Fundación FACUA

¿Qué hace la Fundación FACUA para la cooperación internacional y el desarrollo sostenible?

Entre sus fines se encuentran la defensa de los consumidores y la formación de los directivos y colaboradores de las organizaciones de FACUA, tanto en España como en el extranjero.

Por Paco Sánchez Legrán

La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible se constituyó el día 21 de enero de 2010 a iniciativa de FACUA-Consumidores en Acción, entidad cuyos orígenes se remontan a 1981 y que ya cuenta con algo más de 250.000 asociados y 18 sedes en funcionamiento en distintas zonas de España.

Los fines de la Fundación son la cooperación internacional para el desarrollo, fundamentalmente en el ámbito de la protección y defensa de los consumidores y usuarios y la información y formación de los directivos y colaboradores de las organizaciones de FACUA, asi como de los ciudadanos en su condición de consumidores y usuarios en España y otros países, especialmente de América Latina y el Caribe.

Son también fines de la Fundación el estudio y la investigación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores, los hábitos responsables en la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos y sobre el propio movimiento consumerista y su evolución, generando y desarrollando estrategias que permitan alcanzar una mayor formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de los consumidores y el consumo responsable y sostenible.

La sede de la Fundación FACUA está ubicada en Sevilla (España), en la calle Feria, 164, junto a la sede de FACUA. Dispone para su funcionamiento de un amplio espacio, en el que tiene ubicada la Escuela de Formación Consumerista, las dependencias de la Presidencia, Secretaria, equipo administrativo, sala de reuniones y dependencias para el Archivo Histórico.

Actividades que desarrolla

Para el cumplimiento de sus fines, la Fundación FACUA desarrolla o realiza un conjunto de actividades que entre otras se pueden resumir en los siguientes bloques:

Actividades de organización interna: Celebrar reuniones trimestrales del Patronato (Directiva), reuniones de trabajo de los distintos departamentos, con los asesores, aprobar el Plan de actuaciones y presupuestos anuales, aprobar la memoria de actividades de cada ejercicio y otras actividades complementarias.

Escuela de Formación Consumerista: FACUA creó en el año 2000 su Escuela de Formación Consumerista, como instrumento permanente que canalizaría e impulsaría sus actividades formativas. Desde dicho año hasta 2019, la Escuela funcionaba bajo la coordinación de FACUA y se realizaron numerosas actividades formativas.

Es a partir de enero del año 2019, mediante un acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la organización de consumidores y el patronato de la Fundación FACUA, cuando ésta asume la dirección de la Escuela y el desarrollo, por tanto, de su actividad.

Así, la Escuela de Formación de la Fundación FACUA tiene como misión ser el instrumento para canalizar e impulsar las actividades formativas que, desde las organizaciones y delegaciones territoriales de FACUA, se precisen cada año.

Para la Escuela de Formación Consumerista de la Fundación FACUA, la formación continua de los cuadros directivos y técnicos se vislumbra como un elemento estratégico y clave para el mantenimiento y mejora del funcionamiento de la organización.

Su principal objetivo es la capacitación y actualización permanente para que los colaboradores desarrollen sus funciones de forma eficiente y eficaz, aspectos que repercutirán favorablemente en la organización.

Cátedra de Consumo de la Pablo de Olavide: La Fundación FACUA firmó en 2018 un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con objeto de la creación de la Cátedra de Derecho de Consumo, con el objetivo claro de fomentar un sistema integrado de actividades de formación, investigación, información y asesoría.

Dicha Cátedra sirve de marco para la realización, entre otras, de las siguientes actividades: Organización y celebración de actividades formativas como seminarios, jornadas, ciclos de conferencias, clases magistrales; realización de actividades conjuntas de investigación relativas a la defensa de los derechos de consumidores y usuarios; asesoramiento y elaboración de dictámenes, informes y otros estudios sobre las materias objeto de la misma; participación en congresos, conferencias, convenciones o cualquier otro foro donde puedan presentar resultados de las investigaciones llevadas a cabo y obtener información y formación relevante en las materias objeto de la Cátedra; desarrollo de actividades de fomento y difusión de medidas de información, formación y protección de los consumidores; y la colaboración en la elaboración y desarrollo de los planes, programas y proyectos, que por su contenido o interés social presenten una mayor repercusión para consumidores y usuarios.

Archivo Histórico de FACUA: El Archivo Histórico de FACUA es un conjunto de información que la Fundación FACUA ofrece a las personas interesadas en el conocimiento de la historia y evolución del proceso que ha seguido la protección de los consumidores en España y el propio movimiento de defensa de los consumidores.

Este archivo está formado por tres bases de datos y en las que se pueden encontrar decenas de miles de archivos sobre publicaciones, documentos y fotografías editadas por FACUA y otras organizaciones de consumidores, así como por diferentes administraciones públicas e instituciones del conjunto del Epaña.

Las dos primeras bases de datos están formadas por publicaciones y documentos que se encuentran archivados en formato papel, en nuestro local social.

La tercera de las bases de datos está formada por publicaciones diversas, documentos programáticos, pronunciamientos y fotografías en formato digital relacionadas con la historia y evolución de FACUA, que está a disposición de las personas que lo deseen.

Realización de proyectos de cooperación internacional: Desde el año 2010, la Fundación FACUA asumió las actividades de cooperación internacional que hasta esa fecha realizaba FACUA y siguió manteniendo su línea de apoyo al movimiento de consumidores de América Latina y el Caribe.

Nuestra Fundación tiene un convenio de colaboración desde 2017 con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de América Latina (FCCR), con la que realiza diversas actividades. Entre ellas, el blog Consumo y Ciudadanía y la financiación de proyectos anuales para garantizar el funcionamiento de la FCCR y sus propias actividades. Al mismo tiempo, la FCCR colabora con la Fundación FACUA en la realización de su proyecto Programa para el fomento de la sostenibilidad social y económica de las organizaciones de consumidores, así como en la celebración de Foros de debate internacionales.

Desde 2010, la Fundación ha financiado proyectos de cooperación con organizaciones de consumidores o fundaciones de Cuba, Chile, Argentina, Panamá, Perú, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, así como a la Organización Latinoamericana de Consumidores-OCLAC, que se suman a los proyectos financiados en un buen número de países de la región por parte de FACUA hasta 2009, a la vez que ha financiado desde 2019 las visitas de trabajo a la sede central de FACUA y de nuestra Fundación a nueve organizaciones de Chile, Perú, Panamá, Brasil, Argentina, Ecuador y República Dominicana. Y en fecha cercana se prevé las visitas de cuatro organizaciones más de Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

Ediciones de libros y publicaciones: Durante los trece años de existencia, se han publicado ocho libros sobre temas diversos, que contaron con la participación en algunos de ellos de dirigentes del movimiento de consumidores de América Latina y el Caribe, así como diversos documentos, folletos y la edición anual de revista Razones de Utopía.

Realización de encuestas de opinión: Durante los ejercicios 2010, 2011 y 2012 realizamos en colaboración con FACUA y de alumnos de la Universidad de Sevilla encuestas de opinión de los consumidores sobre las asociaciones de consumidores en las provincias de Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Valladolid, Vizcaya, Toledo, Lugo y Cádiz. El resultados de las encuentras indicaron que FACUA y la Oorganización de Consumidores y Usuarios (OCU) eran las dos organizaciones más conocidas por los consumidores españoles.

Complementando estas encuestas y en colaboración con la Fundación Gestrafic de Sevilla, se realizaron en 2016 tres encuestas sobre la "Opinión de los usuarios de la zona O.R.A"; "Cuánto cuesta ir a la playa"; y "Seguridad vial-Ahorro".

Otras actividades: La Fundación FACUA participa en las actividades de la Asociación de Fundaciones de Andalucía-AFA y de la Asociación de Fundaciones de España-AFE a la vez que establece acuerdos de colaboración con otras Fundaciones españolas.

Beneficiarios de las actividades

Los beneficiarios directos de todas las actividades que desarrolla la Fundación FACUA son fundamentalmente los directivos y colaboradores de FACUA y de sus organizaciones territoriales, así como de una buena parte de las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe, además de los ciudadanos, en su calidad de consumidores y usuarios y profesionales que utilizan nuestro archivo histórico para recabar datos de interés, tanto en España como en los países donde apoyamos programas de cooperación.

________

Paco Sánchez Legrán es presidente de la Fundación FACUA.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.813