El festival O Son do Camiño rectifica y sí permitirá el acceso con bebidas y alimentos del exterior

Tras la denuncia de FACUA Galicia ante el Instituto Gallego de Consumo,UTE Esmerarte & Old Navi, promotora y organizadora del festival, ha dado marcha atrás y ha retirado de las condiciones la cláusula abusiva.

El festival O Son do Camiño rectifica y sí permitirá el acceso con bebidas y alimentos del exterior

Al festival O Son do Camiño que se celebra en Santiago de Compostela desde este jueves al sábado sí se podrá acceder con comidas y bebidas del exterior. Así lo ha determinado la organización UTE Esmerarte & Old Navy, que ha rectificado tras la denuncia que FACUA Galicia interpuso el martes 13 de junio ante el Instituto Gallego de Consumo.

La promotora del evento ha dado un paso atrás y ha modificado el documento de las condiciones generales de compra y acceso al recinto que aparece en la web, después de que trascendiera la denuncia de esta asociación. La organización exhibía en el apartado de admisión que, "por motivos de seguridad", no se iba a permitir entrar al recinto con "comida o bebida del exterior, salvo intolerancias o alergias con certificado médico", y añadían: "nevera o bolsa con varios productos de alimentación". Estas referencias han desaparecido finalmente del documento.

FACUA Galicia lamentó en su escrito de denuncia que UTE Esmerarte & Old Navy reincidía en esta nueva edición del festival O Son do Camiño en incluir cláusulas abusivas que perjudicaban a los asistentes.

La actividad principal de la empresa promotora del festival O Son do Camiño no es la hostelería, sino la producción y ejecución de actividades de ocio y esparcimiento, por lo que la prohibición de consumir comidas y bebidas adquiridas fuera del recinto no es necesaria para la correcta consecución de la actividad comercializada.

La asociación ha venido defendiendo el derecho que asiste a los participantes a introducir comidas y bebidas del exterior, y además de la denuncia interpuesta ante las autoridades de consumo gallegas, ha advertido a los promotores del festival que, si finalmente no permiten el acceso conforme a la normativa vigente, podrían incurrir en una infracción en materia de consumo.

FACUA Galicia ha invitado a los asistentes a este y a otros festivales que se topen con prohibiciones de este tipo para que acudan a la asociación con el objetivo de estudiar los hechos y valorar la interposición de denuncias y reclamaciones para defender sus derechos e intereses como consumidores y usuarios.

¿Qué dice la ley?

El artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, donde se recoge que "se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

El apartado 8 de la mencionada norma establece que "son derechos básicos de los consumidores y usuarios la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos".

La Comisión de Cooperación de Consumo, órgano ejecutivo de la Conferencia Sectorial de Consumo, estableció en su consulta número 53 de 1998 que "la prohibición de introducir bebidas y alimentos del exterior, cuyas características no comportan ningún riesgo o problema objetivo y que en muchas ocasiones se venden en el propio establecimiento –en ocasiones a precios más elevados- pudiera constituir una cláusula abusiva, según la normativa de Defensa del Consumidor".

Ya somos 252.157