Telecos y privacidad

Mantente conectado en tus vacaciones de verano

Pronto llegará ese momento en el que nos relajamos, tomamos el sol y exploramos nuevos destinos. Te mostraremos cómo puedes mantener tu conectividad durante esta fecha para disfrutar sin preocupaciones.

Por Gabriela Camayd

En la actualidad, los servicios de telecomunicaciones se han convertido en una necesidad básica tanto en el país de residencia como cuando viajamos al extranjero. Es importante tener en cuenta que las regulaciones legales que rigen estos servicios pueden variar según el país en el que nos encontremos. En este artículo, abordaremos la perspectiva del derecho español en relación con los servicios de telecomunicaciones en el extranjero, centrándonos en el roaming y la política de uso razonable.

Roaming: servicios sin fronteras

El roaming se refiere al uso de servicios de telecomunicaciones por parte de un usuario fuera de su país de origen. Antes de la regulación específica en la Unión Europea (UE), el roaming era considerado un servicio costoso y poco transparente, lo que llevó a muchos consumidores a enfrentar facturas sorprendentemente altas al regresar de sus viajes.

Sin embargo, desde el 15 de junio de 2017, si eres un consumidor que viaja dentro de la Unión Europea, tienes motivos para sonreír. En la UE se eliminaron los cargos por roaming, lo que significa que puedes utilizar tu tarifa nacional en otros países miembros sin costes adicionales. Ahora puedes conectarte sin problemas y compartir tus mejores momentos en las redes sociales sin preocuparte por la factura al regresar.

No obstante, a través de la normativa europea, se han establecido reglas específicas sobre la política de uso razonable en el ámbito del roaming en la Unión Europea. Esto significa que los consumidores pueden utilizar sus servicios de telecomunicaciones en otros países de la UE utilizando su tarifa nacional, sin incurrir en gastos extra. En España, los usuarios de servicios de telecomunicaciones tienen derecho a beneficiarse de la regulación de la UE en cuanto al roaming. Pueden utilizar su tarifa nacional sin cargos adicionales al viajar a otros países miembros de la UE. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los operadores pueden establecer límites de tiempo y uso razonable. Estos límites pueden variar según el operador y el plan contratado por el usuario. Los operadores están autorizados a implementar una política de uso razonable para evitar situaciones en las que un usuario haga un uso desproporcionado del roaming en comparación con el uso en su país de origen.

Política de uso razonable: ¿conectividad equilibrada?

La política de uso razonable es un mecanismo implementado por los operadores de telecomunicaciones para limitar el uso del roaming por parte de los usuarios y evitar un impacto negativo en la sostenibilidad de las redes y los costes para los operadores. Consiste en establecer límites en cuanto a tiempo y cantidad de datos que puedes consumir en el extranjero sin costes adicionales.

Con esta normativa, son las operadoras quienes asumen ostentan la potestad de determinar si un usuario está haciendo un uso adecuado de su teléfono en el extranjero. Esto implica que las operadoras se convierten en juez y parte, tomando decisiones sobre el recargo basadas en indicadores objetivos de consumo.

Si los indicadores establecidos por la empresa de telecomunicaciones revelan un uso abusivo durante al menos cuatro meses, el operador puede requerir al usuario que justifique su consumo o lo reduzca en un plazo de dos semanas. En caso de que la justificación no sea suficiente para la operadora, puede aplicar de inmediato el recargo.

Conclusiones

Aunque el fin del roaming ha sido una medida esperada y celebrada por los usuarios, la introducción de la política de uso razonable ha generado preocupaciones legítimas. Esta política otorga a las operadoras un poder discrecional para determinar si el uso del roaming por parte de un usuario es abusivo, lo cual puede dar lugar a decisiones subjetivas y potenciales conflictos de interés.

En última instancia, la eliminación de los recargos por roaming puede convertirse en un beneficio para las operadoras, en detrimento de los usuarios. Además, esta política de uso razonable les confiere un poder aún mayor, ya que tienen la capacidad de aplicar recargos cuando consideren insuficientes las pruebas proporcionadas por el usuario.

Para evitar sorpresas desagradables antes de viajar al extranjero, es recomendable que los usuarios revisen detenidamente los términos y condiciones de su contrato, prestando especial atención a las cláusulas relacionadas con el roaming y la política de uso razonable. Además, es aconsejable contactar con el operador antes de viajar para obtener información clara sobre los límites y posibles cargos adicionales que puedan aplicarse durante el uso del roaming.

Asimismo, los usuarios pueden adoptar medidas para controlar su consumo de datos y evitar el uso abusivo del roaming. Estas medidas incluyen utilizar redes Wi-Fi disponibles en destinos turísticos, desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones en segundo plano, limitar la descarga de archivos pesados y utilizar aplicaciones o herramientas que permitan monitorear y controlar el consumo de datos.

Es importante tener en cuenta que existen también muchas aplicaciones de traducción y de mapas de ciudad que te permiten descargar sus contenidos para poder hacer uso de los mismos sin necesidad de conexión a internet.

En resumen, si bien el fin del roaming ha sido una gran ventaja para los viajeros, es importante tener en cuenta la política de uso razonable y sus implicaciones. Los usuarios deben informarse adecuadamente sobre sus derechos y responsabilidades, así como estar atentos a las condiciones específicas de sus contratos con los operadores de telefonía. Mantener un consumo responsable y estar alerta ante posibles cargos adicionales garantizará una experiencia de viaje satisfactoria y sin sorpresas desagradables en la factura telefónica al regresar a casa.

__________

Gabriela Camayd es abogada y miembro del equipo jurídico de FACUA.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.781