FACUA Sevilla ha impartido dos formaciones sobre el suministro eléctrico, el bono social y los derechos que asisten a los consumidores y usuarios en esta materia. El pasado 13 de junio, la primera de ellas, se llevó a cabo en el Centro Cívico El Esqueleto con la participación de 22 personas de la Asociación de Barrios Ignorados.
Barrios Ignorados ofrece respuestas al colectivo de familias vulnerables que sufren problemas de apagones, suministro en precario y problemas de facturación en la ciudad de Sevilla, a los que FACUA Sevilla asesoró en cuestiones prácticas, por ejemplo sobre cómo realizar una reclamación a la compañía eléctrica, o qué hacer cuando la empresa no ofrece respuestas a sus reclamaciones.
La segunda formación sobre la misma temática se realizó este 21 de junio a las 17.00 horas de manera telemática con la asistencia de 23 personas. Ambas formaciones contaron con la ponente Clara Gutiérrez, integrante del servicio jurídico de FACUA Sevilla.
Bono social y cambio de compañía
El cambio de compañía eléctrica es un derecho reconocido en el artículo 44 de la Ley 24/2013, del sector eléctrico. "Realizar el cambio de suministrador sin coste alguno y en los plazos legal y reglamentariamente establecidos", según la legislación.
Es importante tener en cuenta un aspecto relevante al considerar un cambio de proveedor de servicios, y es la situación del consumidor con respecto el bono social. Si el consumidor tiene contratado el bono social, al cambiar a una compañía de mercado libre perdería esta bonificación en la tarifa.
El sector del suministro eléctrico ha sufrido cambios significativos en sus reajustes, lo cual ha generado un aumentoen la confusión entre los usuarios y, en consecuencia, ha facilitado el surgimiento de posibles irregularidades.
Esta situación se ve agravada por la oscilación de los precios, la falta de información sobre la regulación del sector y los derechos que los consumidores tienen.
En este contexto, FACUA Sevilla considera fundamental que los usuarios adquieran un conocimiento adecuado sobre aspectos fundamentales en el mercado eléctrico para estar mejor informados, comprender mejor sus facturas y poder defender sus intereses de manera más efectiva en caso de ser afectados.
Ambas formaciones se enmarcan en una campaña financiada por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.