecuencias que pueden afectar a la salud de los vecinos, por lo que, de ser así, la autorización debería ser suspendida temporalmente hasta subsanar las deficiencias detectadas.
A su vez, FACUA Madrid ha recordado a la Consejería que dicha planta se encuentra en el Polígono Industrial de los Ángeles, en el municipio de Getafe y cercano a la localidad de Leganés, situado a 200 metros de viviendas, mercados y colegios de los barrios Juan de la Cierva y Los Molinos, como puede ser el Colegio Miguel de Cervantes o el Instituto Satafi, por lo que los controles se hacen más que necesarios para garantizar que se cumplen con la normativa de protección ambiental.
Además de los gases, la Plataforma llevan años alertando de los continuos ruidos que produce la planta y que podrían estar superando la normativa, acentuándose más en la noche que es cuando la empresa realiza su actividad, interfiriendo con ello en el descanso de los vecinos.
Defensoría del Pueblo y gestión municipal
Por ello, FACUA Madrid ha solicitado en otro escrito dirigido al Ayuntamiento de Getafe que ejerza plenamente sus funciones revisoras y sancionadoras en competencias municipales, tales como la protección de ruidos o gestión de los desechos.
Asimismo, la asociación ha pedido al Consistorio Local que inste al gobierno de Isabel Díaz Ayuso a adoptar las medidas necesarias para la minimización de los ruidos, olores y la eliminación de gases contaminantes.
FACUA Madrid también se ha dirigido al Defensor del Pueblo para que investigue las supuestas vulneraciones de la normativa, en caso de que las mismas se comprueben que se están produciendo, que, en su capacidad de supervisar la actividad de la Administración, les solicite a las implicadas a realizar las gestiones pertinentes para protejan la salud y los intereses de los usuarios.