FACUA Almería y CCOO han renovado esta semana su convenio de colaboración para impulsar la defensa de los intereses de las personas trabajadoras y consumidoras de la provincia de Almería en un contexto marcado por el incremento de los márgenes por parte de los empresarios y la subida de precios en productos básicos, pese a la rebaja del IVA que aplicó el Gobierno de España.
Las organizaciones se han comprometido a impulsar en la provincia almeriense acciones conjuntas en materia formativa y de incidencia política sobre los sectores agroalimentario y pesquero, la sostenibilidad ambiental, energías verdes y renovables, vivienda y urbanismo, turismo, comercio, transporte, servicios sociales, sanidad, educación, infraestructuras, atención a personas dependientes, participación institucional, cooperación internacional, sociedad de la información y del conocimiento, competencia y regulación económica y responsabilidad social de las empresas.
Fortaleza de las organizaciones
Isabel Haro, presidenta de FACUA Almería, ha manifestado que ambas entidades comparten valores organizativos como la participación pública y la necesidad de diálogo social para mejorar la sociedad, y en especial las condiciones de los trabajadores y la garantía de sus derechos como consumidores frente a situaciones de abuso. "Esta unión es señal de nuestra fortaleza, ya que representamos a miles de ciudadanos y ciudadanas en la provincia de Almería", ha expresado la responsable.
"CCOO y FACUA son referencias en el mundo del consumo y en el ámbito sindical. La firma de este convenio cobra fuerza en un contexto inflacionista como el actual, que se explica por actitudes empresariales que generan un incremento en los precios y que deben tener una respuesta. Esta firma busca reclamar políticas ajustadas para defender a las personas trabajadoras y consumidoras", ha detallado el secretario general de CCOO de Almería, Antonio Valdivieso.
Tanto FACUA Almería como CCOO coinciden en la necesidad de impulsar y fortalecer la participación ciudadana en todo aquello que compete a sus condiciones de vida y trabajo. Ambas organizaciones consideran importante, además, llevar a cabo acciones conjuntas para la formación y acción social con el objetivo de defender los derechos de este sector de la población.